08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunas consideraciones sobre los códigos de conducta: El <strong>caso</strong> de <strong>la</strong> Convención sobre Armas Bacteriológicas y Toxínicas - St<strong>el</strong><strong>la</strong> M. González Cappa<br />

biológicas así como también <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de<br />

procesos físicos y/o químicos que puedan ser<br />

utilizados como potenciales armas de este<br />

tipo” (CECTE, 2005, p. 3).<br />

Sin embargo, “…un inadecuado ba<strong>la</strong>nce regu<strong>la</strong>torio<br />

que ponga excesivas trabas a <strong>la</strong> libertad<br />

de investigación pone en riesgo <strong>la</strong> capacidad<br />

de defensa contra una agresión. Esto<br />

no significa que no deba preverse una estricta<br />

supervisión de todos los proyectos que involucren<br />

agentes bacteriológicos, toxínicos u<br />

otros, tanto los que explicitan sus fines de defensa<br />

como los que puedan llegar a tener alguna<br />

aplicación de este tipo” (CECTE, 2005,<br />

p. 3).<br />

Más allá de lo anterior, “<strong>la</strong> participación consciente<br />

en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de armas biológicas<br />

debe considerarse una fractura a <strong>la</strong> conducta<br />

éticamente correcta de un investigador. Asimismo,<br />

constituye una fractura a <strong>la</strong> conducta<br />

éticamente correcta <strong>el</strong> uso de una posición de<br />

privilegio <strong>para</strong> ordenar a terceros trabajar en<br />

<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de armas biológicas” (CECTE,<br />

2005: 3).<br />

El CECTE consideró, además, que <strong>el</strong> concepto<br />

mismo de arma biológica debería ampliarse<br />

<strong>para</strong> incluir a <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong>s comunidades<br />

de <strong>la</strong>s ciencias biológicas y médicas,<br />

<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> química, <strong>la</strong> física, <strong>la</strong> ingeniería, <strong>la</strong><br />

nanotecnología, los nuevos materiales, entre<br />

otras, y actores tales como los responsables<br />

de <strong>la</strong> salud pública y otras áreas de los gobiernos,<br />

<strong>la</strong> industria biotecnológica, farmacéutica,<br />

etc.<br />

Por último, los códigos de conducta deben<br />

concebirse también como instrumentos “tanto<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong> ética a los investigadores<br />

en formación como <strong>para</strong> su capacitación<br />

cuando ingresan como investigadores<br />

jóvenes a instituciones científicas. Los códigos<br />

contribuyen de este modo a construir <strong>el</strong><br />

comportamiento ético d<strong>el</strong> científico y <strong>la</strong> confianza<br />

de <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong> ciencia” (CECTE,<br />

2005: 3).<br />

b) Niv<strong>el</strong> de de <strong>la</strong>s instituciones<br />

científicas<br />

El CECTE sostiene que si no se promueven y<br />

aplican principios éticos en <strong>la</strong>s instituciones<br />

mismas donde se practica <strong>la</strong> investigación y<br />

en aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s que <strong>la</strong> promueven y regu<strong>la</strong>n, los<br />

códigos de conducta tendrán escasa adhesión<br />

y eficacia. Dichas instituciones son <strong>la</strong>s<br />

encargadas últimas de “salvaguardar <strong>el</strong> cumplimiento<br />

de los principios establecidos en los<br />

códigos mediante mecanismos de control y de<br />

transmisión de valores y principios a los investigadores<br />

jóvenes que se incorporan al trabajo<br />

científico […] <strong>la</strong>s que deben crear ambientes<br />

de trabajo que favorezcan <strong>la</strong> integridad en <strong>la</strong><br />

investigación y <strong>la</strong>s que deben e<strong>la</strong>borar manuales<br />

de prácticas que complementen a los<br />

códigos de conducta” (CECTE, 2005: 3).<br />

c) Niv<strong>el</strong> nacional<br />

En este niv<strong>el</strong> <strong>el</strong> CECTE consideró que <strong>el</strong> énfasis<br />

debería estar puesto en “propender al<br />

establecimiento de legis<strong>la</strong>ciones coherentes,<br />

coordinadas y acordadas a niv<strong>el</strong> regional a fin<br />

de mejorar <strong>la</strong>s condiciones de seguridad y favorecer<br />

<strong>la</strong>s investigaciones multicéntricas –así<br />

como- proveer a <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> ciencia<br />

los medios económicos necesarios <strong>para</strong><br />

implementar adecuadamente <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones<br />

establecidas” (CECTE, 2005: 3).<br />

d) Niv<strong>el</strong> internacional<br />

Finalmente, en este último niv<strong>el</strong> <strong>la</strong> preocupación<br />

d<strong>el</strong> CECTE se refirió a <strong>la</strong> implementación<br />

de <strong>la</strong>s medidas tendientes a favorecer<br />

una ciencia responsable, segura y apropiada<br />

<strong>para</strong> alcanzar sus fines humanitarios: en <strong>caso</strong><br />

de que fuera inadecuada podría dividir “a los<br />

países entre aqu<strong>el</strong>los que pueden y aqu<strong>el</strong>los<br />

que no pueden financiar <strong>la</strong>s normas de seguridad<br />

y <strong>la</strong>s condiciones de trabajo requeridas”<br />

y así “producir resultados que atenten contra<br />

<strong>la</strong> equidad, <strong>el</strong> derecho de todos los pueblos<br />

a <strong>la</strong> salud y al bienestar” (CECTE, 2005: 4).<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!