28.06.2016 Views

programa

programa

programa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S2.18 B: Trayectorias democratizadoras de América Latina<br />

Hora: Miércoles, 29/06/2016: 17:15 - 19:15 · Lugar: ANAYITA. AULA 28<br />

Presidente de la sesión: Jesús Tovar, Universidad Autónoma del Estado de México<br />

Presidente de la sesión: Katarzyna Krzywicka, Universidad Maria Curie-Sklodowska<br />

Comentarista: Jesús Tovar, Universidad Autónoma del Estado de México.<br />

Controles y balances en los procesos de democratización. Bolivia, Ecuador y Perú en perspectiva<br />

comparada<br />

Simón Pachano<br />

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Ecuador, Ecuador; spachano@flacso.edu.ec<br />

La ponencia indaga en la relación entre los procesos de democratización y las características de la división y el<br />

equilibrio entre poderes. El supuesto general es que entre ambos términos se establece una relación de<br />

interacción: los avances en la democratización fortalecen los controles y balances entre los poderes y, a la vez,<br />

el adecuado funcionamiento de estos contribuye a impulsar la democratización. Por tanto, hay<br />

intercambiabilidad de los dos términos como variable independiente y dependiente. Sin embargo, es<br />

prácticamente imposible aislar y operacionalizar a la democratización como variable independiente en la<br />

investigación empírica. Para el presente análisis se toma solamente uno de los posibles sentidos de la relación,<br />

el de los controles y balances como la variable independiente. El objetivo es identificar los elementos<br />

determinantes sobre la calidad de la democracia en Bolivia, Ecuador y Perú.<br />

De la transición política a la transición social y vuelta a empezar: el largo proceso de<br />

democratización en Bolivia<br />

María Esther Del Campo García<br />

Universidad Complutense de Madrid, España; delcampo@cps.ucm.es<br />

En Bolivia, la transición fue el resultado de un largo proceso de erosión del régimen político instaurado desde<br />

1964.Hubo que esperar así a finales de los años setenta para que se iniciara un proceso gradual que se<br />

cerraría en octubre de 1982 con el reconocimiento de las elecciones de 1980. Este proceso de liberalización y<br />

democratización política que se inicia entonces sería celebrado como un éxito gracias a dos características<br />

básicas: la alternancia y el presidencialismo parlamentarizado. Sin embargo, la historia boliviana más reciente,<br />

que se inicia a partir de las movilizaciones indígenas y campesinas de los años noventa, la guerra del agua del<br />

año 2000 y el contagio de este proceso social a otros actores urbanos, significará a partir del 2005, un proceso<br />

de cambio ´político-institucional así como social y económico, que debe retrotraernos al proceso de<br />

construcción de lo nacional-popular en Bolivia.<br />

451<br />

¿Qué tipo de régimen político impera en los países del Nuevo Constitucionalismo<br />

Latinoamericano? Indicaciones desde el caso boliviano<br />

Franz Barrios<br />

independiente, Alemania; franzbarrios@yahoo.com<br />

Uno de los desafíos que el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano trae, en tanto patrón de cambio<br />

constitucional que involucra a Venezuela, Bolivia y el Ecuador, refiere a establecer qué tipo de régimen político<br />

prevalece en dichos países. Usando un enfoque basado en daños relevantes en ,factores sumergidos‘ del<br />

campo de juego de la competencia política, se indaga esta problemática para el caso boliviano. Se rechaza la<br />

hipótesis de un cataclismo hacia el autoritarismo el día que Morales asume la presidencia debido a su talante<br />

populista y constata que la democracia en Bolivia duró varios años aunque sin tomar la forma delegativa. Sin<br />

embargo, con escepticismo tanto frente al rol de los movimientos sociales, como frente a la resciliencia de la<br />

democracia en Bolivia, la ponencia constata que, desde 2013, ya no es posible hablar de democracia y que el<br />

tipo de régimen no democrático que emerge no es el competitivo autoritario<br />

La nueva constitución boliviana de 2009: el régimen presidencialista frente al desafío de la<br />

democracia participativa y comunitaria<br />

Victor Audubert<br />

Université Paris 13, Francia; vicaudubert@orange.fr<br />

La nueva constitución política del Estado (CPE) lleva un régimen político de tipo presidencialista, que se<br />

inscribe totalmente en la tradición constitucional boliviana.<br />

A fin de contrapesar la figura histórica del caudillo, los órganos legislativos están dotados de nuevas medidas<br />

de control sobre el órgano ejecutivo. De igual manera, la nueva CPE favorece la supervisión y la participación<br />

del pueblo al proceso legislativo.<br />

Sin embargo, se puede observar que nunca se ha disminuido el poder presidencial. Al contrario, con una nueva<br />

legitimidad, la función ejecutiva se fortaleció con la CPE de 2009.<br />

PROGRAMA<br />

PROGRAMA OFICIAL DEL VIII CONGRESO DEL CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA (CEISAL)<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, JUNIO-JULIO DE 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!