28.06.2016 Views

programa

programa

programa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S8.5 C: Golpes de Estado y represión en América Latina entre los años<br />

'60, '70 y '80. Perpectivas comparadas y vasos comunicantes<br />

Hora: Martes, 28/06/2016: 15:00 - 17:00 · Lugar: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. AULA 24<br />

Presidente de la sesión: Julio Lisandro Cañón Voirin, Universidade de Santiago de Compostela<br />

La dictadura brasileña y los pueblos indígenas: La imagen y el discurso en la construcción<br />

contemporánea de lo indio<br />

Carlos Benítez Trinidad 1,2<br />

1<br />

Universidade Federal da Bahia; 2 Universidad Pablo de Olavide; carlos.bt.86@gmail.com<br />

Esta propuesta de ponencia nace de mi proyecto de tesis y los resultados, hasta el momento, de la<br />

investigación consecuente, que tiene como objetivo explorar el terreno del discurso y la imagen proyectada<br />

sobre la cuestión indígena en Brasil durante la dictadura militar (1964-1985) por tres grupos de actores que se<br />

suceden en orden de aparición para interactuar entre sí: el régimen militar (el estado), la sociedad civil y los<br />

pueblos indígenas.<br />

En este periodo cronológico fue cuando el discurso colonizador, racista y civilizador sobre lo indio se vuelve<br />

más poderoso y agresivo que nunca, generando así toda una serie de reacciones en cadena contra el estado y<br />

que llevaría a la organización indígena, su politización y la reemergencia étnica como movimiento social.<br />

Es durante la dictadura, que la imagen y el discurso contemporáneo global sobre el indio, toma su forma<br />

definitiva.<br />

¿Pensarse represor? Procesos de subjetivación de agentes de terrorismo estatal en Argentina<br />

(1983-2013) y Uruguay (1985-2013)<br />

Analía Goldentul<br />

IEALC, UBA, CONICET; agoldentul@yahoo.com.ar<br />

Esta ponencia aborda la construcción identitaria del agente de terrorismo estatal en Argentina y Uruguay<br />

durante el período pos-dictatorial. Mediante el estudio comparado de relatos autobiográficos, se indaga el<br />

modo en que diferentes condiciones nacionales (tanto jurídicas como políticas) repercutieron en los procesos<br />

de subjetivación de agentes del terrorismo estatal. Estas condiciones remiten a cuatro factores: el tipo de<br />

transición democrática –“pactada” o “por colapso” –, el juzgamiento o impunidad de los crímenes de Estado,<br />

los regímenes de memoria que se instalan sobre el pasado reciente y el activismo de organismos de derechos<br />

humanos que, en su búsqueda de verdad y justicia, señalan responsabilidades y ponen en circulación<br />

imágenes que sedimentan en la figura del “represor”. Sobre la base de estas condiciones simbólicas y<br />

materiales, proponemos un acercamiento a los marcos de sentido que utilizan los agentes de terrorismo estatal<br />

para construir definiciones de si mismos durante el período pos-dictatorial.<br />

Para una historia del imaginario político-social popular bajo dictadura, Uruguay 1973-1985<br />

Gerardo Leibner<br />

Universidad de Tel Aviv, Israel; leibner@post.tau.ac.il<br />

En esta ponencia presentaré algunas propuestas metodológicas para una investigación centrada en<br />

transformaciones en la ideología social de sectores populares durante el período dictatorial uruguayo (1973-<br />

1985). La investigación en curso pretende avanzar en el entendimiento de procesos no visibilizados por la<br />

historia reciente uruguaya de pronunciado acento político-institucional. Combinando fuentes "tradicionales" con<br />

la historia oral y con fuentes privadas de montevideanos de barrios populares rastreo y analizo procesos de<br />

modificación de ideas sobre la sociedad, valores, prejuicios y expectativas a lo largo del período dictatorial. En<br />

el caso uruguayo de sorprendente continuidad político- electoral antes y después de la dictadura el análisis<br />

permite visibilizar mutaciones e inflexiones ideológicas a nivel popular no reflejadas en el comportamiento<br />

electoral.<br />

Estando en una etapa temprana de la investigación presentaré más preguntas, problemas y sugerencias que<br />

respuestas. Con las debidas adaptaciones las problemáticas metodológicas y conceptuales son transportables<br />

para países del continente que pasaron por experiencias dictatoriales similares.<br />

Imprensa e ruptura institucional: Os golpes militares-midiáticos de 1936 na Espanha e de 1964 no<br />

Brasil<br />

Camila Kieling Garcia 1 , José Manuel Peláez Ropero 2<br />

1<br />

Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil; 2 Universidade do Minho, Portugal;<br />

camila.kieling@acad.pucrs.br, rubeum@gmail.com<br />

O objetivo do artigo é realizar uma análise comparada sobre a atuação da imprensa em dois importantes<br />

eventos que marcaram o século XX: o fracassado golpe civil-militar que deu lugar à Guerra Civil Espanhola<br />

(1936-1939) e o golpe civil-militar de março de 1964 no Brasil. A Guerra Civil Espanhola foi um conflito de<br />

natureza eminentemente simbólica e ideológica, durante o qual foram desenvolvidas e experimentadas<br />

diversas estratégias, técnicas e tecnologias de comunicação para fins de propaganda política. O evento serve<br />

para compreender – tanto nos aspectos políticos e ideológicos quanto nos midiáticos – outros acontecimentos,<br />

como as ditaduras que se espalharam pela América Latina entre os anos 1960 e 1970, incluindo o golpe civilmilitar<br />

no Brasil em 1964. Nesta ocasião, os meios de comunicação participaram ativamente da criação de um<br />

203<br />

PROGRAMA<br />

PROGRAMA OFICIAL DEL VIII CONGRESO DEL CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA (CEISAL)<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, JUNIO-JULIO DE 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!