06.05.2013 Views

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eficacia<br />

Operacional<br />

Orientación al<br />

Cliente<br />

Innovación<br />

318<br />

1. Porcentaje de reducción<br />

de costos unitarios.<br />

2. Porcentaje de los costos<br />

de no calidad sobre el costo<br />

total.<br />

3. Variación de los costos de<br />

diferenciación de los<br />

productos (respecto de<br />

períodos anteriores)<br />

1. Porcentaje de<br />

participación en el mercado<br />

de los productos.<br />

2. Variación de los costos de<br />

funcionamiento de cada<br />

canal.<br />

3. Rentabilidad neta por tipo<br />

de oferta de los productos y<br />

por canal de<br />

comercialización.<br />

4. Porcentaje de incidencia<br />

de los factores claves de<br />

rentabilidad de cada canal.<br />

1. Tasa de introducción de<br />

nuevos productos.<br />

2. Tiempo promedio de<br />

inserción en los mercados<br />

3. Porcentaje de ventas<br />

provenientes de productos<br />

nuevos.<br />

4. Porcentaje de los costos<br />

de investigación y desarrollo<br />

sobre las ventas totales.<br />

1. Ingresos totales, costos de<br />

la cadena de valor y<br />

porcentaje de rentabilidad.<br />

2. Porcentaje de incidencia en<br />

la ecuación económica del<br />

cliente.<br />

3. Porcentaje comparativo de<br />

incidencia de la competencia<br />

en la ecuación económica del<br />

cliente.<br />

1. Porcentaje de participación<br />

en la cartera del cliente.<br />

2. Porcentaje de retención de<br />

clientes.<br />

3. Margen de rentabilidad por<br />

cliente o por segmento de<br />

clientes.<br />

4. Costos promedio de cambio<br />

de proveedor para los<br />

clientes.<br />

1. Porcentaje de participación<br />

en la cadena de valor del<br />

cliente.<br />

2. Porcentaje de productos<br />

desarrollados bajo un<br />

esquema de alianzas con los<br />

clientes.<br />

3. Porcentaje de cobertura del<br />

producto actual y potencial.<br />

1. Relación de costos sobre<br />

ingresos totales del sistema.<br />

2. Inversiones y rentabilidad<br />

de las empresas<br />

“complementadoras”.<br />

3. Costos de adhesión de las<br />

“complementadoras” al<br />

estándar.<br />

4. Porcentaje de factores de<br />

costos determinantes del<br />

desempeño.<br />

1. Porcentaje de participación<br />

en el mercado de todo el<br />

sistema.<br />

2. Porcentaje de participación<br />

en las “complementadoras”.<br />

3. Porcentaje de inversiones<br />

de “complementadoras”<br />

ligadas a la propiedad del<br />

estándar.<br />

4. Porcentaje de rentabilidad<br />

segregado por empresa<br />

“complementadota”.<br />

1. Costos de cambio de las<br />

“complementadoras” y los<br />

clientes.<br />

2. Tasa de desarrollo de<br />

nuevos productos.<br />

3. Costos de imitación del<br />

estándar por los<br />

competidores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!