06.05.2013 Views

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Método de ingeniería del cambio para la implementación de estrategias pro-activas<br />

El proceso de intervención socioeconómico pretende mejorar tanto la calidad integral<br />

(interna y externa) de las organizaciones como el pilotaje del desempeño económico y<br />

social a través de dos ejes (véase fig. 3):<br />

• Un proceso cíclico de resolución de problemas o dispositivo de conducción del<br />

cambio que permita mejorar la calidad mediante el desarrollo simultáneo de la calidad<br />

de las estructuras y de los comportamientos. El método socioeconómico de resolución<br />

de problemas integra cuatro etapas: diagnóstico de los disfuncionamientos y valoración<br />

de los costos ocultos, proyecto, que consiste en concebir y elaborar soluciones<br />

innovadoras, Implementación estructurada de acciones de mejoramiento, evaluación de<br />

los resultados y desempeños cualitativos, cuantitativos y financieros.<br />

• Implementación de una estructura de pilotaje, un método de gestión con<br />

herramientas estimulantes que se caracteriza por movilizar el potencial humano y mejorar<br />

la calidad del análisis de gestión así como la pertinencia de la toma de decisión.<br />

El desarrollo de la intervención socioeconómica en una organización incluye dos acciones<br />

simultáneas y sincronizadas: una acción horizontal en la que participa el equipo de<br />

dirección y mandos medios y una acción vertical que interviene en al menos dos<br />

unidades (áreas, departamentos, agencias) en la que participa el personal de dirección<br />

de dichas unidades y el personal operario. La doble acción horizontal y vertical,<br />

denominada proceso « horivert », permite por una parte, garantizar una mejor articulación<br />

de la intervención socioeconómica con la estrategia de la organización, y por otra parte,<br />

poner en evidencia con el fin de resolverlos, los disfuncionamientos de alcance<br />

estratégico o vinculados con la actividad operativa.<br />

La intervención socioeconómica permite identificar los disfuncionamientos de la<br />

empresa y proponer paralelamente un proyecto de reorganización de su funcionamiento<br />

adaptado a sus imperativos específicos gracias al involucramiento de los actores (Boje,<br />

Rosile, 2003; Buono, 2001, 2003, 2007; Harris, 2001; Hayes, 2001, 2007).<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!