08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

y reflexionando acerca d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igroso camino<br />

que <strong>la</strong> humanidad estaba tomando.<br />

Por ejemplo, al finalizar <strong>la</strong> SGM, Hugo R.<br />

Kruyt (1882-1959) en su discurso presidenpresidencial ante <strong>la</strong> Primera Asamblea General d<strong>el</strong><br />

Consejo Internacional de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> (ICSU),<br />

afirmaba lo siguiente: “Con más c<strong>la</strong>ridad que<br />

nunca comprendemos que <strong>el</strong> conocimiento no<br />

lo es todo. Necesitamos de <strong>la</strong> moral y de <strong>la</strong><br />

fraternidad <strong>para</strong> evitar que <strong>la</strong> ciencia se convierta<br />

en una maldición”.<br />

A los pocos meses, en 1946, se funda <strong>la</strong> Federación<br />

Mundial de Trabajadores Científicos<br />

(WFSW), que permitió por primera vez que<br />

los científicos e<strong>la</strong>boraran y expresaran esas<br />

preocupaciones de modo colectivo y a niv<strong>el</strong><br />

internacional. En 1948 adoptaron <strong>la</strong> Carta de<br />

Trabajadores Científicos, en <strong>la</strong> que se bosquejaron<br />

<strong>la</strong>s bases de una re<strong>la</strong>ción fructífera, responsable<br />

y armoniosa entre los trabajadores<br />

científicos y <strong>la</strong> comunidad más amplia. En <strong>la</strong><br />

Carta se reconoce que “<strong>la</strong> profesión científica<br />

entraña responsabilidades especiales más allá<br />

y por encima de los deberes ordinarios de <strong>la</strong><br />

ciudadanía” describiéndose allí también esas<br />

responsabilidades en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> ciencia,<br />

<strong>la</strong> comunidad y <strong>el</strong> mundo en general.<br />

De alguna manera, a medida que <strong>el</strong> armamento<br />

nuclear y <strong>la</strong> carrera armamentista se<br />

expandían con un crecimiento ac<strong>el</strong>erado de<br />

dimensiones inusitadas, cada vez con mayor<br />

frecuencia surgieron voces -dentro de <strong>la</strong> comunidad<br />

científica internacional- que seña<strong>la</strong>ron<br />

los p<strong>el</strong>igros de aplicar <strong>el</strong> conocimiento<br />

científico y tecnológico a fines bélicos y acerca<br />

de <strong>la</strong> necesidad de encauzarlo hacia objetivos<br />

totalmente pacíficos. La Tab<strong>la</strong> 3 da cuenta<br />

de algunos ejemplos de este tipo de dec<strong>la</strong>raciones<br />

o l<strong>la</strong>mamientos. En los Apéndices 1 a<br />

5, se pueden encontrar los textos completos<br />

de aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s resoluciones y dec<strong>la</strong>raciones que<br />

surgieron d<strong>el</strong> ámbito de <strong>la</strong>s Naciones Unidas.<br />

Después de <strong>la</strong>s bombas de Hiroshima y<br />

Nagasaki, personajes de <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> de Albert<br />

58 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

Einstein (1879-1955), Bertrand Russ<strong>el</strong>l<br />

(1872-1970), Linus Pauling (1901-1994),<br />

Joseph Rotb<strong>la</strong>t (1908-2005), entre un<br />

enorme grupo de científicos e ingenieros<br />

de todas partes d<strong>el</strong> mundo, dedicaron<br />

gran parte de sus vidas a educar al público<br />

en general y a los políticos acerca de los<br />

p<strong>el</strong>igros de <strong>la</strong> carrera armamentista nuclear.<br />

El Manifiesto Russ<strong>el</strong>l-Einstein (Apéndice<br />

6) es posiblemente uno de los documentos<br />

más destacados y referenciados que se ha<br />

utilizado como ejemplo d<strong>el</strong> rec<strong>la</strong>mo realizado<br />

por destacadísimos científicos <strong>para</strong> construir<br />

un mundo mejor y garantizar <strong>la</strong> continuidad<br />

de <strong>la</strong> civilización humana.<br />

Al respecto, también resulta muy interesante<br />

tanto <strong>la</strong> carta que Albert Einstein escribiera<br />

en ocasión de su ingreso a <strong>la</strong> Sociedad <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

Responsabilidad Social de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> (Recuadro<br />

1), como <strong>la</strong> que Bertrand Russ<strong>el</strong>l le escribiera<br />

al matemático Mischa Cot<strong>la</strong>r (1912-<br />

2007) a principios de <strong>la</strong> década d<strong>el</strong> sesenta<br />

(Recuadro 2). Estos documentos muestran<br />

<strong>la</strong> firmeza y convicción de grandes personajes<br />

de <strong>la</strong> historia, acerca de cuáles deben ser<br />

<strong>la</strong>s actitudes de los científicos con respecto<br />

al <strong>desarrollo</strong> de tareas de I+D con objetivos<br />

militares.<br />

Una de <strong>la</strong>s consecuencias directas d<strong>el</strong> Manifiesto<br />

Russ<strong>el</strong>l-Einstein, fue <strong>el</strong> nacimiento, a<br />

partir de 1957, de <strong>la</strong>s Conferencias Pugwash<br />

sobre <strong>Ciencia</strong> y Asuntos Mundiales. El grupo<br />

de científicos, tecnólogos y diplomáticos así<br />

constituido, se ha transformado desde entonces,<br />

en uno de los más importantes movimientos<br />

internacionales de personalidades<br />

orientados a garantizar <strong>la</strong> <strong>paz</strong> en nuestro frágil<br />

p<strong>la</strong>neta azul. Durante <strong>la</strong> Guerra Fría, estas<br />

conferencias -que reunían a científicos y diplomáticos<br />

de los dos bloques en pugna- sirvieron<br />

de lugar de encuentro <strong>para</strong> dialogar acerca de<br />

los términos de referencia de <strong>la</strong> gran mayoría<br />

de los acuerdos internacionales de desarme<br />

(Rotb<strong>la</strong>t 1972; Lemarchand 1991). En <strong>el</strong> año<br />

1995, <strong>el</strong> Movimiento Pugwash compartió <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!