06.05.2013 Views

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis Marginal<br />

En función a determinados requerimientos de la dirección para la toma de decisiones a<br />

corto plazo, el análisis marginal representa la puerta de entrada en el análisis de<br />

información para la toma decisiones, es una herramienta que permite conocer la situación<br />

de la organización, proyectar resultados, plantear estrategias y efectuar análisis de<br />

sensibilidad.<br />

A través de la distinción de costos variables y fijos, se intenta explicar el proceso de<br />

generación de ganancias dentro de una organización. Este análisis recibe también el<br />

nombre de Enfoque Contributivo, arribando al Resultado Operativo considerando las<br />

unidades físicas o monetarias de ingresos.<br />

El Análisis Marginal permite además realizar el análisis con Segmentación de Ingresos y<br />

Costos, pudiendo segmentarse toda o parte de la organización y con diversos criterios,<br />

dependiendo del tipo de información que se desee obtener y del nivel de desagregación<br />

que se pretende alcanzar. Es posible efectuar sucesivas segmentaciones, cada una de<br />

las cuales en sus niveles inferiores, otorgará información más detallada y precisa<br />

respecto de determinados objetos de costo. Cuando se recurre a la segmentación, a cada<br />

segmento se le asignarán, de acuerdo al “Principio de Responsabilidad Específica”<br />

aquellos ingresos y costos, que no se hubieran generado si no hubiera existido el<br />

segmento. De esta manera la diferencia entre el Ingreso del Segmento y los Costos<br />

propios del mismo, será considerada una Contribución segmental, con la cual podrá<br />

merituarse la rentabilidad del segmento analizado.<br />

En el caso que nos ocupa, la segmentación podría efectuarse siguiendo diversos<br />

criterios o bien combinando criterios y efectuando análisis por niveles. Con el objetivo de<br />

determinar cuál es el número mínimo que debería participar en el curso de formación<br />

para docentes se analizan los ingresos y costos que generaría dicho curso.<br />

ANÁLISIS DE COSTOS - ANÁLISIS MARGINAL<br />

407<br />

CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE<br />

Concepto CURSO:<br />

"Diseño, Adaptación<br />

y Producción de<br />

Medios y Ambientes<br />

de Aprendizaje<br />

Ingresos por curso $ 12.800,00<br />

Costos Variables -$ 3.252,00<br />

CONTRIBUCIÓN MARGINAL $ 9.548,00<br />

Costos Fijos Segmentados por curso -$ 3.840,00<br />

CONTRIBUCIÓN SEGMENTAL $ 5.708,00<br />

CURSO:<br />

Otros<br />

segmentos<br />

TOTAL<br />

Costos Fijos No Segmentables -$ 1.850.944,79<br />

Resultado Operativo $ 2.345.588,63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!