08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prefacio<br />

“Puesto que <strong>la</strong>s guerras nacen<br />

en <strong>la</strong> mente de los hombres,<br />

es en <strong>la</strong> mente de los hombres donde<br />

deben erigirse los baluartes de <strong>la</strong> <strong>paz</strong>”<br />

Prefacio de <strong>la</strong> Constitución de <strong>la</strong> UNESCO<br />

Cuando, a finales de <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial, se convocó a una conferencia internacional<br />

<strong>para</strong> crear <strong>la</strong> UNESCO, <strong>la</strong> “S” correspondiente al sector ciencias no era parte de <strong>la</strong> concepción<br />

de esta nueva organización d<strong>el</strong> sistema de <strong>la</strong>s Naciones Unidas. Los p<strong>la</strong>nes originales se enfocaban<br />

solo en <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> cultura (UNECO).<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> “hongo atómico” que meses atrás se <strong>el</strong>evara sobre Hiroshima y Nagasaki había<br />

convertido a <strong>la</strong> ciencia y a <strong>la</strong> investigación científica en una cuestión de candente actualidad.<br />

Durante <strong>el</strong> discurso de bienvenida a los participantes de <strong>la</strong> conferencia mencionada, Ellen<br />

Wilkinson (1891-1947), Ministra de Educación de Gran Bretaña y Presidente de <strong>la</strong> Conferencia<br />

dec<strong>la</strong>ró: “Aunque en <strong>el</strong> nombre original de <strong>la</strong> Organización no figura <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> d<strong>el</strong>egación<br />

británica presentará una propuesta <strong>para</strong> que se <strong>la</strong> incluya, de modo que <strong>el</strong> nombre sea<br />

‘Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>la</strong> Cultura’. En esta<br />

época, cuando todos nos preguntamos, quizá con miedo, qué más van a hacer los científicos,<br />

importa que éstos se mantengan estrechamente re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s humanidades y tengan<br />

conciencia de su responsabilidad <strong>para</strong> con <strong>la</strong> humanidad por <strong>el</strong> resultado de sus trabajos. No<br />

creo que, tras <strong>la</strong> catástrofe mundial, exista algún científico que pueda sostener todavía que no<br />

le interesa en modo alguno <strong>la</strong>s consecuencias de sus descubrimientos.”<br />

Como agencia especializada dentro d<strong>el</strong> sistema de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, con mandato constitucional<br />

de promover <strong>la</strong> cooperación entre los científicos a favor de <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>la</strong> seguridad, <strong>la</strong><br />

UNESCO tiene adjudicado un pap<strong>el</strong> especial, en cuanto a promover <strong>la</strong> responsabilidad social<br />

de los científicos y tecnólogos al mismo tiempo que fomentar <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong><br />

tecnología en beneficio de <strong>la</strong> humanidad.<br />

En 1974, <strong>la</strong> División de Política Científica d<strong>el</strong> Sector <strong>Ciencia</strong>s Exactas y Naturales, creó <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>para</strong> que <strong>la</strong> 18 a Conferencia General de los Estados Miembros de <strong>la</strong> UNESCO<br />

aprobaran <strong>la</strong> “Recomendación re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> situación de los investigadores científicos”. En <strong>la</strong><br />

misma se reconoce “que los descubrimientos científicos y los ade<strong>la</strong>ntos y aplicaciones tecnológicas<br />

conexas abren vastas perspectivas al progreso que provienen en particu<strong>la</strong>r de utilizar<br />

con <strong>la</strong> máxima eficacia <strong>la</strong> ciencia y los métodos científicos en beneficio de <strong>la</strong> humanidad y <strong>para</strong><br />

contribuir a preservar <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y reducir <strong>la</strong>s tensiones internacionales, pero que, al mismo tiempo,<br />

entrañan ciertos p<strong>el</strong>igros, que constituyen una amenaza, sobre todo en <strong>el</strong> <strong>caso</strong> de que los resultados<br />

de <strong>la</strong>s investigaciones científicas se utilicen contra los intereses vitales de <strong>la</strong> humanidad<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción de guerras de destrucción masiva o <strong>para</strong> <strong>la</strong> explotación de una nación por<br />

otra y que, en todo <strong>caso</strong>, p<strong>la</strong>ntean complejos problemas éticos y jurídicos”.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!