28.06.2016 Views

programa

programa

programa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S12.1: Traducción contra y posthegemónica en América Latina: antes y<br />

ahora<br />

Hora: Jueves, 30/06/2016: 11:15 - 13:15 · Lugar: ANAYITA. AULA 24<br />

Presidente de la sesión: Fernando Limón Aguirre, El Colegio de la Frontera Sur<br />

Presidente de la sesión: Álvaro Echeverri, Université de Montréal<br />

Presidente de la sesión: Isis Herrero López, Académico independiente<br />

La traductología: una multitud o una comunidad imaginada en busca de orden<br />

Álvaro Echeverri<br />

Université de Montréal, Canadá; a.echeverri@umontreal.ca<br />

La bibliografía traductológica brinda ejemplos de investigadores preocupados porque la traductología se<br />

desarrolla en muchas direcciones y atrae investigadores de muchas otras disciplinas. Estos mismos<br />

investigadores proponen mapas que demarcan límites y trazan direcciones con el fin de poner orden en la<br />

disciplina. El objetivo de nuestra ponencia es argumentar, partiendo de un análisis de la bibliografía<br />

traductológica en español, que en vez de un solo mapa, la traductología requiere muchos mapas que brinden<br />

una imagen de la investigación traductológica en contextos geográficos y lingüísticos específicos. Los<br />

conceptos de comunidad imaginada (Anderson, 2006) y de multitud (Hart y Negri, 2004) nos permitirán<br />

demostrar, por un lado, que las relaciones que se establecen entre los traductólogos de diferentes tradiciones,<br />

más que reales son imaginadas, y por el otro, que los grupos que funcionan como una multitud difícilmente<br />

puede aspirar al orden.<br />

Misión civilizatoria y discurso traductológico eurocéntrico<br />

Georges Louis Bastin<br />

Université de Montréal, Canadá; georges.bastin@umontreal.ca<br />

Contrariamente a la lengua, patrimonio colectivo que es aprovechado por el conjunto de una comunidad o<br />

pueblo y le pertenece por igual, el discurso es netamente individual, impregnado de toda la vivencia y<br />

competencia del que lo usa; en oportunidades se extiende a una colectividad que se lo apropia por imitación<br />

consciente o no. La traductología no está exenta de tales características. Al haberse mayormente desarrollado<br />

y extentido en el mundo occidental, principalmente europeo, el discurso traductológico, por más científico que<br />

pretenda ser, está marcado por su origen. Es especialmente el caso del discurso relativo al papel jugado por la<br />

traducción en la supuesta “civilización” de Latinoamericana. En dos momentos claves de su historia, la<br />

evangelización y el proceso emancipador, se observa en el discurso traductológico un tratamiento de los<br />

hechos históricos netamente eurocéntrico. Tomaremos de algunos trabajos traductológicos ejemplos concretos<br />

de tal visión etnocéntrica europea.<br />

Las traducciones de la 'Relation historique' de Humboldt y las imagenes de la América<br />

postcolonial<br />

Crête Jonathan<br />

Universidad de Montreal, Canadá; jonathan.crete@umontreal.ca<br />

Aunque la hegemonía de la Corona española sobre América duró más de tres siglos existen pocas imágenes<br />

completas de las poblaciones y de la naturaleza de esta época. Sin embargo, en 1799, la Corona otorgó a un<br />

científico prusiano, Alejandro de Humboldt, y a su amigo, el médico Aimé Bonpland, la autorización para hacer<br />

una expedición científica a sus dominios en América. Muchos estudios se han consagrado al contenido del<br />

libro más famoso de Humboldt, 'Relation historique', y para muchos este libro representa la imagen de las<br />

colonias. Lo que hasta ahora ha sido menos estudiado es el papel de las traducciones en la creación de dicha<br />

imagen de las colonias. Siguiendo un enfoque descriptivo, nuestro trabajo propone un estudio de las<br />

traducciones del texto de Humboldt al inglés y al español para analizar su influencia en la creación de una<br />

imagen de la América postcolonial.<br />

La traducción como práctica contra-hegemónica: traducir el pensamiento indígena maya-chuj al<br />

castellano como experiencia intercultural<br />

Fernando Limón Aguirre<br />

El Colegio de la Frontera Sur, México; flimon@ecosur.mx<br />

En la relación entre pueblos originarios (aborígenes o indígenas) y la gente que comparte alguna de las<br />

diversas culturas dominantes-colonizadoras (español, francés, inglés, holandés…), la traducción ha<br />

desempeñado un papel muy acotado, no obstante la gran trascendencia e importancia que la misma podría<br />

tener para el logro de relaciones más equitativas. La traducción hasta ahora ha quedado restringida a<br />

documentos antiguos de dichos pueblos o, lo que constituye la mayor cantidad de traducciones<br />

contemporáneas, a documentos, pensamientos y en general mensajes provenientes de las mismas culturas<br />

dominantes o hegemónicas en las diversas regiones hacia las diversas lenguas como formas de renovada<br />

colonización del pensamiento. En la ponencia se exponen las reflexiones de una experiencia de traducción que<br />

va del pensamiento indígena, en el caso concreto del pueblo maya-chuj, hacia el castellano, como parte de una<br />

práctica contra-hegemónica y en pro de la interculturalidad.<br />

536<br />

PROGRAMA<br />

PROGRAMA OFICIAL DEL VIII CONGRESO DEL CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA (CEISAL)<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, JUNIO-JULIO DE 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!