07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El año 30 se abrió con la huelga general <strong>de</strong> 24 horas, iniciada el 20 <strong>de</strong> marzo en <strong>La</strong> Habana,<br />

Manzanillo y Santa Clara. Seis mesen <strong>de</strong>spués, el 30 <strong>de</strong> septiembre, se produjo la gran jornada <strong>de</strong> lucha<br />

estudiantil fuertemente reprimida por la dictadura <strong>de</strong> Machado.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>1930</strong> el movimiento obrero cubano comienza a utilizar nuevos métodos <strong>de</strong> lucha, como los<br />

piquetes <strong>de</strong> masas en cada huelga y el nombramiento <strong>de</strong> Comités <strong>de</strong> Huelga por las Asambleas textiles <strong>de</strong><br />

Rombrand y tabaqueros <strong>de</strong> Competidora Gaditana. El 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>1930</strong>, más <strong>de</strong> doscientos mil<br />

trabajadores hicieron efectiva una huelga <strong>de</strong> 24 horas. Una manifestación <strong>de</strong> mujeres fue violentamente<br />

reprimida el 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1931.<br />

Medieta y Menocal, apoyados por algunos viejos generales <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, como el<br />

General Peraza, intentaron un golpe <strong>de</strong> Estado, sin éxito. Mientras tanto, se había formado un grupo político<br />

nuevo, el ABC, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología ambigua, por momentos fascitoi<strong>de</strong> y autoritaria, cuya principal tarea política <strong>de</strong><br />

ese momento fue el terrorismo. Ante la vacilaciones <strong>de</strong>l Directorio Estudiantil, en 1931 se formó la Alianza<br />

Izquierda Estudiantil.<br />

En momentos en que tambaleaba la dictadura <strong>de</strong> Machado, los dirigentes <strong>de</strong>l Ala Izquierda<br />

Estudiantil, encabezados por Raúl Roa, José Díaz, Gabriel Barceló, Pablo <strong>de</strong> Torriente y respaldados por los<br />

trotskistas Marcos García Villarreal, Luis Busquets, Roberto Fontanillas, Charles Simeón, Armando Machado<br />

y Joaquín Gasso, <strong>de</strong>nunciaron en un manifiesto a todas las corrientes que estaban tratando que se aceptara la<br />

mediación <strong>de</strong>l diplomático norteamericano Sumner Welles: “El intervencionismo ha sido puesto a la Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l Día. Nuestra realidad colonial se ha evi<strong>de</strong>nciado, con tal motivo, más al <strong>de</strong>snudo que nunca. El mito <strong>de</strong> la<br />

soberanía nacional ha quedado en cueros (...) Todos los sectores <strong>de</strong> la oposición, con el ABC a la cabeza,<br />

encubriéndola cínicamente bajo el manto <strong>de</strong> que entraña la liberación <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Cuba (...) Denunciamos<br />

ante todos los estudiantes y trabajadores <strong>de</strong> Cuba la traición <strong>de</strong> la oposición burguesa y <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong>l<br />

ABC”. 277<br />

En el Manifiesto-programa <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1931 <strong>de</strong>l Ala Izquierda Estudiantil, firmado por Aurelio<br />

Sánchez Arango, Raúl Roa, Pablo <strong>de</strong> la Torriente Brau y Marcos García Villarreal se <strong>de</strong>cía que ”el Ala<br />

Izquierda Estudiantil mantiene que es imposible la realización <strong>de</strong> Frente Unico <strong>de</strong> todas las clases frente a la<br />

dictadura (...) la clase obrera y los campesinos, por sus intereses diametralmente opuestos a los <strong>de</strong> la<br />

burguesía, no pue<strong>de</strong> formar en un Frente Unico con sus explotadores y <strong>de</strong> su amo el imperialismo. El Frente<br />

Unico que pue<strong>de</strong> formar el proletariado es con las capas <strong>de</strong> la pequeña burguesía que sufre también la<br />

opresión imperialista (...) El Ala Izquierda reconoce la existencia <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases en la sociedad”. 278<br />

El ascenso <strong>de</strong> masas continuó en 1931, siendo una <strong>de</strong> sus principales manifestaciones la creación <strong>de</strong>l<br />

Sindicato Nacional <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> la Industria Azucarera, obreros que se organizaron por primera vez. En<br />

1932, se <strong>de</strong>sarrollaron gran<strong>de</strong>s huelgas azucareras <strong>de</strong> la zafra que abarcaron a más <strong>de</strong> 20.000 obreros.<br />

También entraron en huelga unos 15.000 tabacaleros.<br />

En enero <strong>de</strong> 1933, recru<strong>de</strong>cieron los sabotajes a los cañaverales y vías ferroviarias. En abril estalló el<br />

movimiento insurreccional dirigido por Guiteras con el asalto al Cuartel San Luis. En mayo, regresó<br />

clan<strong>de</strong>stinamente a Cuba el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Partido Comunista, Rubén Martínez Villena, quien a pesar <strong>de</strong> su grave<br />

enfermedad, se incorporó a la lucha contra la dictadura.<br />

<strong>La</strong> huelga <strong>de</strong>l Transporte, iniciada a fines <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1933 se convirtió en huelga general<br />

revolucionaria. El 7 <strong>de</strong> agosto Machado or<strong>de</strong>nó ametrallar al pueblo, causando más <strong>de</strong> 20 muertos.<br />

277 Manifiesto <strong>de</strong>l Ala Izquierda Estudiantil, 28-6-1933, en Pensamiento Crítico, Nº 39, p. 167 y 168, 1970, <strong>La</strong> Habana.<br />

278 En LIONEL SOTO: op. Cit., II, 59 y 60.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!