07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gran teórico marxista italiano. Ponce se dió cuenta <strong>de</strong> que con el triunfo <strong>de</strong> la revolución rusa, la influencia <strong>de</strong><br />

la revolución mexicana, la Reforma Universitaria y la gesta <strong>de</strong> Sandino había surgido en América <strong>La</strong>tina una<br />

nueva intelectualidad, que pugnaba por romper el viejo estilo académico <strong>de</strong>l pasado.<br />

En sus apreciaciones sobre los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los artistas y escritores revolucionarios, señalaba:<br />

“Aprendan a enfocar con los métodos mo<strong>de</strong>rnos la completa realidad que les ro<strong>de</strong>a, formen sus equipos <strong>de</strong><br />

investigadores y adiéstrenlos en la doctrina que esclarece y en la práctica que disciplina. En poco tiempo dará<br />

a México y América <strong>La</strong>tina los mo<strong>de</strong>los revolucionarios que todo un continente espera”. 413<br />

En Los Deberes <strong>de</strong> la Inteligencia sostenía que “<strong>La</strong> cuestión social no existe sino para los que sufren<br />

y para los que estudian (...) Seguir paso a paso, a través <strong>de</strong> los siglos, la marea creciente <strong>de</strong>l proletariado (...)<br />

pero que el laboratorio, la biblioteca o el bufete tengan amplias ventanas siempre abiertas. Que nada <strong>de</strong> lo que<br />

ocurre afuera pueda seros extraño” 414<br />

En una crítica indirecta al realismo socialista, que estaba instrumentando Stalin, Ponce afirmaba: ”No<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñéis tampoco el arte y la belleza, ni os <strong>de</strong>slicéis a la exigencia absurda <strong>de</strong> querer socializarlos. Son la<br />

expresión <strong>de</strong> lo que hay en nosotros <strong>de</strong> más individual y merecen sin duda la <strong>de</strong>voción apasionada (...) <strong>La</strong> vida<br />

sin duda no es sueño ni nostalgia, pero a pesar <strong>de</strong> su aparente <strong>de</strong>spego, los poetas ayudan también al Universo<br />

a realizar sus fines”. 415<br />

Profundo conocedor <strong>de</strong>l medio intelectual, Ponce alertaba a sus colegas: “Renunciaréis sin duda a<br />

muchas vanida<strong>de</strong>s; chocaréis muchas veces con muchas incomprensiones; las vanida<strong>de</strong>s que dan los èxitos <strong>de</strong><br />

la figuración y la ‘carrera’; las incomprensiones <strong>de</strong> todos los egoístas que se instalaron en la vida como en un<br />

buen sillón” 416 . En otro escrito, Ponce insistía: “Mientras el intelectual aguar<strong>de</strong> una dádiva, aspire a un favor,<br />

cui<strong>de</strong> una prebenda, seguirá revelando todavía la marcha insegura y en la voz cortesana, el rastro profundo <strong>de</strong><br />

la antigua humillación”. 417<br />

ARGENTINA<br />

GOBERNANTES DE AMERICA LATINA<br />

(1900-<strong>1930</strong>)<br />

413<br />

ANIBAL PONCE:Humanismo burgués y humanismo proletario, p. 174, Imprenta Nacional <strong>de</strong> Cuba, <strong>La</strong> Habana, 1962.<br />

414<br />

A. PONCE: Los Deberes <strong>de</strong> la Inteligencia, Conferencia <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> Buenos Aires, 10-6-<br />

<strong>1930</strong>, en EMILIO TROISE: op. Cit., p. 353.<br />

415<br />

Ibid., p. 353y 354.<br />

416<br />

Ibid., p. 354.<br />

417<br />

A. PONCE: humanismo burgués..... op. Cit., p. 174.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!