08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

humanos deben encontrar en <strong>la</strong> <strong>el</strong>evación de<br />

su ideal moral, <strong>la</strong> sabiduría de no abusar de<br />

sus fuerzas acrecentadas. Este resulta ser un<br />

emprendimiento, que en los albores d<strong>el</strong> siglo<br />

XXI, aun dista mucho de ser alcanzado por<br />

nuestra especie humana.<br />

3. La introducción de los temas<br />

de ética, responsabilidad social<br />

y carrera armamentista en<br />

<strong>la</strong> agenda de los científicos,<br />

ingenieros y tecnólogos<br />

Los eventos sucedidos en Hiroshima y Nagasaki<br />

despertaron <strong>la</strong> conciencia acerca de <strong>la</strong><br />

necesidad de encauzar los resultados de <strong>la</strong><br />

ciencia y <strong>la</strong> tecnología únicamente a favor de<br />

<strong>la</strong> <strong>paz</strong> y en beneficio de toda <strong>la</strong> humanidad,<br />

por parte de int<strong>el</strong>ectuales, filósofos, científicos,<br />

humanistas, educadores y en mayor o<br />

menor medida de cada ser humano sobre <strong>la</strong><br />

faz de <strong>la</strong> Tierra.<br />

Algunos ejemplos históricos muestran <strong>el</strong> fuerte<br />

temor desatado a niv<strong>el</strong> mundial por <strong>la</strong>s enormes<br />

consecuencias que se derivarían de una<br />

guerra nuclear. Por ejemplo, en noviembre de<br />

1945, durante <strong>el</strong> discurso de bienvenida a<br />

los participantes que fundarían <strong>la</strong> UNESCO,<br />

Ellen Wilkinson (1891-1947), Ministra de<br />

Educación de Gran Bretaña y Presidente de <strong>la</strong><br />

Conferencia dec<strong>la</strong>ró: “Aunque en <strong>el</strong> nombre<br />

original de <strong>la</strong> Organización no figura <strong>la</strong> ciencia,<br />

<strong>la</strong> d<strong>el</strong>egación británica presentará una<br />

propuesta <strong>para</strong> que se <strong>la</strong> incluya, de modo<br />

que <strong>el</strong> nombre sea “Organización de <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y<br />

<strong>la</strong> Cultura”. En esta época, cuando todos nos<br />

preguntamos, quizá con miedo, qué más van<br />

a hacer los científicos, importa que éstos se<br />

mantengan estrechamente re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong>s humanidades y tengan conciencia de su<br />

responsabilidad <strong>para</strong> con <strong>la</strong> humanidad por <strong>el</strong><br />

resultado de sus trabajos. No creo que, tras<br />

<strong>la</strong> catástrofe mundial, exista algún científico<br />

que pueda sostener todavía que no le intere-<br />

56 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

sa en modo alguno <strong>la</strong>s consecuencias de sus<br />

descubrimientos.”<br />

Simultáneamente, otras voces comenzaron a<br />

surgir en los Estados Unidos. A instancias de<br />

Hyman Goldsmith (1898-1949) y Eugene Rabinowitch<br />

(1901-1973), dos destacados físicos<br />

que habían trabajado en <strong>el</strong> Proyecto Manhattan<br />

(PM), en 1945 se funda <strong>el</strong> Bulletin of<br />

the Atomic Scientists (BAS). Desde entonces,<br />

este boletín, se transformó en uno de los más<br />

importantes medios de comunicación dedicado<br />

al debate sobre los problemas de <strong>la</strong> carrera<br />

armamentista y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que en <strong>el</strong><strong>la</strong> cumplen<br />

los hombres de ciencia. A los pocos meses,<br />

otro grupo de científicos d<strong>el</strong> PM, reconocieron<br />

que <strong>la</strong> ciencia se había convertido en tema<br />

central de muchas cuestiones fundamentales<br />

de <strong>la</strong> política pública, y por esa razón fundaron<br />

<strong>la</strong> Federación de Científicos Americanos<br />

(FAS). La misión de FAS asume que los<br />

científicos tienen <strong>la</strong> responsabilidad única de<br />

advertir tanto al público como a los líderes<br />

políticos acerca de los p<strong>el</strong>igros potenciales de<br />

los avances científicos y técnicos y demostrar<br />

cómo los nuevos conocimientos científicos<br />

pueden contribuir a mejorar <strong>la</strong> calidad de vida<br />

de los habitantes si se aplica una política pública<br />

adecuada.<br />

Resulta complejo, tras 65 años, describir en<br />

forma precisa <strong>el</strong> grado de consternación y cierta<br />

aprensión hacia los científicos, que desató<br />

<strong>el</strong> uso de <strong>la</strong>s bombas atómicas. Cuando se<br />

hizo <strong>el</strong> anuncio de <strong>la</strong>s consecuencias generadas<br />

sobre Hiroshima y Nagasaki, <strong>el</strong> prominente<br />

dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-<br />

1956) se encontraba justamente trabajando<br />

en <strong>la</strong> edición de <strong>la</strong> segunda versión de “La<br />

vida de Galileo” (1946). Tal vez, nadie mejor<br />

que él <strong>para</strong> traducir en pa<strong>la</strong>bras <strong>el</strong> impacto<br />

social y <strong>la</strong> impresión que <strong>la</strong> gente común tuvo<br />

acerca de los científicos en esa época.<br />

Inmediatamente después de <strong>la</strong> aterradora noticia,<br />

Brecht decidió introducir un cambio decisivo<br />

en <strong>la</strong> última escena de su famosa obra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!