07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

latifundios, a menudo se llevaban las cuentas y los vales que a<strong>de</strong>udaban los peones. Esto explica la<br />

popularidad que gozaban algunos bandidos entre los sectores más explotados <strong>de</strong>l campo y <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as<br />

rurales.<br />

Aníbal Quijano ha intentado una clasificación <strong>de</strong> los movimientos campesinos, señalando dos fases:<br />

la prepolítica y la política. Los primeros no se propusieron cambiar el sistema sino manifestar violentamente<br />

su protesta local, como fue el caso <strong>de</strong> los movimientos mesiánicos, el bandolerismo social, los movimientos<br />

"racistas" y los agraristas incipientes. 157<br />

Los movimientos campesinos e indígenas tuvieron características especiales en los distintos países <strong>de</strong><br />

América <strong>La</strong>tina, aunque en la zona mesoamericana y andina las luchas <strong>de</strong> los indígenas tuvieron rasgos<br />

similares. Los movimientos campesinos <strong>de</strong> México, Centroamérica, Cuba y Santo Domingo han sido<br />

analizados aparte, al referirnos a las luchas sociales <strong>de</strong> sus respectivos países.<br />

En Colombia, el movimiento campesino e indígena experimentó un proceso <strong>de</strong> radicalización, bajo la<br />

conducción <strong>de</strong> Quintín <strong>La</strong>me. <strong>La</strong>s luchas <strong>de</strong> los indígenas por la recuperación <strong>de</strong> sus tierras, que venían <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el fondo <strong>de</strong> la Colonia, recru<strong>de</strong>cieron en las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX. <strong>La</strong> zona neurálgica fue el Cauca,<br />

don<strong>de</strong> hubo levantamientos indígenas en 1916 y 1924. Estas luchas se propagaron a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

centro y sur <strong>de</strong>l país a Quipile, Cundinamarca y la región <strong>de</strong>l Magdalena.<br />

Manuel Quintín <strong>La</strong>me, nacido el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1883 en el Valle <strong>de</strong>l Cauca, en la comunidad <strong>de</strong> los<br />

aborígenes “paeces”, comenzó a <strong>de</strong>stacarse en las luchas <strong>de</strong> 1910 contra la expropiación <strong>de</strong> tierras y la<br />

expoliación que sufrían sus hermanos terrazgueros, es <strong>de</strong>cir, hombres y mujeres que cultivaban parcelas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las haciendas en “terraje” o arriendo. Reivindicó el Cabildo Indígena como centro <strong>de</strong> organización y<br />

<strong>de</strong> los valores culturales <strong>de</strong> su etnia.<br />

Una <strong>de</strong> las primeras acciones <strong>de</strong> Quintín <strong>La</strong>me fue la toma <strong>de</strong> Paniquilén en 1914 y la creación <strong>de</strong> la<br />

“República Chiquita” con 30.000 indígenas. Al año siguiente sufrió la primera <strong>de</strong> las 108 veces que estuvo<br />

preso. En 1916 incursionó en El Hatico, San Antonio, Novirao y Siloco, manifestando: “Hoy van a reventar<br />

los cañones <strong>de</strong> mi gobierno Chiquito, enfrentando el gobierno Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los blancos que no <strong>de</strong>scansan en<br />

perseguirnos, esclavizarnos y asesinarnos”. 158<br />

En 1917 invadió una hacienda <strong>de</strong> San Isidro, en la zona <strong>de</strong> Polindare, junto con José Gonzalo<br />

Sánchez. Organizó guerrillas en la región <strong>de</strong> Tierraa<strong>de</strong>ntro, llegando a ser calificado por un periodista como<br />

“el Pancho Villa <strong>de</strong> Tierraa<strong>de</strong>ntro”. De ese año proviene una foto, que al pie <strong>de</strong>cia: Manuel Quintín <strong>La</strong>me, jefe<br />

<strong>de</strong> todas las tribus <strong>de</strong> indios en Colombia, Popayán, 1912.<br />

Quintín hizo un interesante sincretismo <strong>de</strong> la cosmovisión <strong>de</strong> los pueblos originarios con un<br />

cristianismo revolucionario, aprovechando al efecto las mejores citas <strong>de</strong> la Biblia. Por ejemplo, en su libro En<br />

Defensa <strong>de</strong> Mi Raza, que terminó <strong>de</strong> dictar en 1939, anotaba: “Jesús no necesitó <strong>de</strong> cuna <strong>de</strong> oro ni <strong>de</strong> cristal,<br />

como los hijos <strong>de</strong> los aristócratas (...) Se anunció por los labios <strong>de</strong> los Profetas la venida <strong>de</strong>l libertador <strong>de</strong> la<br />

humanidad; pero él no vino en favor <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ricos sino a consolar a los pobres (...) Si los indios venimos<br />

<strong>de</strong>l mar, se dijo, a la tierra <strong>de</strong> América, cuando nadien las tenía, Dios nos las dio. Sí, nuestro <strong>de</strong>recho a la tierra<br />

157 ANIBAL QUIJANO: Los movimientos campesinos contemporáneos en América latina, en LIPSET y SOLARI (comp.): Elites y<br />

<strong>de</strong>sarrollo en América <strong>La</strong>tina, Ed. Siglo XXI, México, 1967. A<strong>de</strong>más, ver RICARDO e ISABEL POZAS: Los indios en las clases<br />

sociales <strong>de</strong> México, Ed. Siglo XXI, México, 1971.<br />

158 DIEGO CASTRILLON ARBOLEDA: El indio Quintín <strong>La</strong>me, Ed.Tercer Mundo, Bogotá, 1973, p. 160.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!