07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque Vargas Vila se quejaba <strong>de</strong> la pasividad general <strong>de</strong> nuestros pueblos ante la penetración<br />

imperialista, <strong>de</strong>stacó sin reservas la resistencia popular. Sobre la reacción <strong>de</strong>l pueblo dominicano, escribió con<br />

entusiasmo: “en Santo Domingo se combate con heroísmo suprahumano; que un huracán <strong>de</strong> muerte hace<br />

gemir la vieja selva insular, estremecida al paso <strong>de</strong> los héroes.” 306<br />

José María Vargas Vila era un admirador incondicional <strong>de</strong> Eloy Alfaro, el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Revolución<br />

Liberal ecuatoriana <strong>de</strong> 1895 y hombre solidario con las luchas <strong>de</strong> los pueblos centroamericanos y <strong>de</strong>l Caribe:<br />

“Eloy Alfaro, el espíritu <strong>de</strong> la libertad hecho hombre, soñó con la resurrección <strong>de</strong> una gran nacionalidad y<br />

llamó a la unión <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> la antigua Colombia”. 307<br />

Los hombres <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> Vargas Vila asistieron a numerosas Conferencias que el<br />

imperialismo yanqui llamó Panamericanas para po<strong>de</strong>r manipular con la situación geopolítica. Esas<br />

Conferencias, iniciadas en 1889, continuaron en Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Buenos Aires, <strong>La</strong> Habana y Montevi<strong>de</strong>o.<br />

No obstante la oposición relativa <strong>de</strong> algunos países, siempre se impusieron las posiciones <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>legaciones norteamericanas. Por eso, los hombres <strong>de</strong> pensamiento nacional-antiimperialista pusieron <strong>de</strong><br />

manifiesto las farsas montadas en esas reuniones. Vargas Vila <strong>de</strong>cía <strong>de</strong> ellas: “<strong>La</strong> sola palabra Pan-<br />

Americanismo me espeluzna; esa palabra principió por ser un sofisma y ha acabado por ser una emboscada<br />

(...) <strong>La</strong> Unión Pan-Americana no es otra cosa que el histórico y ya enmohecido Pan-Americanismo <strong>de</strong> Mr.<br />

Blaine, tan candorosa y ardientemente predicado por el noble y bello espíritu <strong>de</strong> Bolet-Peraza, en días que ya<br />

están lejanos; ese Pan-Americanismo nos ha sido fatal”. 308<br />

Vargas Vila no se limitó a una <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>l imperialismo norteamericano sino que llamó a la acción y<br />

organización <strong>de</strong> un movimiento por la unidad <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina, en la más genuina tradición bolivariana. En<br />

otro <strong>de</strong> los párrafos <strong>de</strong>l citado libro hace un encendido llamado a la acción anti yanqui: “ANTE LAS<br />

HORDAS DEL NORTE QUE SE PRESTAN A AVANZAR SOBRE NOSOTROS, <strong>de</strong>mos el grito <strong>de</strong><br />

¡Alerta¡”. 309 Más a<strong>de</strong>lante, precisaba su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la unidad latinoamericana: “Bolívar dio la palabra salvadora,<br />

en los espasmos <strong>de</strong> la muerte, envuelto en las brumas augurales <strong>de</strong> su inmortalidad; UNION, UNION,<br />

UNION, así dijo el genio moribundo; unión <strong>de</strong> Méjico y <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> Centro América en una Gran<br />

Confe<strong>de</strong>ración; unión, liga ofensiva y <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> la Antigua Colombia (...) unión <strong>de</strong> Perú<br />

y Bolivia, las dos hijas gloriosas <strong>de</strong> Ayacucho; unión <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y los pueblos <strong>de</strong>l Plata; unión por todo el<br />

continente; un Consejo permanente <strong>de</strong> esos pueblos y <strong>de</strong> esa raza, convocado por la Argentina, y resi<strong>de</strong>nte en<br />

Buenos Aires, precisamente frente a esos Congresos Pan-Americanos que la diplomacia pérfida reune<br />

periódicamente, al llamamiento <strong>de</strong> la Nación Invasora; convenciones y Tratados formales en que esas<br />

repúblicas se comprometan a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r mutua y colectivamente su Integridad y su In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, contra toda<br />

tentativa <strong>de</strong> anexión y <strong>de</strong> Conquista, intentada por yanquis y europeos; liga <strong>de</strong> fraternidad, liga <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

mutua; un Tribunal Arbitral, permanente en esa misma ciudad; las guerras internacionales conjuradas por el<br />

Tribunal Arbitral <strong>de</strong> Buenos Aires, sin necesidad <strong>de</strong> ir a mendigar justicia a la insolencia o mala fe <strong>de</strong><br />

gobiernos europeos (...) Liga <strong>de</strong> esos países contra la invasión y la Extorsión, contra Europa y contra<br />

Norteamérica”. 310<br />

Vargas Vila hizo entonces la propuesta <strong>de</strong> continuar el “Congreso Hispanoamericano, reunido en<br />

1900 en Madrid; convocar un Congreso Iberoamericano, para reunirlo en Buenos Aires, Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> o<br />

Río <strong>de</strong> Janeiro, con diputados <strong>de</strong> España y la América Española, exclusivamente, sin mezcla exótica con la<br />

306<br />

Ibid., p. 114.<br />

307<br />

Ibid., p. 43.<br />

308<br />

Ibid., p. 135.<br />

309<br />

Ibid., p. 51.<br />

310<br />

Ibid., p. 64, 65 y 66.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!