07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empresas inglesas y argentinas. También eran importantes los jornaleros <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong> yerba mate, los<br />

obreros <strong>de</strong> los aserra<strong>de</strong>ros, los gráficos, ferroviarios, panificadores, portuarios, tejedoras a domicilio y un vasto<br />

grupo <strong>de</strong> artesanos. En 1893, quedó constituida la Sociedad Obrera Cosmopolita, <strong>de</strong> orientación reformista.<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> la moneda, como resultado <strong>de</strong> la crisis económica, <strong>de</strong>sató una ola huelguística<br />

en 1901. Ese año, los carpinteros -sector obrero relevante por la importancia <strong>de</strong> la explotación ma<strong>de</strong>rera-<br />

conquistaron la jornada <strong>de</strong> 8 horas. Los hojalateros <strong>de</strong> la firma Tavarozzi y Kieff y los marineros tripulantes<br />

entraron en huelga. Los obreros <strong>de</strong> los aserra<strong>de</strong>ros lograron en la huelga <strong>de</strong> 1903 que se redujera su jornada <strong>de</strong><br />

10 horas <strong>de</strong> trabajo.<br />

El ascenso al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Partido Liberal, apoyado por vastas franjas <strong>de</strong> la juventud y <strong>de</strong>l pueblo, bajo la<br />

consigna "un solar para cada paraguayo", al principio facilitó la organización sindical y la difusión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as<br />

socialistas. Fue uno <strong>de</strong> los primeros movimientos populistas <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina, encabezado por Eduardo<br />

Vera, Antonio Taboada y Pedro Caballero. Sin embargo, pronto <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó la represión.<br />

El movimiento obrero y artesanal, con fuerte influencia anarquista, tuvo estrechos contactos con los<br />

sindicalistas argentinos, especialmente <strong>de</strong> la FORA. Su i<strong>de</strong>al internacionalista se expresó en una notable carta<br />

<strong>de</strong> la Sociedad en Resistencia <strong>de</strong> Obreros Carpinteros y Anexos dirigida a la Oficina Regional Española: "En<br />

estos países sudamericanos la lucha económica que sostiene el proletariado va tomando el mismo carácter que<br />

en Europa y creemos necesaria la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las Fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> Europa y América, a fin <strong>de</strong> que el Paro<br />

Universal sea un hecho pronto". 96 También se practicaba una generosa solidaridad con los campesinos, como<br />

se <strong>de</strong>mostró en 1902 en la lucha <strong>de</strong> 600 familias <strong>de</strong> Azaguigó contra el <strong>de</strong>salojo. Organizadas en una Sociedad<br />

en Resistencia, se armaron con fusiles para enfrentar a los terratenientes y al gobierno. "<strong>La</strong> resistencia ofrecida<br />

por estos agricultores <strong>de</strong> Azaguigó marcó época en la República, y <strong>de</strong>be ser interpretada como un signo<br />

inequívoco <strong>de</strong>l ascenso <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> la masa campesina". 97<br />

<strong>La</strong> Fe<strong>de</strong>ración Obrera Regional Paraguaya, creada en 1906, expresaba en sus Bases Organizativas<br />

una clara orientación anarquista: "Esta Fe<strong>de</strong>ración, puramente económica, es distinta y opuesta a la <strong>de</strong> todos<br />

los partidos políticos burgueses y políticos obreros, puesto que, así como ellos se organizan para la conquista<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, nosotros nos organizamos para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestros <strong>de</strong>rechos y para que se establezca la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Libres Asociaciones <strong>de</strong> Productores Libres". 98 <strong>La</strong> FORP apareció en un momento clave para<br />

canalizar la frustración <strong>de</strong>l pueblo por los <strong>de</strong>saciertos <strong>de</strong>l movimiento liberal <strong>de</strong> 1904.<br />

Omar Díaz <strong>de</strong> Arce señala que "con el crecimiento numérico <strong>de</strong>l proletariado y la proliferación <strong>de</strong> los<br />

establecimientos don<strong>de</strong> se laboraban los productos forestales y agrícolas, centros <strong>de</strong> pequeños núcleos <strong>de</strong><br />

trabajadores, el movimiento obrero entró en una nueva fase". 99<br />

De 1904 a 1908 estuvo en el Paraguay el español Rafael Barret, quien ejerció una vasta influencia por<br />

sus i<strong>de</strong>as sobre lo que entonces se <strong>de</strong>nominaba "la cuestión social". Expuso sus pensamientos en conferencias<br />

y en el periódico Germinal, a<strong>de</strong>más en sus libros y folletos, como Lo que son los yerbales y Dolor<br />

Paraguayo.<br />

96 Cit. por FRANCISCO GAONA: Introducción a la historia gremial y social <strong>de</strong>l Paraguay, p. 100, Ed. Arandú, Buenos Aires,<br />

1967.<br />

97 Ibid., p. 132.<br />

98 Ibid., p. 171.<br />

99 OMAR DIAZ DE ARCE: Paraguay contemporáneo, en América <strong>La</strong>tina: Historia <strong>de</strong> medio siglo, Tomo I, p. 341, Ed. Siglo<br />

XXI, México, 1977.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!