07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1927 inició su histórica epopeya, atacando la ciudad <strong>de</strong> Ocotal en la región <strong>de</strong> Nueva<br />

Segovia, que pronto se constituyó en su principal base <strong>de</strong> seguridad. Fue perfeccionando su sistema <strong>de</strong><br />

guerrillas con emboscadas y ataques sorpresivos que <strong>de</strong>sorientaban a las tropas norteamericanas,<br />

acostumbradas a la guerra <strong>de</strong> tipo convencional. Logró <strong>de</strong>rrotar a los yanquis en <strong>La</strong>s Flores el 9 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1927 y en Tepaneca diez días <strong>de</strong>spués. Los campesinos redoblaron el apoyo logístico y comenzaron a<br />

incorporarse a las columnas <strong>de</strong>l ejército libertador, que logró el 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> ese año la hazaña <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar<br />

un avión.<br />

El "pequeño ejército loco", como lo <strong>de</strong>nominaron los poetas, tenía una base <strong>de</strong> seguridad en El<br />

Chipote, don<strong>de</strong> se almacenaban armamentos, alimentos, ganado y se habían construído pequeñas fábricas <strong>de</strong><br />

municiones y otras <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> uniformes y zapatos. Según Ramírez, "el número <strong>de</strong> efectivos <strong>de</strong>l<br />

Ejército Defensor varió en distintas ocasiones, entre 2.000 a 6.000 soldados que llegó a tener en la época <strong>de</strong><br />

expansión más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus operaciones, en 1931-1932" 254 .<br />

<strong>La</strong> base campesina respaldó activamente al Ejército popular <strong>de</strong> Sandino porque veía una posibilidad<br />

<strong>de</strong> salir <strong>de</strong> su explotación, a través <strong>de</strong> las lecciones <strong>de</strong> la lucha armada y <strong>de</strong> las que escuchaba en las escuelas<br />

que los sandinistas abrieron en los diferentes frentes <strong>de</strong> lucha. Los campesinos hacían también <strong>de</strong> correos,<br />

facilitando el espionaje y el contraespionaje. El llamado "coro <strong>de</strong> ángeles" estaba constituído por niños<br />

huérfanos <strong>de</strong> la guerra que emitían gritos ensor<strong>de</strong>cedores, acompañados <strong>de</strong> ruidos <strong>de</strong> latas, cuando las tropas<br />

sandinistas se lanzaban al combate, para dar la impresión <strong>de</strong> que eran miles, en una táctica que hace recordar a<br />

la que emplearon los indígenas contra los colonialistas españoles.<br />

El guerrillero Santos López <strong>de</strong>scribía en sus Memorias algunas <strong>de</strong> las tácticas empleadas: "se les<br />

<strong>de</strong>jaba penetrar dos días sobre la montaña, aquí se les atacaba, los yankees retrocedían y en su retroceso eran<br />

atacados; se les atacaba por varios sitios a lo largo <strong>de</strong>l recorrido a la entrada y salida" 255 .<br />

El periodista norteamericano, Carleton Beals, enviado por The Nation, para cubrir las informaciones<br />

<strong>de</strong> Nicaragua, manifestaba que "los marinos se han puesto en ridículo con toda su maquinaria <strong>de</strong> guerra, su<br />

ciencia, sus aeroplanos, mientras Sandino marcha a las regiones populosas <strong>de</strong>l centro, atraviesa dos<br />

<strong>de</strong>partamentos, penetra a las fincas <strong>de</strong> café y se hace <strong>de</strong> nuevos elementos (...) <strong>La</strong> táctica actual <strong>de</strong> los<br />

americanos para sofocar a Sandino será ineficaz. <strong>La</strong>s tropas conocen las costumbres <strong>de</strong> los aeroplanos. Viajan<br />

temprano en la mañana y muy tar<strong>de</strong>, o por la noche, o bien a través <strong>de</strong> la selva, en don<strong>de</strong> no son visibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

arriba" 256 . En las operaciones militares y <strong>de</strong> sabotaje murieron aproximadamente 500 marines.<br />

Cuando las tropas norteamericanas <strong>de</strong>cidieron liquidar la base <strong>de</strong> seguridad El Chipote, la jerarquía <strong>de</strong><br />

la Iglesia católica mostró una vez más <strong>de</strong> qué lado estaba: el obispo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Granada bendijo las armas<br />

<strong>de</strong> los "marines" que partían para el asalto <strong>de</strong> las Segovias. Pero el ejército <strong>de</strong> ocupación no encontró nada allí.<br />

Sandino había <strong>de</strong>smantelado el campamento, poniendo en su lugar unos muñecos, que simulaban soldados.<br />

El dominicano Gregorio Gilbert, que formó parte <strong>de</strong> las Brigadas Internacionales que combatieron<br />

junto a Sandino, contaba que "Los púlpitos ya no eran las tribunas sagradas para inculcar en los feligreses las<br />

palabras santas sino que los habían convertido en centros <strong>de</strong> propaganda en favor <strong>de</strong> la causa interventora,<br />

dándole al pueblo i<strong>de</strong>as tan execrables, como era la <strong>de</strong> admitir con gratitud la intervención <strong>de</strong> los<br />

254 SERGIO RAMIREZ: Un muchacho <strong>de</strong> Niquinohomo, en Rev. Alero, p. 16, marzo abril, 1976<br />

255 SANTOS LOPEZ: Memorias <strong>de</strong> un soldado, en Rev. Alero, marzo-abril 1976, p. 46, Guatemala.<br />

256 CARLETON BEALS: Con Sandino en el corazón <strong>de</strong> la montaña, El Universal Ilustrado, 5-4-1928, Nº 569, p. 23.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!