06.05.2013 Views

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mantener en alto la moral del personal. Esto facilita la negociación que tenga que<br />

hacerse cuando es necesario la reducción de salarios. A medida que se va<br />

vislumbrando las soluciones el personal debe ser participe de ello.<br />

En el caso que la empresa tenga que suspender, o despedir personal como<br />

caso extremo, siempre debe aplicar la legislación laboral vigente, ya que el costo<br />

de no hacerlo puede ser mucho mayor 130 .<br />

5. Reducir los costos es un factor determinante: En épocas de crisis, administrar los<br />

costos no debería enfocarse solo en el corto plazo, debe tenerse presente que la pyme<br />

debe continuar siendo competitiva en el largo plazo, si se tiene la visión de túnel en la<br />

empresa y se reducen los costos de manera indiscriminada se corre el riesgo de poner en<br />

peligro su existencia futura.<br />

Algunos de los errores más comunes es reducir sin analizar las causas. Esto<br />

implica revisar críticamente los costos y los beneficios que generara en el mediano y<br />

largo plazo. Es recomendable realizar una revisión del proceso de la empresa bien<br />

estructurado como paso inicial.<br />

La información es el capital mas valioso que una empresa puede tener. Es un<br />

activo que resulta esencial al momento de reducir costos. También es fundamental la<br />

comunicación interna para que la reducción tenga un impacto sustentable en el medianolargo<br />

plazo, para ello es imprescindible explicar al personal de la pyme: que, porqué y<br />

como se reducirán costos. Luego es necesario una revisión constante.<br />

La flexibilidad para manejar costos, es una habilidad esencial pasar mejor<br />

cualquier momento de crisis, y lograr ventaja competitiva, ya que permite adaptarse a los<br />

cambios y ajuste de los procesos. A pesar de esto, muy pocas empresas contemplan<br />

adecuadamente una cultura de reducción estratégica de costos, lo cual significa que<br />

muchas de sus iniciativas se convierten en medidas reactivas que sólo producen una<br />

solución a corto plazo.<br />

6. Todo lo anterior genera alteraciones en la rueda virtuosa de la economía<br />

empresaria, entonces ¡cuidado!: La rueda operativa es el primer mapa que la empresa<br />

debe conocer y dominar, es el que puede el empresario modificar para adaptarlo al medio<br />

en que se desenvuelve. Las decisiones influyen directamente en el. Si bien el mapa<br />

indica las operaciones internas de la empresa (compra, venta, pago y cobro), muchas de<br />

estas operaciones tienen interacción con el exterior (clientes, proveedores, organismos<br />

del estado) sobre los cuales se tiene influencia, por lo que hace necesario cambiar el<br />

interior para adaptarlo al medio.<br />

La rueda operativa tradicional de la empresa se ve “trastocada” por la crisis, no<br />

solo cuando la pyme se encuentra en el medio de esta, sino que se reciente por el<br />

contexto en el que se encuentra inmersa. Las alteraciones que más se evidencian son las<br />

de la cadena de pago, y esto implica dilatar los plazos de pago, acortar los de cobro,<br />

existe un incremento de cheques rechazados, con una ausencia o grandes dificultades<br />

para acceder al crédito.<br />

130 En los casos pertinentes puede aplicarse la Resolución 60/2007del Ministerio de Trabajo, Empleo y<br />

Seguridad Social, (BO 02/02/07) que prorroga la vigencia del Programa de Recuperación Productiva<br />

creado por la Resolución 481/2002 para ser aplicado mientras dure la Emergencia Ocupacional Nacional.<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!