08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

91.<br />

tuciones educativas, <strong>la</strong>s comunidades científicas,<br />

<strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales<br />

y <strong>la</strong> sociedad civil, con <strong>el</strong> apoyo de <strong>la</strong>s<br />

instituciones bi<strong>la</strong>terales e internacionales,<br />

deberían realizar esfuerzos especiales <strong>para</strong><br />

garantizar una plena participación de <strong>la</strong>s niñas<br />

y <strong>la</strong>s mujeres en todos los aspectos de <strong>la</strong><br />

ciencia y <strong>la</strong> tecnología, y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo tendrían<br />

que: - promover en <strong>el</strong> sistema educativo <strong>el</strong><br />

acceso de <strong>la</strong>s niñas y <strong>la</strong>s mujeres a todos los<br />

niv<strong>el</strong>es de <strong>la</strong> enseñanza científica; - mejorar<br />

<strong>la</strong>s condiciones de su contratación, su mantenimiento<br />

en los puestos ocupados y su ascenso<br />

profesional en todos los ámbitos de <strong>la</strong><br />

investigación; - iniciar, en co<strong>la</strong>boración con<br />

<strong>la</strong> UNESCO y <strong>el</strong> UNICEF, campañas encaminadas<br />

a lograr que se cobre conciencia de <strong>la</strong><br />

contribución aportada por <strong>la</strong>s mujeres a <strong>la</strong><br />

ciencia y <strong>la</strong> tecnología, a fin de superar <strong>la</strong>s<br />

ideas estereotipadas que tienen de <strong>el</strong><strong>la</strong>s los<br />

científicos, los responsables de <strong>la</strong> adopción<br />

de decisiones y <strong>la</strong> comunidad en su conjunto;<br />

- emprender investigaciones que estén<br />

basadas en <strong>el</strong> acopio y análisis de datos<br />

desglosados por sexos y que documenten <strong>la</strong>s<br />

restricciones y los progresos en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

de <strong>la</strong> función de <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong> ciencia<br />

y <strong>la</strong> tecnología; - supervisar y documentar<br />

<strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s mejores prácticas, así<br />

como de <strong>la</strong>s lecciones sacadas de <strong>la</strong>s evaluaciones<br />

y apreciaciones de impacto; - ve<strong>la</strong>r<br />

por que <strong>la</strong>s mujeres estén convenientemente<br />

representadas en los órganos y foros de e<strong>la</strong>boración<br />

de políticas y decisiones de carácter<br />

nacional, regional e internacional; - crear<br />

una red internacional de científicas;. seguir<br />

documentando <strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong>s mujeres<br />

a <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología. Para apoyar<br />

estas iniciativas, los gobiernos deberían<br />

crear dispositivos apropiados allí donde no<br />

existen todavía, a fin de proponer y supervisar<br />

<strong>la</strong> introducción de los cambios políticos<br />

necesarios que contribuyan a alcanzar estos<br />

objetivos.<br />

Es menester realizar, entre otros, los siguientes<br />

esfuerzos especiales <strong>para</strong> garantizar una<br />

plena participación de los grupos desfavorecidos<br />

en <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología: - suprimir<br />

los obstáculos en <strong>el</strong> sistema educativo;<br />

- suprimir los obstáculos en <strong>el</strong> sistema de<br />

investigación; - lograr que se cobre una mayor<br />

conciencia de <strong>la</strong> contribución aportada<br />

por esos grupos a <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología, a<br />

92.<br />

93.<br />

94.<br />

95.<br />

96.<br />

Apéndices<br />

fin de superar <strong>la</strong>s ideas estereotipadas existentes;<br />

- iniciar investigaciones basadas en<br />

acopios de datos <strong>para</strong> documentar <strong>la</strong>s restricciones;<br />

- supervisar <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s<br />

mejores prácticas y documentar<strong>la</strong>s; - garantizar<br />

<strong>la</strong> representación de esos grupos en los<br />

órganos y foros de e<strong>la</strong>boración de políticas.<br />

Aunque <strong>el</strong> seguimiento de <strong>la</strong> Conferencia<br />

será obra de numerosos interlocutores que<br />

asumirán sus responsabilidades específicas,<br />

<strong>la</strong> UNESCO deberá servir de centro de intercambio<br />

de información, en co<strong>la</strong>boración con<br />

<strong>el</strong> ICSU, copatrocinador de <strong>la</strong> Conferencia.<br />

En este contexto, <strong>la</strong> UNESCO y <strong>el</strong> ICSU deberían<br />

e<strong>la</strong>borar iniciativas concretas de cooperación<br />

con <strong>la</strong>s organizaciones pertinentes<br />

d<strong>el</strong> sistema de <strong>la</strong>s Naciones Unidas y los<br />

donantes bi<strong>la</strong>terales, tomando como base<br />

especialmente <strong>el</strong> ámbito regional.<br />

La UNESCO y <strong>el</strong> ICSU deberían someter a su<br />

Conferencia General y su Asamblea General<br />

respectivas <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong><br />

y <strong>el</strong> Uso d<strong>el</strong> Saber Científico y <strong>el</strong> Programa<br />

en pro de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>: Marco General de Acción,<br />

con objeto de que ambas organizaciones<br />

determinen y prevean actividades de<br />

seguimiento en sus respectivos programas,<br />

y de que les presten también un decidido<br />

apoyo. Las demás organizaciones interlocutoras<br />

deberían hacer lo mismo con respecto<br />

a sus órganos rectores. Asimismo, se deberían<br />

presentar a <strong>la</strong> Asamblea General de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas los resultados de <strong>la</strong> Conferencia<br />

Mundial sobre <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>.<br />

La comunidad internacional debería apoyar<br />

los esfuerzos de los países en <strong>desarrollo</strong> con<br />

miras a <strong>la</strong> ejecución de este Programa en pro<br />

de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>.<br />

El Director General de <strong>la</strong> UNESCO y <strong>el</strong> Presidente<br />

d<strong>el</strong> ICSU deberían ve<strong>la</strong>r por <strong>la</strong> difusión<br />

más amplia posible de los resultados de <strong>la</strong><br />

Conferencia, sobre todo remitiendo <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

y <strong>el</strong> Programa en pro de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>:<br />

Marco General de Acción a todos los países,<br />

a <strong>la</strong>s organizaciones regionales e internacionales<br />

pertinentes y a <strong>la</strong>s instituciones multi<strong>la</strong>terales.<br />

Se invita también a todos los participantes<br />

a contribuir a esa difusión..<br />

Hacemos un l<strong>la</strong>mamiento en favor de una<br />

asociación más estrecha entre todas <strong>la</strong>s partes<br />

interesadas en <strong>la</strong> ciencia y recomendamos<br />

a <strong>la</strong> UNESCO que examine periódica-<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!