07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuba fue uno <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina que mereció una atención especial por parte <strong>de</strong> Vargas<br />

Vila, gran admirador <strong>de</strong> la praxis libertaria <strong>de</strong> José Martí. Advirtió que Cuba iba a pasar <strong>de</strong> colonia española a<br />

colonia norteamericana en el mismo momento <strong>de</strong> los sucesos: “Cuba es como el vaso roto que arroja el<br />

Profeta, en el camino <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> América; es el hierro clavado en las entrañas; sus llagas, son nuestras<br />

llagas, sus dolores son nuestros dolores, y su hundimiento marcará el principio <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>saparición; Cuba<br />

no pue<strong>de</strong> acabar <strong>de</strong> renacer o <strong>de</strong> morir, sin que nosotros todos, nos sintamos vivir <strong>de</strong> su vida o morir <strong>de</strong> su<br />

muerte”. 300<br />

Y más a<strong>de</strong>lante, Vargas Vila se expresaba muy emocionado: “¿Véis a Cuba, esa rosa <strong>de</strong> Gloria y <strong>de</strong><br />

Valor, caída <strong>de</strong>l corazón heroico <strong>de</strong> Martí, como abre su cáliz repleto <strong>de</strong> lagrimas, en la aurora <strong>de</strong> una libertad,<br />

mentida y <strong>de</strong> una Soberanía, ilusoria como un miraje?”. 301<br />

Mella hizo entonces una oportuna mención <strong>de</strong>l escritor colombiano: “Igualmente Vargas Vila, el cual<br />

también es ‘comunista’ según la policía cubana, por el hecho <strong>de</strong> tener en prensa un libro don<strong>de</strong> dice todas las<br />

verda<strong>de</strong>s sobre el actual régimen <strong>de</strong> terror”. 302<br />

Vargas Vila no hizo concesiones políticas a los gobiernos burgueses <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina que<br />

observaron pasivamente la expansión norteamericana en Centroamérica y el Caribe. Con su verbo acusador,<br />

apostrofaba: “En la reciente cuestión <strong>de</strong> México, dio la Diplomacia <strong>de</strong> esos pueblos, en los Estados Unidos,<br />

pruebas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>bilidad y <strong>de</strong> una ineptitud rayanas en el prodigio(...) ¿No queda en la gran República<br />

pampera un político <strong>de</strong> talla, un estadista eminente, un hombre <strong>de</strong> Estado auténtico capaz <strong>de</strong> abarcar la<br />

magnitud <strong>de</strong>l problema americano?(...) ¿Y <strong>Chile</strong>?. Su plutocracia autoritaria no ha dado hasta hoy el hombre<br />

<strong>de</strong> Estado, bastante perspicaz, para adivinar la trayectoria, reservada al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> su país, más allá <strong>de</strong> los<br />

mares y <strong>de</strong> los montes que le sirven <strong>de</strong> frontera, y bastante audaz para ensayar un gesto trascen<strong>de</strong>ntal, fuera <strong>de</strong><br />

los diminutos y asfixiantes gestos <strong>de</strong> la política parroquial; el Brasil, amenazado directamente por la<br />

colonizacion alemana, apenas tiene tiempo <strong>de</strong> mirar con asombro este cáncer que crece en sus entrañas, y no<br />

ve o no quiere ver la lenta invasión <strong>de</strong> los búfalos, que viene <strong>de</strong> las riberas <strong>de</strong>l Hudson, ese río paternal <strong>de</strong>l<br />

Despojo y el Pillaje, los dos gemelos nacidos <strong>de</strong> su seno (...) <strong>La</strong> <strong>de</strong> Bolívar, yace en tierra esclava <strong>de</strong>l yanqui,<br />

vendida, miserablemente vendida por un cacique bárbaro, por un pretor analfabeto, que no sabe ni siquiera<br />

<strong>de</strong>letrear el nombre <strong>de</strong> su crimen; la <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, ‘el hombre <strong>de</strong> las leyes’, yace entre hombres sin ley, en una<br />

patria mutilada por el yanqui; su piedra tumular hendida fue por la espada <strong>de</strong> la Traición, coronadas <strong>de</strong><br />

laureles; la <strong>de</strong> Morazán, yace en ese campo atrincherado <strong>de</strong> la Traición”. 303<br />

Vargas Vila señalaba que los norteamericanos avanzaban gracias a “la inmovilidad o el miedo <strong>de</strong><br />

unos gobiernos <strong>de</strong> la América <strong>de</strong>l Sur, y la complicidad bochornosa <strong>de</strong> los anexionistas estipendiados, viendo<br />

que por sí solos no tienen precio, señalan al invasor el camino y le sirven <strong>de</strong> puente”. 304<br />

Uno <strong>de</strong> los pueblos latinoamericanos que más admiraba Vargas Vila por su resistencia a la<br />

penetración imperialista era México. En uno <strong>de</strong> los párrafos <strong>de</strong> su libro Ante los bárbaros, señalaba que los<br />

norteamericanos prendieron la guerra en México, pero “retrocedieron asustados, cuando la hordas <strong>de</strong> Zapata y<br />

Pancho Villa, les salieron al encuentro y los obligaron a buscar la Vida, más allá <strong>de</strong> las fronteras violadas”. 305<br />

300<br />

Ibid., p. 40.<br />

301<br />

Ibid., p. 133.<br />

302<br />

Mella, documentos y artículos, p. 351, Instituto <strong>de</strong> Hist. Del Movim. Comunista y <strong>de</strong> la Revolución Socialista <strong>de</strong> Cuba,<br />

Ed.Ciencias Sociales, <strong>La</strong> Habana, 1975.<br />

303<br />

J. M. VARGAS VILA: Ante los Bárbaros, op. Cit., p. 21, 22 y 25.<br />

304<br />

Ibid., p. 59 y 60.<br />

305<br />

Ibid., p. 19.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!