08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Laboratorio de ideas: Se busca asumir los desafíos<br />

emergentes, a través d<strong>el</strong> debate y <strong>la</strong><br />

reflexión ética en foros plurales, multi e interdisciplinarios<br />

y multiculturales como son los<br />

organismos antes mencionados (IBC, IGCB y<br />

COMEST),<br />

Organismo normativo: La UNESCO ya ha e<strong>la</strong>borado<br />

tres dec<strong>la</strong>raciones que orientan a los Estados<br />

en <strong>el</strong> diseño de políticas públicas y en<br />

los principios que deben ser incluidos, toda<br />

vez que se tomen decisiones respecto de los<br />

campos involucrados.<br />

Centro de intercambio de información: A través<br />

d<strong>el</strong> Observatorio Global de Ética (GEObs).<br />

Desarrollo de capacidades en los Estados Miembros:<br />

Con los proyectos de asistencia tanto<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> creación de comisiones y comités de<br />

bioética y ética de <strong>la</strong> ciencia, como en <strong>la</strong> tarea<br />

educativa.<br />

Catalizador de <strong>la</strong> cooperación internacional: Cooperando<br />

con otros organismos internacionales<br />

y foros de debate que se ocupen de temas<br />

en ética, ciencia y tecnología.<br />

4. La UNESCO en ALC<br />

y <strong>la</strong> REDBIOETICA<br />

Las primeras actividades en bioética, que se<br />

desarrol<strong>la</strong>ron en <strong>la</strong> región desde <strong>la</strong> UNESCO,<br />

estaban en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> promoción y creación<br />

de redes, con <strong>la</strong>s cuales fortalecer <strong>la</strong>s capacidades<br />

de los Estados y sus recursos en <strong>el</strong><br />

campo, mediante <strong>el</strong> intercambio de expertos<br />

y experiencias.<br />

La Red Latinoamericana y d<strong>el</strong> Caribe de Bioética<br />

de <strong>la</strong> UNESCO (Redbioética) ha sido <strong>el</strong><br />

fruto de una <strong>la</strong>rga tarea que comenzó en <strong>el</strong><br />

año 2000 con una reunión fundacional en La<br />

Habana. En <strong>el</strong> año 2002 en Cancún (México),<br />

se realizó otra reunión tendiente a identificar<br />

investigadores e instituciones sensibles a desarrol<strong>la</strong>r<br />

una tarea conjunta entre los países.<br />

Pero fue ese mismo año en <strong>el</strong> VI Congreso<br />

Mundial de Bioética en Brasilia cuando se<br />

La Bioética en América Latina: El Programa de Bioética de <strong>la</strong> UNESCO <strong>para</strong> <strong>la</strong> Región - Susana Vidal<br />

efectuó una reunión técnica con diversos actores,<br />

identificados como referentes en <strong>la</strong> temática.<br />

Se mostraba de este modo que había<br />

una necesidad de promover un grupo de expertos<br />

que llevaran ade<strong>la</strong>nte <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de<br />

<strong>la</strong> disciplina al tiempo que se comprometían<br />

con <strong>la</strong>s actividades que desarrol<strong>la</strong> <strong>el</strong> programa<br />

de bioética de <strong>la</strong> UNESCO.<br />

En marzo de 2003, se llevó a cabo <strong>la</strong> Reunión<br />

formal de fundación de <strong>la</strong> Red Latinoamericana<br />

de Bioética organizada por <strong>el</strong> Sector de<br />

<strong>Ciencia</strong>s Sociales y Humanas de <strong>la</strong> Oficina de<br />

<strong>la</strong> UNESCO de México, a cargo de <strong>la</strong> Especialista<br />

de Programa, Dra. Alya Saada.<br />

La Redbioética UNESCO ha desarrol<strong>la</strong>do una<br />

importante tarea en al región re<strong>la</strong>cionada con<br />

<strong>la</strong>s líneas de acción que <strong>el</strong> Programa de Bioética<br />

ha propuesto.<br />

Algunas de <strong>la</strong>s actividades desarrol<strong>la</strong>das han<br />

sido:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Durante <strong>el</strong> período 2003 y 2007 se realizaron<br />

13 reuniones científicas en los siguientes<br />

países: Argentina, Brasil, Bolivia,<br />

Colombia, Cuba, México, Panamá, República<br />

Dominicana, Trinidad y Tobago y<br />

Uruguay. En gran medida estas reuniones<br />

promovieron <strong>el</strong> debate, extensión y difusión<br />

de los principios de <strong>la</strong> DUBDH.<br />

En <strong>el</strong> año 2005 se creó <strong>el</strong> Programa de<br />

Educación Permanente en Bioética (PEPB)<br />

de <strong>la</strong> Redbioética UNESCO, al cual se hará<br />

referencia más ade<strong>la</strong>nte, desde donde se<br />

dictan cursos en Ética de <strong>la</strong> Investigación<br />

y Bioética Clínica y Social, bajo <strong>la</strong> modalidad<br />

a distancia.<br />

Se publicaron cuatro libros que reúnen <strong>el</strong><br />

pensamiento de autores <strong>la</strong>tinoamericanos<br />

sobre distintos temas, y un Diccionario Latinoamericano<br />

de Bioética10 .<br />

10 La serie de libros publicados por <strong>la</strong> Redbioética y <strong>el</strong><br />

Diccionario Latinoamericano de Bioética publicado por <strong>la</strong><br />

UNESCO, se encuentran disponibles en: http://www.unesco.<br />

org.uy/shs/es/areas-de-trabajo/ciencias-sociales/bioetica/<br />

documentos-publicaciones-en-bioetica.html<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!