07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consecuente con sus i<strong>de</strong>as hasta el final <strong>de</strong> su vida, ratificaba en sus escritos la i<strong>de</strong>a central que había<br />

planteado en 1903: “Será difícil que que<strong>de</strong>n todavía gestas pacientes que hablen <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

Estados Sudamericanos, el sueño <strong>de</strong> Bolívar, como <strong>de</strong> una fantasía revolucionaria”. 324<br />

José Ingenieros<br />

Fundador <strong>de</strong>l Partido Socialista argentino en 1898, maestro <strong>de</strong> juventu<strong>de</strong>s hasta la primera mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, a raíz <strong>de</strong> su Hombre Mediocre, fue tomando conciencia <strong>de</strong>l fenómeno imperialista a medida que se<br />

producían las brutales intervenciones <strong>de</strong> los Estados Unidos en Centroamérica y el Caribe.<br />

En uno <strong>de</strong> sus escritos dijo: “<strong>La</strong> política imperialista norteamericana ha seguido una trayectoria<br />

alarmante para toda la América <strong>La</strong>tina. Des<strong>de</strong> la guerra con España se posesionó <strong>de</strong> Puerto Rico e impuso a<br />

Cuba las condiciones vejatorias <strong>de</strong> la vergonzosa Enmienda Platt. No tardó mucho en apuntar a Colombia el<br />

Istmo que le permitiría unir por Panamá sus costas <strong>de</strong>l Atlántico y <strong>de</strong>l Pacífico. Intervino luego a Nicaragua<br />

para asegurar la posible vía <strong>de</strong>l otro Canal interoceánico. Atentó contra la soberanía <strong>de</strong> México, con la infeliz<br />

aventura <strong>de</strong> Veracruz. Se posesionó militarmente <strong>de</strong> Haití y la ocupación vergonzosa <strong>de</strong> Santo Domingo,<br />

alegando el habitual pretexto <strong>de</strong> pacificar el país y arreglar sus finanzas”. 325<br />

José Ingenieros fijó una clara posición frente a la doctrina Monroe: “No somos, no queremos ser más,<br />

no podríamos seguir siendo panamericanistas. <strong>La</strong> famosa doctrina <strong>de</strong> Monroe, que pudo parecernos durante un<br />

siglo la garantía <strong>de</strong> nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política contra el peligro <strong>de</strong> conquistas europeas, se ha revelado<br />

gradualmente como una reserva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho norteamericano a protegernos y a intervenirnos”: 326<br />

Ingenieros puso <strong>de</strong> manifiesto todas las inconsecuencias norteamericanas en relación a su famosa<br />

doctrina: ”¿Impusieron los norteamericanos la doctrina <strong>de</strong> Monroe en 1833 cuando Inglaterra ocupó las Islas<br />

Malvinas, pertenecientes a la Argentina?. ¿<strong>La</strong> impusieron en 1838 cuando la Escuadra francesa bombar<strong>de</strong>ó el<br />

castillo <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Ulúa?. ¿<strong>La</strong> impusieron en los siguientes años, cuando el almirante Leblanc bloqueó los<br />

puertos <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>La</strong> Plata?. ¿Y en 1861, cuando España conquistó Santo Domingo?. ¿Y en 1864 cuando<br />

Napoleón III fundó en México el imperio <strong>de</strong> Maximiliano <strong>de</strong> Austria?”. 327<br />

Ingenieros advirtió claramente el nuevo carácter que había adquirido el sistema capitalista mundial al<br />

promover la inversión <strong>de</strong> capitales en las áreas llamadas periféricas: “El capitalismo norteamericano quiere<br />

captar las fuentes <strong>de</strong> nuestras riquezas nacionales y asegurarse su control, con <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> intervención para<br />

proteger los capitales que radica y garantizar los intereses <strong>de</strong> los prestamistas. Es ilusorio que entre tanto nos<br />

<strong>de</strong>jen una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política, cada vez más nominal”. 328<br />

También fue partidario <strong>de</strong> retomar la lucha por la unidad <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina ante la nueva ofensiva<br />

<strong>de</strong>l imperialismo: “Creemos que nuestras nacionalida<strong>de</strong>s están frente a un dilema <strong>de</strong> hierro. O entregarse<br />

sumisos y alabar la Unión Panamericana (América para los norteamericanos) o prepararse en común a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, echando las bases <strong>de</strong> una Unión <strong>La</strong>tinoamericana (América <strong>La</strong>tina para los<br />

latinoamericanos)”. 329<br />

324 Ibid., p. XVI.<br />

325 El pensamiento revolucionario <strong>de</strong> José Ingenieros, p. 123, Ed.EDUCA, San José <strong>de</strong> Costa Rica, 1972.<br />

326<br />

Ibid., p. 121 y 122.<br />

327<br />

Ibid., p. 122.<br />

328<br />

Ibid., p. 127.<br />

329<br />

Ibid., p. 127.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!