06.05.2013 Views

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

Descargar - nemac - UFSC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otro lado, hay estudios que demuestran una relación directa entre el estilo de<br />

dirección y los resultados financieros. En 2005 Raj Sisodia, Jag Sheth y David Wolfe<br />

realizaron ese trabajo sobre 60 empresas estadounidenses punteras 208 . El resultado<br />

mostró que aquellas firmas donde el autoritarismo no regía sino que se imponía la<br />

autoridad por respeto, lealtad e incluso cariño habían aumentando en los últimos diez<br />

años sus beneficios en un 758 por ciento frente al 128 por ciento que lo hicieron las 500<br />

principales empresas de ese País. Las firmas de avanzada piden expresamente a sus<br />

trabajadores que dediquen una parte del tiempo de sus tareas a innovar. Esto,<br />

lamentablemente, no es una característica preponderante –al menos de manera tan<br />

activa como se requiere- de las empresas latinoamericanas por distintas razones: una es<br />

la falta de cultura en tal sentido y otra muy acentuada es el estilo de gestión. La<br />

creatividad cuestiona todo o casi todo. El miedo nivela, pero pierde lo más rico que<br />

posee, exacerbar el tanto que es la riqueza de los conocimientos que se logra.<br />

También en el shot que propone reinventar los significados del control se hace referencia<br />

a otro de los aspectos que demanda la transparencia. Dice la consigna expresada por los<br />

moon shots: “Para trascender la disciplina frente al compromiso de libertad, los sistemas<br />

de control tendrán que alentar éste desde dentro, en lugar de limitarlo desde afuera”.<br />

Pareciera inclusive que hay cierta contradicción, pero para nosotros es una<br />

complementación. La realidad indica que “los de afuera” nos miran de diferentes modos,<br />

con distintas intenciones, en forma continua y con un alcance masivo de gran espectro.<br />

La contracara de esta actitud ha de ser la de exhibir información y acción suficiente la que<br />

deberá ser naturalmente controlada en forma cualicuantitativa por la calidad con la que<br />

corresponde imprimirle a su preparación y exposición, a fin de que cumpla el objetivo de<br />

satisfacer la necesidad de los que así lo reclaman.<br />

Los shots 8, 9, 14, 18, 19 y 20 son aspectos propios de las empresas creadoras de<br />

conocimiento que, implementados, constituyen factores decisivos de un mejor<br />

comportamiento corporativo. Implica recrear a la empresa y a cada una de las personas<br />

que trabajan en ella, mediante un proceso ininterrumpido de autorrenovación personal y<br />

empresarial donde la innovación no es patrimonio de I+D, Planificación Estratégica o<br />

Marketing sino de toda la empresa mediante la vigencia constante de una conducta, un<br />

modo de actuar, una forma de ser donde todos son trabajadores del conocimiento, es<br />

decir todos son empresarios. El camino más indicado es la creación de redes que deben<br />

contener dos procesos complementarios y sumamente conectados: El descubrimiento y<br />

la Integración de la información 209 .Ambos son parecidos, pero con requerimientos<br />

diferentes. El primero puede funcionar bajo una forma centralizada que sea la encargada<br />

de recoger los datos que entregan lo creadores. El segundo, por su parte, exige una<br />

extensión (contraria a la centralización) que permita el intercambio o socialización de las<br />

innovaciones para que se constituya en un respaldo sólido de la toma de decisiones.<br />

Muy útil es la correcta implementación del enfoque “pull” de la “Gestión por Objetivos” de<br />

Drucker y que resurgiera los últimos tres o cuatro años, ahora bajo la etiqueta de SFO<br />

(Strategy Focused Organization) de Kaplan y Norton, que lleva a cada uno de los grupos<br />

a preguntarse cuál es la contribución que caracteriza su identidad, en otras palabras, el<br />

para qué de cada grupo que, adecuadamente entrelazado, da lugar al para qué de la<br />

organización. De este modo, todos los miembros de la corporación participan activamente<br />

de la misión, ya que definen los propósitos particulares que, integrados, conforman la<br />

misión general de la empresa. Todos los estamentos deben formular una misión, a las<br />

208<br />

.Jericó, Pilar. Op. Cit., Pág. 47.<br />

209<br />

Pentland, Alex. “Cómo las redes sociales hacen mejores redes”. Revista del HBR- A.L., Santiago de Chile, Febrero de<br />

2009, Pág.28.<br />

705

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!