08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

Más aún, “una desigual implementación de<br />

los códigos, normas y regu<strong>la</strong>ciones y de <strong>la</strong> posibilidad<br />

de investigar en ciertas áreas no sólo<br />

tiene implicaciones éticas sino que también<br />

se constituye en un obstáculo concreto y objetivo<br />

<strong>para</strong> implementar a niv<strong>el</strong> internacional<br />

medidas que eviten p<strong>el</strong>igros que se han convertido<br />

en globales” (CECTE, 2005: 4).<br />

En síntesis, entre los objetivos que deberían<br />

perseguir los códigos deberían contarse:<br />

1. Evitar <strong>la</strong>s investigaciones que tiendan a<br />

agredir formas de vida o provocar <strong>la</strong> modificación<br />

d<strong>el</strong> ecosistema, <strong>la</strong>s cuales pudieran<br />

ser directa o indirectamente utilizadas<br />

como armas de destrucción masiva.<br />

2. Propender a desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> conciencia de<br />

los investigadores sobre los riesgos <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong>s personas, <strong>la</strong>s comunidades y <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

medio ambiente que pueden ser ocasionados<br />

en <strong>el</strong> trabajo con microorganismos<br />

que pudieran utilizarse como armas de<br />

destrucción masiva.<br />

3. Establecer dentro de cada país <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

necesaria <strong>para</strong> que en función de<br />

<strong>la</strong> potencial p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> material biológico<br />

utilizado se fijen los umbrales de<br />

seguridad que deban adoptar <strong>la</strong>s instituciones<br />

y los individuos, evitando medidas<br />

que restrinjan innecesariamente <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor<br />

de investigación.<br />

4. Proveer, por parte de <strong>la</strong>s autoridades correspondientes<br />

dentro de cada país, <strong>el</strong><br />

financiamiento adecuado <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s<br />

instituciones de investigación puedan cubrir<br />

dichos umbrales y remunerar correctamente<br />

a los científicos.<br />

5. Impulsar a niv<strong>el</strong> global <strong>la</strong> creación de<br />

un fondo internacional que asegure que<br />

aqu<strong>el</strong>los países que no estén en condiciones<br />

económicas de cumplir con <strong>la</strong>s<br />

pautas establecidas reciban <strong>la</strong> necesaria<br />

asistencia financiera (CECTE, 2005: 4).<br />

En cuanto a sus contenidos concretos, en lo<br />

que concierne a los investigadores como in-<br />

134 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

dividuos, <strong>la</strong> creación de conciencia sobre <strong>la</strong><br />

necesidad de:<br />

f. Sostener conductas int<strong>el</strong>ectualmente<br />

g.<br />

honestas, mantener <strong>la</strong> integridad en <strong>la</strong>s<br />

prácticas científicas y sus resultados y en<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con colegas;<br />

Condiciones de seguridad tanto <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

trabajo propio como <strong>para</strong> <strong>el</strong> de terceros;<br />

h. Promover <strong>la</strong> autonomía y <strong>la</strong> responsabili-<br />

dad social d<strong>el</strong> investigador;<br />

i. Comunicar a quien corresponda <strong>el</strong> o los<br />

patógenos, toxinas o procedimientos químicos,<br />

físicos, etc. que se utilicen, cuando<br />

éstos figuren en <strong>el</strong> listado de los de<br />

riesgo potencial;<br />

j. Enunciar con precisión los objetivos de <strong>la</strong><br />

investigación, ya que si estos son ambiguos<br />

sus resultados podrían ser utilizados<br />

con fines diferentes de los propuestos;<br />

k. Difundir a los pares los resultados de <strong>la</strong>s<br />

investigaciones (CECTE, 2005: 4 y 5).<br />

En lo que respecta a <strong>la</strong>s instituciones científicas<br />

y toda otra institución que regule <strong>la</strong> actividad,<br />

<strong>la</strong> obligación de:<br />

l. Crear condiciones favorables <strong>para</strong> <strong>la</strong> inte-<br />

gridad en <strong>la</strong> investigación;<br />

m. Transmitir a los investigadores que ingre-<br />

san los valores y principios que deben<br />

respetarse a fin de guardar una conducta<br />

ética;<br />

n. Asegurar condiciones de bioseguridad y<br />

aplicar códigos de prácticas especialmente<br />

destinados a respetar <strong>la</strong>s normas fijadas<br />

a niv<strong>el</strong> internacional y regional;<br />

o. Permitir auditorías de instituciones como<br />

<strong>la</strong> Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud<br />

(OMS) u otra entidad internacional, tanto<br />

a los <strong>la</strong>boratorios como a los resultados de<br />

los proyectos;<br />

p. Contro<strong>la</strong>r que <strong>el</strong> ingreso de todo material<br />

biológico se realice respetando <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

local e internacional;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!