08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Juramento de Buenos Aires: Una ética de derechos, deberes y responsabilidades humanas <strong>para</strong> <strong>la</strong> ciencia - M.C. Patricia Morales<br />

i. Comisionado:<br />

<strong>la</strong>s cuestiones de investigación<br />

están exteriormente determinadas;<br />

j. Especializado:<br />

ya no es prioritario contribuir<br />

al conocimiento, se busca dar una<br />

solución concreta a un problema.<br />

En <strong>la</strong> perspectiva de Ziman puede considerarse<br />

que hay una re<strong>la</strong>ción directa entre ciencia y<br />

derechos humanos, ya desde un mero sentido<br />

funcional <strong>para</strong> su existencia. Sin libertad <strong>la</strong><br />

ciencia no puede darse adecuadamente. Por<br />

cierto, <strong>el</strong> JBA se ha gestado y está en vigencia<br />

dentro d<strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> estado de derecho de<br />

tipo democrático, que en Argentina se recupera<br />

en 1983, y que da un vu<strong>el</strong>co hacia <strong>el</strong> reconocimiento<br />

y realización de estos derechos.<br />

3. D<strong>el</strong> reconocimiento de los<br />

derechos a <strong>la</strong> asunción libre<br />

y categórica de deberes y<br />

responsabilidades humanas<br />

Para <strong>el</strong> JBA los derechos humanos d<strong>el</strong> científico<br />

son condición necesaria, pero no suficiente.<br />

La ya clásica Dec<strong>la</strong>ración Universal de los<br />

Derechos Humanos (DUDH), documento esencial<br />

d<strong>el</strong> derecho internacional desde 1948, y<br />

los documentos subsiguientes de ONU, enuncian<br />

los derechos humanos que <strong>el</strong> científico,<br />

como todo otro miembro de <strong>la</strong> familia humana,<br />

se merece. Pero, si bien <strong>el</strong> respeto por <strong>el</strong><br />

sistema de los derechos humanos es <strong>el</strong> marco<br />

ideal <strong>para</strong> que un científico pueda ejercer <strong>la</strong>s<br />

libertades fundamentales, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción también<br />

se complementa con un compromiso activo a<br />

favor de los derechos humanos, a través d<strong>el</strong><br />

respeto por <strong>la</strong> dignidad humana.<br />

Hay una re<strong>la</strong>ción de mutua correspondencia<br />

entre <strong>la</strong> ética y <strong>la</strong> ciencia. En <strong>el</strong> artículo 1 de<br />

<strong>la</strong> DUDH leemos: “todos los seres humanos<br />

nacen libres e iguales en dignidad y derechos<br />

y, dotados como están de razón y conciencia,<br />

deben comportarse fraternalmente los unos<br />

con los otros”. Esta formu<strong>la</strong>ción orienta <strong>el</strong><br />

comportamiento de todo ciudadano –y, entre<br />

<strong>el</strong>los, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> científico- hacia <strong>la</strong> moralidad,<br />

ofreciendo un camino que va de los derechos<br />

a los deberes. Es así que <strong>el</strong> JBA es un buen<br />

ejemplo que muestra que una vez reconocidos<br />

los derechos y libertades, no sólo se crean<br />

condiciones necesarias <strong>para</strong> un buen ejercicio<br />

de <strong>la</strong> ciencia, sino que principalmente se llega<br />

directamente a <strong>la</strong> asunción de responsabilidades<br />

y deberes, y eso a favor también de los<br />

derechos que hicieron posible <strong>el</strong> compromiso<br />

deontológico.<br />

Para comprehender sistemáticamente ese<br />

pasaje desde los derechos a <strong>la</strong>s responsabilidades<br />

y deberes se puede recurrir a un documento<br />

posteriormente e<strong>la</strong>borado en <strong>el</strong> marco<br />

de <strong>la</strong> UNESCO, en ocasión d<strong>el</strong> 50° aniversario<br />

de <strong>la</strong> DUDH. Se trata de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

de Responsabilidades y Deberes Humanos de<br />

1998 1 . En su preámbulo afirma que “<strong>el</strong> respeto<br />

por <strong>la</strong> dignidad y <strong>la</strong> igualdad de derechos<br />

de todos los seres humanos consagrados en<br />

<strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal de Derechos Humanos<br />

constituye <strong>la</strong> base inalienable de <strong>la</strong> <strong>paz</strong>,<br />

<strong>la</strong> democracia, <strong>la</strong> seguridad humana, <strong>la</strong> libertad,<br />

<strong>la</strong> justicia y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> en <strong>el</strong> mundo”,<br />

y también reitera “<strong>la</strong> importancia universal,<br />

<strong>el</strong> alcance mundial y <strong>la</strong> indivisibilidad de los<br />

derechos” reconocidos a partir de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

de 1948. El preámbulo resume <strong>la</strong> razón<br />

de esta innovadora dec<strong>la</strong>ración: <strong>la</strong> conciencia<br />

“de que <strong>el</strong> disfrute efectivo y <strong>la</strong> puesta<br />

en práctica de los derechos humanos y de <strong>la</strong>s<br />

libertades fundamentales están vincu<strong>la</strong>dos de<br />

manera inextricable a <strong>la</strong> asunción de los deberes<br />

y responsabilidades implícitos en tales<br />

derechos” (véase Preámbulo de <strong>la</strong> DRDH) 2 .<br />

1 Norberto Bobbio (2000: 102) escribió “<strong>el</strong> proyecto de una<br />

Dec<strong>la</strong>ración Universal de Responsabilidades y Deberes Humanos<br />

responde oportuna e inmediatamente a <strong>la</strong> exigencia<br />

sentida más universalmente cada vez de proc<strong>la</strong>mar oficial y<br />

solemnemente este deber Este documento se dirige no so<strong>la</strong>mente<br />

a los gobiernos, sino también a <strong>la</strong>s organizaciones<br />

no gubernamentales y a todas <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> sociedad<br />

civil que tienen <strong>el</strong> deber y <strong>la</strong> responsabilidad de hacer<br />

respetar <strong>la</strong> efectiva aplicación de los derechos humanos,<br />

deberes y responsabilidades contenidos ya implícitamente<br />

en esos derechos”.<br />

2 Federico Mayor Zaragoza agrega una dimensión intergeneracional<br />

a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre derechos y deberes: “Los<br />

derechos de <strong>la</strong>s generaciones futuras son los deberes de <strong>la</strong>s<br />

actuales”, en Goldstone (2000: 12).<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!