07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también anarquista, quienes llegaron a tomar pueblos, como Pasó Ibáñez, con 1.500 habitantes. En otras<br />

partes, (estación Tehuelche) cortaron líneas telegráficas.<br />

En noviembre retornan dos regimientos <strong>de</strong> caballería; como no encuentran huelguistas en los pueblos,<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n salir a cazarlos como animales a campo <strong>de</strong>scubierto. “<strong>La</strong>s tácticas serán variadas: en algunos casos,<br />

como en Punta Alta, se ro<strong>de</strong>ará a los peones y se tirará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos sobre ellos. En otros, como en la Anita, se<br />

exigirá que <strong>de</strong>positen las armas en el suelo, y luego se los fusilará por tandas, haciéndoles cavar sus propias<br />

fosas. Otros serán <strong>de</strong>gollados o quemados con gasolina, luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlos atados <strong>de</strong>snudos a los alambrados<br />

durante toda una noche helada”. 170 Un anarquista, Kurt Wilkens, <strong>de</strong>cidió tomarse el <strong>de</strong>squite <strong>de</strong> clase por<br />

cuenta propia, asesinando al teniente coronel Varela en enero <strong>de</strong> 1923; acusados <strong>de</strong> “bandoleros” por el<br />

gobierno y los terratenientes, los obreros respondieron con armas primitivas, llegando a presentar combate en<br />

la estación Tehuelche, dirigidos por el valiente carretero José Font, apodado “facón gran<strong>de</strong>”. Pero, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, tuvieron que buscar un acuerdo para salvar las vidas <strong>de</strong> los que quedaban a cambio <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong><br />

rehenes y armas. El 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1921, la Conisión <strong>de</strong> Huelga, reunida an la estancia “Anita”, se dirigía<br />

al teniente coronel Varela en los siguientes términos: “Obran en nuestro po<strong>de</strong>r 80 prisioneros, 3.000 caballos,<br />

450 armas largas, 300 cortas, 15.000 tiros <strong>de</strong> armas largas y 3.000 <strong>de</strong> cortas; todos los cuales estamos<br />

dispuestos a entregar al ejército con la suficiente garantía <strong>de</strong> que se nos garanticen nuestras vidas”. 171<br />

En <strong>Chile</strong>, la FOCH, orientada por Recabarren comenzó a organizar los trabajadores agrícolas en la<br />

zona central hasta crear los Consejos Fe<strong>de</strong>rales en 1920, que organizaron importantes huelgas en Culiprán y<br />

Lo Carballo con el apoyo <strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> “propagandistas” que vinieron <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l salitre a colaborar con<br />

los campesinos, según lo expresaba el periódico “El Despertar” <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1921. Ese mismo año, el 30<br />

y 31 <strong>de</strong> octubre se realizó la Primera Convención <strong>de</strong> Campesinos, antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> lo que será en la década <strong>de</strong><br />

<strong>1930</strong> la Liga <strong>de</strong> los Campesinos Pobres, dirigida por Emilio Zapata.<br />

Los jornaleros agrícolas trabajaban especialmente en las haciendas trigueras, viñateras y molineras <strong>de</strong><br />

la zona central, en las estancias gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l centro, en el “nuevo granero” <strong>de</strong>l país (<strong>de</strong> Bío-Bío a Cautín) y<br />

en las explotaciones <strong>de</strong> ovejas <strong>de</strong> las estancias magallánicas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pequeños propietarios, en la mayoría<br />

minifundistas, se <strong>de</strong>sarrolló en el campo el bandidaje o bandolerismo social, especialmente en la zona central<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacaron el negro Chávez y Ciriaco Contreras, muchas veces perseguidos por supuestos crimenes.<br />

El bandidaje expresó una forma <strong>de</strong> protesta social contra la llamada justicia, <strong>de</strong>scargando su rebeldia primitiva<br />

contra los latifundistas y policías, repartiendo a veces entre los pobres <strong>de</strong>l campo el ganado robado a los ricos.<br />

Mientras los Yaganes, Alacalufes (kawesqar) y Onas (shelk’nam) <strong>de</strong>l extremo austral eran<br />

exterminados a principios <strong>de</strong>l siglo XX por los explotadores <strong>de</strong>l nuevo “vellocino <strong>de</strong> oro” (ganado ovejuno):<br />

Menén<strong>de</strong>z Braun, Nogueira, Duncan Fox y los Menén<strong>de</strong>z Behety; los mapuches se reorganizaron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

genocidio <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1880. Su lucha principal fue contra la llamada “radicación”, usurpación <strong>de</strong> tierras y<br />

división <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, que provocó la “transformación <strong>de</strong> la sociedad mapuche en una sociedad <strong>de</strong><br />

campesinos pobres” 172 .<br />

Una <strong>de</strong> las primeras organizaciones mapuches <strong>de</strong> este siglo fue la Sociedad Caupolicán, creada en<br />

1911. Otra, <strong>La</strong> Fe<strong>de</strong>ración Araucana, dirigida por Manuel Aburto Panguilef, quien calificó en 1923 a los<br />

titulos <strong>de</strong> Merced como “verda<strong>de</strong>ros crímenes que se cometen al radicar a nuestra raza”. Esta Fe<strong>de</strong>ración llegó<br />

a proclamar en 1932 la “República Indígena”, aspiración que sólo seria posible “con la alianza efectiva <strong>de</strong> los<br />

indígenas, campesinos y obreros”.<br />

170<br />

Ibid., p. 14.<br />

171<br />

Ibid., p. 38.<br />

172<br />

JOSE BENGOA: Historia <strong>de</strong>l Pueblo Mapuche, Ed.Sur, Santiago, 1985, p. 366.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!