08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

2. La responsabilidad de los<br />

científicos<br />

La idea de que una persona es responsable<br />

por <strong>la</strong>s consecuencias (a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo) de sus<br />

acciones, como <strong>la</strong> base de juicio moral, ha<br />

obtenido una amplia aceptación. Sin embargo,<br />

<strong>el</strong> Código de Ética de Uppsa<strong>la</strong> va aún más<br />

allá. Se basa en <strong>la</strong> idea de que un científico<br />

es, en cierta medida por lo menos, responsable<br />

d<strong>el</strong> uso que <strong>la</strong> sociedad, y que otros,<br />

hagan de sus hal<strong>la</strong>zgos. Este punto de vista<br />

parece ser compartido por varios científicos<br />

(por ejemplo, Hård af Segerstad, 1984; Tib<strong>el</strong>l,<br />

1984), aunque otros mantienen <strong>la</strong> posición<br />

clásica de que <strong>la</strong> libertad de investigación<br />

quedaría excesivamente limitada si <strong>el</strong> científico<br />

considerara <strong>la</strong>s posibles consecuencias de<br />

su investigación.<br />

Una objeción importante al requerimiento de<br />

tal responsabilidad es <strong>la</strong> dificultad de juzgar<br />

<strong>la</strong>s consecuencias de <strong>la</strong> investigación. La situación<br />

es diferente <strong>para</strong> <strong>la</strong> investigación básica<br />

y <strong>la</strong> aplicada, pero incluso en este último<br />

<strong>caso</strong>, con frecuencia es imposible prever<br />

<strong>la</strong>s consecuencias, transcurridos por ejemplo<br />

unos diez años de realizada <strong>la</strong> investigación.<br />

A veces, sin embargo, se evidencian importantes<br />

consecuencias prácticas poco tiempo<br />

después de realizar un descubrimiento en investigación<br />

básica. Ejemplo de <strong>el</strong>lo serían <strong>la</strong>s<br />

aplicaciones de <strong>la</strong> reacción de fisión, descubierta<br />

en 1938 por Hahn y Strassmann y publicada<br />

en Naturwissenschaften a principios<br />

de 1939. Pocos meses después, un equipo<br />

francés liderado por Frédéric Joliot-Curie,<br />

descubrió que en <strong>el</strong> proceso se emitían una<br />

cantidad de neutrones, posibilitando una reacción<br />

en cadena. En muy poco tiempo, estos<br />

dos descubrimientos condujeron a <strong>la</strong> construcción<br />

d<strong>el</strong> primer reactor nuclear, en 1942,<br />

por Fermi y sus co<strong>la</strong>boradores. Tres años más<br />

tarde se construyeron <strong>la</strong>s primeras bombas<br />

nucleares, que fueron detonadas sobre Hiroshima<br />

y Nagasaki.<br />

34 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

Es poco probable que Hahn y Strassmann<br />

pudieran prever este <strong>desarrollo</strong>. Incluso<br />

Ni<strong>el</strong>s Bohr en 1939 presentó sus “quince<br />

razones de peso d<strong>el</strong> por qué, en su opinión,<br />

<strong>la</strong> explotación práctica d<strong>el</strong> proceso de<br />

fisión sería improbable” (Jungk, 1958). Si<br />

retrocedemos otros 20-30 años, se dice que<br />

Rutherford, <strong>el</strong> padre de <strong>la</strong> física nuclear,<br />

había mencionado que él suponía que su<br />

investigación no derivaría en nada que tuviera<br />

valor práctico (Kapitza en Tib<strong>el</strong>l, 1984). Sin<br />

embargo, debemos recordar que los objetivos<br />

militares no se habrían logrado en tan poco<br />

tiempo sin <strong>la</strong> gran concentración de cerebros<br />

y financiamiento con los que contó <strong>el</strong> Proyecto<br />

Manhattan.<br />

Si mencionamos otra área como <strong>la</strong> investigación<br />

médica, es concebible que un científico<br />

dedicado, por ejemplo, a <strong>la</strong> investigación de<br />

métodos de diagnóstico, pueda prever que <strong>la</strong><br />

introducción de un nuevo método generará<br />

dilemas éticos <strong>para</strong> médicos y pacientes. Al<br />

igual que en <strong>el</strong> <strong>caso</strong> de <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong><br />

fisión nuclear, lo mismo sucede en <strong>el</strong> campo<br />

médico: una vez que los esfuerzos científicos<br />

alcanzan <strong>la</strong> etapa de aplicación, puede suceder<br />

que <strong>la</strong> investigación continúe desarrollándose<br />

en forma <strong>para</strong>le<strong>la</strong> a <strong>la</strong> discusión sobre<br />

sus consecuencias morales.<br />

El Código de Uppsa<strong>la</strong> entiende que los científicos<br />

tienen una responsabilidad y que deberían<br />

al menos intentar estimar <strong>la</strong>s consecuencias<br />

prácticas de sus investigaciones.<br />

El Código de Uppsa<strong>la</strong> tiene otras características<br />

a <strong>la</strong>s que quisiéramos referirnos:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

El código está dirigido a los científicos individuales.<br />

El código específicamente aborda <strong>la</strong>s<br />

cuestiones de <strong>la</strong> ecología y <strong>la</strong> guerra.<br />

El código esta mayormente basado en<br />

formu<strong>la</strong>ciones negativas, usando frases<br />

como “no harás...”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!