07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sindicato. Nos íbamos a la línea por don<strong>de</strong> venía el vagón con los hombres -traídos como animales-, nos<br />

cruzábamos por <strong>de</strong>lante haciéndolos bajar y obligándolos a ir al sindicato. <strong>La</strong>s directivas obreras y <strong>de</strong> dueñas<br />

<strong>de</strong> casa partían a la oficina central, al Bienestar, a tratar el asunto con los patrones. Llegaban carabineros, pero<br />

tenían miedo porque las mujeres les agarraban el trasero, lo que los ofendía mucho”. 196<br />

Ellas participaron también en los Comités <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la “Republica Socialista” <strong>de</strong> 1932, en el Frente<br />

Popular (1938-46), en la Central Unica <strong>de</strong> Trabajadores, don<strong>de</strong> Lidia Vi<strong>de</strong>la y Mireya Baltra fueron elegidas<br />

dirigentas nacionales.<br />

196 Entrevista <strong>de</strong> Luisa Werth a Virginia Vidal, en el exilio chileno <strong>de</strong> Caracas, 1985, en vi<strong>de</strong>o-cassete.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!