07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tercera fase se inició con el viraje <strong>de</strong> la Internacional Comunista hacia los Frentes Populares,<br />

táctica elaborada por Dimitrov en el Congreso Mundial Comunista <strong>de</strong> 1935, en función <strong>de</strong> fortalecer la línea<br />

<strong>de</strong>l "socialismo en un sólo país", ante la posible agresión <strong>de</strong>l fascismo a la URSS. Esta línea <strong>de</strong> colaboración<br />

<strong>de</strong> clases, aplicada en España, Francia y otros países, agudizó las contradicciones al interior <strong>de</strong> los PCs,<br />

precipitando esciciones cuyos fundamentos políticos estaban dados por las posiciones que había levantado la<br />

Oposición <strong>de</strong> Izquierda, dirigida por Trotsky, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1920.<br />

Capitulo V<br />

PUEBLOS ORIGINARIOS Y<br />

MOVIMIENTO CAMPESINO<br />

Numerosos investigadores han cometido el error <strong>de</strong> analizar al campesinado como un bloque<br />

homogéneo, sin advertir las diferencias entre el pequeño propietario <strong>de</strong> la tierra y el aparcero, mediero o<br />

arrendatario. Más grave aún es no haber percibido las diferencias entre estos sectores campesinos y el<br />

proletariado rural, que sólo tiene su fuerza <strong>de</strong> trabajo para ven<strong>de</strong>r por un salario, asemejándose en este sentido<br />

más al obrero industrial que al campesino.<br />

También se ha englobado en la categoría <strong>de</strong> campesinos a los indígenas, basándose en que vastas<br />

franjas aborígenes han sido obligadas a trabajar <strong>de</strong> modo individual su tierra, quebrando así la secular<br />

tradición <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, para las cuales no existía propiedad sino posesión colectiva <strong>de</strong> la tierra. Sin<br />

embargo, no todo campesino es indígena.<br />

Existía un importante sector campesino en el Cono Sur, Brasil, Colombia y Venezuela, que no eran<br />

indígenas. En cambio, en México, Centroamérica y la región andina hubo prepon<strong>de</strong>rancia indígena. Por eso,<br />

en algunos países, como Ecuador, el término campesino es sinónimo <strong>de</strong> indígena. De todos modos, nos parece<br />

mejor establecer una diferenciación entre indígenas y campesinos, ya que existe un problema relevante, como<br />

es el étnico, que no pue<strong>de</strong> ser diluído en la cuestión general <strong>de</strong> clase.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!