07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VI<br />

EL MOVIMIENTO DE MUJERES<br />

<strong>La</strong>s luchas <strong>de</strong> las mujeres latinoamaricanas por el <strong>de</strong>recho al voto, el divorcio, la maternidad<br />

voluntaria y otras reivindicaciones específicas <strong>de</strong> género forman parte <strong>de</strong>l proceso mundial <strong>de</strong> emancipación<br />

femenina.<br />

<strong>La</strong>s inglesas se colocaron a la vanguardia <strong>de</strong> la lucha por el <strong>de</strong>recho al voto, <strong>de</strong>stacándose Emmeline<br />

Pankhurst y sus hijas Silvia y Cristabel. El 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1908 encabezaron en Londres un <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> 400.000<br />

sufragistas, realizando acciones directas como incendios <strong>de</strong> comercio y quebrazón <strong>de</strong> vidrios en la zona<br />

burguesa <strong>de</strong>l West End. <strong>La</strong> consigna “voto para las mujeres” fue escrita “con ácido, en el césped <strong>de</strong> los<br />

campos <strong>de</strong> Golf”. 173 Luego <strong>de</strong> sufrir altos y bajos en su movimiento, las inglesas lograron el <strong>de</strong>recho al voto<br />

en 1918 para las mayores <strong>de</strong> 30 años y en 1928 a la misma edad que los hombres. <strong>La</strong>s mujeres <strong>de</strong> Nueva<br />

Zelandia, Finlandia, Noruega y Países Bajos lo habían conquistado en 1893, 1906, 1917 y 1913<br />

respectivamente. En Alemania en 1919 y en Estados Unidos al año siguiente. En Francia, las mujeres<br />

conquistaron recién en 1935 el <strong>de</strong>recho al voto.<br />

Paralelamente, se luchaba por la reforma <strong>de</strong> la restringida ley <strong>de</strong> aborto, a través <strong>de</strong> un proyecto<br />

presentado por Stella Browne en 1934, en el que se pedia el aborto sin mayores complicaciones: “la<br />

separación entre placer sexual y procreación contenía una libertad política vital para las mujeres, al hacer<br />

practicable la diferenciación entre las funciones eróticas y las funciones reproductivas. Sólo cuando las<br />

mujeres se sintieran liberadas <strong>de</strong>l terror al embarazo no <strong>de</strong>seado podría empezar a gozar libremente <strong>de</strong>l<br />

sexo”. 174 <strong>La</strong> parisina Nelly Roussel llegó a plantear en 1920 “la huelga <strong>de</strong> vientres”.<br />

173 SHEILA ROWBOTHAM: <strong>La</strong> mujer ignorada por la historia, Ed.Pluma Debate, Madrid-Bogotá, 1980, p. 201.<br />

174 Ibid., p. 205.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!