08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

había asegurado un sa<strong>la</strong>rio al usar sus habilidades<br />

en <strong>la</strong> construcción de fortificaciones<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> Duque de Milán. Sin embargo, cuando<br />

percibió <strong>la</strong>s potenciales aplicaciones militares<br />

de uno de sus inventos (<strong>el</strong> submarino), tomó<br />

<strong>la</strong> sabia decisión de deshacerse de todo <strong>el</strong><br />

material vincu<strong>la</strong>do con <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> mismo<br />

que ya había desarrol<strong>la</strong>do. En uno de sus manuscritos<br />

se lee <strong>la</strong> siguiente justificación: “en<br />

virtud de <strong>la</strong> naturaleza perversa de los hombres,<br />

quienes podrían utilizar desde <strong>el</strong> fondo<br />

d<strong>el</strong> mar <strong>el</strong> invento, <strong>para</strong> asesinar a <strong>la</strong>s tripu<strong>la</strong>ciones<br />

completas de los barcos mediante<br />

<strong>la</strong> destrucción de <strong>la</strong>s partes más bajas de <strong>la</strong>s<br />

embarcaciones”. Esta decisión de Leonardo<br />

retrasó 300 años <strong>el</strong> nefasto uso que visionariamente<br />

ya había pronosticado.<br />

En los albores de <strong>la</strong> Revolución Científica, <strong>el</strong><br />

filósofo y político inglés Francis Bacon (1521-<br />

1626), escribió una nove<strong>la</strong> utópica (La Nueva<br />

Atlántida), en donde llegó a imaginarse <strong>la</strong><br />

existencia de una civilización muy avanzada<br />

que estaba organizada y regu<strong>la</strong>da únicamente<br />

por principios científicos. Los habitantes<br />

de esta verdadera República de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>,<br />

poseían estrictos mecanismos de auto-regu<strong>la</strong>ción<br />

que prohibían a sus científicos reve<strong>la</strong>r<br />

conocimientos o invenciones potencialmente<br />

p<strong>el</strong>igrosas <strong>para</strong> <strong>la</strong> sociedad. El siguiente párrafo<br />

extraído de dicha nove<strong>la</strong> es más que <strong>el</strong>ocuente:<br />

“C<strong>el</strong>ebramos consultas <strong>para</strong> acordar cuáles<br />

son <strong>la</strong>s invenciones y experiencias descubiertas<br />

que deben darse a conocer, y cuáles no;<br />

luego se toma a todos un juramento <strong>para</strong> guardar<br />

secreto respecto a <strong>la</strong>s que consideramos<br />

que así conviene que se haga, y a veces unas<br />

<strong>la</strong>s reve<strong>la</strong>mos al Estado y otras no.”<br />

Esta cita es <strong>la</strong> causa por <strong>la</strong> cual, en <strong>la</strong> literatura<br />

inglesa también se su<strong>el</strong>e denominar a los<br />

“Juramentos Hipocráticos <strong>para</strong> Científicos”<br />

como “Juramentos Baconianos”.<br />

Durante <strong>la</strong> Guerra de Crimea <strong>el</strong> Gobierno Británico<br />

consultó al notable físico Micha<strong>el</strong> Fa-<br />

44 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

raday (1791-1867), sobre <strong>la</strong> posibilidad de<br />

atacar al enemigo con gases venenosos. Faraday<br />

respondió que era posible, pero que sería<br />

totalmente inhumano y se negó rotundamente<br />

a participar de alguna forma en ese p<strong>la</strong>n.<br />

Fue realmente <strong>la</strong> capacidad de invención e<br />

innovación -más que <strong>la</strong> ciencia- <strong>el</strong> verdadero<br />

motor detrás de <strong>la</strong> revolución industrial. Sin<br />

embargo, en esta época comenzaron a gestarse<br />

<strong>la</strong>s primeras alianzas entre <strong>la</strong> investigación<br />

científica, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación<br />

productiva. Por entonces, <strong>el</strong> tiempo<br />

que transcurría entre un descubrimiento científico<br />

y su aplicación práctica podría llegar a<br />

extenderse decenas de décadas. Poco a poco,<br />

los nuevos conocimientos científicos y <strong>la</strong>s<br />

tecnologías desarrol<strong>la</strong>das a partir de <strong>el</strong>los, comenzaron<br />

a ser aplicados sistemáticamente,<br />

no solo al <strong>desarrollo</strong> industrial sino también al<br />

diseño de nuevo armamento.<br />

A partir de 1939, los científicos ingresaron en<br />

número creciente a todos los “departamentos<br />

de guerra”, se desarrolló rápidamente <strong>la</strong><br />

investigación científica al servicio de lo militar<br />

y los métodos de <strong>la</strong> ciencia se aplicaron<br />

a <strong>la</strong> dirección efectiva de <strong>la</strong>s operaciones en<br />

tierra, mar y aire. Una vez terminada <strong>la</strong> guerra<br />

ese proceso no se detuvo, sino que por <strong>el</strong><br />

contrario continuó a un ritmo de crecimiento<br />

exponencial a lo <strong>la</strong>rgo de todo <strong>el</strong> siglo XX.<br />

Para cuantificar <strong>el</strong> enorme impacto d<strong>el</strong> conocimiento<br />

científico y tecnológico en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

de nuevo armamento, se representa en<br />

<strong>la</strong> gráfica 1–en esca<strong>la</strong> semilogarítmica- <strong>el</strong> crecimiento<br />

de <strong>la</strong> capacidad destructiva de <strong>la</strong>s<br />

armas disponibles a lo <strong>la</strong>rgo de los últimos<br />

150 años. Aquí se muestra <strong>la</strong> evolución temporal<br />

d<strong>el</strong> l<strong>la</strong>mado coeficiente de letalidad d<strong>el</strong><br />

armamento más representativo de cada época.<br />

Este índice mide <strong>el</strong> número de bajas humanas<br />

que una determinada arma puede causar<br />

a lo <strong>la</strong>rgo de una hora de uso. En <strong>el</strong> cálculo<br />

se consideran <strong>la</strong>s distintas características d<strong>el</strong><br />

armamento analizado, como por ejemplo, <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!