07.05.2013 Views

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

La Formación Semicolonial l 1890-1930 - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchos <strong>de</strong> sus trabajos sobre América <strong>La</strong>tina fueron escritos en su época positivista, por lo cual<br />

carecen <strong>de</strong> análisis profundos <strong>de</strong> clase. Quizá Ponce pudo haber entregado obras más acabadamente marxistas<br />

sobre América <strong>La</strong>tina <strong>de</strong> no haber tenido una muerte prematura ( 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1938). De todos modos, aún<br />

en su corta década <strong>de</strong> marxista no escribió obras <strong>de</strong> análisis materialista histórico <strong>de</strong> nuestra realidad<br />

latinoamericana. Inclusive su Sarmiento..., terminado en 1932 408 contiene un enfoque liberal-positivista <strong>de</strong>l<br />

papel <strong>de</strong> Sarmiento, haciendo abstracción <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong> la clase dominante que representaba ese<br />

pensador y político <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Recién en México, al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la muerte, comienza a interesarse por la cuestión nacional e<br />

indígena. 409 A principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> <strong>1930</strong>, Ponce menospreciaba el papel <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas:<br />

“El pasado precolombino, nebuloso y remoto, fue ajeno por completo al nuevo ritmo <strong>de</strong> la historia (...) el<br />

movimiento indianista, que señala en el aborigen la entraña auténtica <strong>de</strong> América, no tiene entre nosostros<br />

ninguna justificación en el pasado, y las tentativas <strong>de</strong> resurrección <strong>de</strong> su arte o <strong>de</strong> su música obe<strong>de</strong>cen a los<br />

mismos caprichos pasajeros que pusieron <strong>de</strong> moda la música negra” 410<br />

En su Elogio <strong>de</strong>l Manifiesto Counista, Ponce manifestaba: ”Pensado y escrito para un movimiento<br />

obrero que se incorporaba a la vida, el Manifiesto conserva cierta frescura <strong>de</strong>l amanecer, cierta acritud <strong>de</strong> fruta<br />

joven. En una alianza admirable ha sabido dormir la austeridad <strong>de</strong> la doctrina con la nerviosidad <strong>de</strong> la<br />

polémica, el gozo áspero <strong>de</strong>l razonamieto con el otro más sutil <strong>de</strong> la ironía. El párrafo primero -burgueses y<br />

proletarios- es la más concisa, luminosa y certera filosofía <strong>de</strong> la historia que se haya escrito hasta hoy”. 411<br />

Ponce fue uno <strong>de</strong> los marxistas latinoamericanos que más temprano se dió cuenta <strong>de</strong> la relación entre<br />

el Estado burgués y la educación masiva. En Educación y lucha <strong>de</strong> clases, sostenía “Que la educación es el<br />

procedimiento mediante el cual las clases dominantes preparan la mentalidad y la conducta <strong>de</strong> los niños, las<br />

condiciones fundamentales <strong>de</strong> su propia existencia. Pedirle al Estado que se <strong>de</strong>sprenda <strong>de</strong> la Escuela es como<br />

pedirle que se <strong>de</strong>sprenda <strong>de</strong>l Ejército, la Policía o la Justicia (...) <strong>La</strong> clase que domina materialmente es<br />

también la que domina con su moral, su educación y sus i<strong>de</strong>as. Ninguna reforma pedagógica fundamental<br />

pue<strong>de</strong> imponerse con anterioridad al triunfo <strong>de</strong> la clase revolucionaria que la reclama, y si alguna vez parece<br />

que no es así es porque la palabra <strong>de</strong> los teóricos oculta, a sabiendas o no, las exigencias <strong>de</strong> la clase que<br />

representa” 412 Este análisis <strong>de</strong> Ponce ha quedado plenamente confirmado con los cambios profundos en la<br />

educación realizados por las revoluciones cubanas y nicaragüense.<br />

A Ponce correspon<strong>de</strong> el mérito <strong>de</strong> haber efectuado el primer enfoque marxista <strong>de</strong> la educación en<br />

América <strong>La</strong>tina. También fue pionero en la periodización <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la educación, hasta entonces hecha<br />

a base <strong>de</strong> una cronología <strong>de</strong> los principales educadores y escuelas pedagógicas.<br />

Junto a Mariátegui, Aníbal Ponce fue uno <strong>de</strong> los primeros marxistas latinoamericanos en poner <strong>de</strong><br />

relieve el papel <strong>de</strong> los intelectuales en la revolución. Mientras los partidos comunistas, en una abierta<br />

<strong>de</strong>sviación obrerista, menospreciaban la actividad <strong>de</strong> la intelectualidad, Ponce ponía <strong>de</strong> relieve la praxis <strong>de</strong> los<br />

intelectuales revolucionarios. No se ha podido establecer si recibió alguna influencia <strong>de</strong> Gramsci en tal<br />

sentido, pero sus brillantes páginas sobre el papel <strong>de</strong> los intelectuales revolucionarios hacen recordar a las <strong>de</strong>l<br />

408<br />

ANIBAL PONCE: Sarmiento, constructor <strong>de</strong> la nueva Argentina, Ed.Espasa-Calpe, Madrid, 1932.<br />

409<br />

OSCAR TERAN: Anibal Ponce:¿el marxismo sin nación? Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> P y P, México, 1983.<br />

410<br />

A PONCE: El viento en el mundo, Ed.Juan Cristóbal, Bs. As., 1933. Conferencias entre 1928 y 1933.<br />

411<br />

ANIBAL PONCE: Elogio <strong>de</strong>l Manifiesto Comunista, en EMILIO TROISE: Aníbal Ponce, p. 364, Ed.Sílaba, Bs. AS.,<br />

1974.<br />

412<br />

ANIBAL PONCE: Educación y lucha <strong>de</strong> clases, en Ibid., p. 206.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!