07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según Mario Salazar Valiente -en comunicación escrita que me enviara durante el Seminario <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> mi Historia General <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina, t. V, organizado en 1985 por la UNAM, México-<br />

“la revolución popular <strong>de</strong> 1932 encuentra su explicación en tres factores: a) la sublevación espontánea <strong>de</strong>l<br />

pueblo trabajador en la zona occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l país; b) la provocación <strong>de</strong>l nuevo régimen <strong>de</strong> los militares jefeados<br />

por el dictador general Maximiliano Hernán<strong>de</strong>z Martinez y c) la resolución <strong>de</strong>l PC <strong>de</strong> llamar a las masas a la<br />

insurrección y realizar preparativos un tanto contra el tiempo y cometiendo graves omisiones y errores,<br />

principalmente en relacionado con la cuestión <strong>de</strong> armar al pueblo”.<br />

El PC cometió el error <strong>de</strong> confiar <strong>de</strong>masiado en el pronunciamiento <strong>de</strong> los jóvenes militares,<br />

esperando su <strong>de</strong>finición, hecho que obligó a postergar en dos ocasiones el inicio <strong>de</strong> la insurrección, primero<br />

para el 19 <strong>de</strong> enero y <strong>de</strong>spués para el 22. Mientras tanto, se <strong>de</strong>scuidaba la preparación militar <strong>de</strong> obreros y<br />

campesinos. El mismo Mármol reconoce: "El Partido manejó la insurrección como un hecho político <strong>de</strong> masas<br />

simplemente, sin <strong>de</strong>sarrollar una concepción militar específica <strong>de</strong>l problema" 272 . Tanta dilatación para el inicio<br />

<strong>de</strong>l levantamiento y tantas conversaciones con militares permitieron al gobierno recoger suficiente<br />

información como para a<strong>de</strong>lantarse a los planes revolucionarios, <strong>de</strong>teniendo precisamente a los dirigentes <strong>de</strong>l<br />

PC que tenían contacto con los oficiales rebel<strong>de</strong>s. Así fueron fusilados Farabundo Martí, Alfonso Luna y<br />

Mario Zapata. También fueron castigados numerosos oficiales y soldados.<br />

De todos modos, la insurrección popular se inició, principalmente en el Occi<strong>de</strong>nte. "En Tacuba se<br />

asaltó la Guardia Nacional y se tomó el pueblo por uno o dos días, instaurándose un soviet local (...) <strong>La</strong> acción<br />

más gran<strong>de</strong> fue la <strong>de</strong> Sonsonante, don<strong>de</strong> los campesinos se tomaron el edificio <strong>de</strong> la Aduana (...) En Juayúa se<br />

tomó el cuartel local, se instauró el soviet y por tres días la ban<strong>de</strong>ra roja on<strong>de</strong>ó allí (...) En Izalco, un<br />

contingente <strong>de</strong> unos dos mil camaradas se tomó el pueblo durante tres días (...) Nahuisalco se tomó por<br />

completo por un período igual. En Teopeque las acciones estuvieron dirigidas por el padre <strong>de</strong> Farabundo<br />

Martí, quien comenzó por tomarse la alcaldía a punta <strong>de</strong> pistola. Nuestras fuerzas se posesionaron asimismo<br />

por breve tiempo <strong>de</strong> Tacuba, Ataco, Salcoatitán, Colón, Sonzacate, Turín, San Julián" 273 .<br />

<strong>La</strong> burguesía lanzó el Ejército y las Guardias Cívicas con una ferocidad tan brutal que provocó la<br />

muerte <strong>de</strong> aproximadamente treinta mil personas, mientras que otros miles tuvieron que emigrar a Honduras,<br />

Guatemala y Nicaragua.<br />

Ante algunas críticas surgidas en el seno <strong>de</strong> la III Internacional, sobre <strong>de</strong>sviaciones ultraizquierdistas,<br />

Miguel Mármol, que logró sobrevivir señaló: "Nuestros errores fueron <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha y no <strong>de</strong> izquierda: no haber<br />

mantenido la iniciativa, mejor aprovechamiento <strong>de</strong> la sorpresa y un tremendo <strong>de</strong>sprecio por los medios<br />

materiales para la insurrección" 274 .<br />

Esta insurrección -casi olvidada por los historiadores- recién fue reivindicada por el marxismo postrevolución<br />

cubana. Fue precisamente Roque Dalton, salvadoreño comunista exiliado en Cuba, quien realizó la<br />

entrevista a Mármol para tratar <strong>de</strong> reconstruir una <strong>de</strong> las primeras insurrecciones populares armadas <strong>de</strong><br />

América <strong>La</strong>tina.<br />

272 Ibid., p. 275.<br />

273 Ibid., p. 340.<br />

274 Ibid., p. 326.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!