08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

problemas éticos de <strong>la</strong> investigación. Gracias<br />

a <strong>la</strong> gran variedad de disciplinas representadas<br />

(ciencias naturales, medicina, ciencias<br />

sociales, tecnología, derecho, teología) <strong>la</strong>s reuniones<br />

han resultado muy productivas. Desde<br />

sus comienzos, <strong>el</strong> seminario ha intentado<br />

formu<strong>la</strong>r un código de ética <strong>para</strong> los científicos.<br />

A fines de 1982 comenzó a circu<strong>la</strong>r una<br />

primera propuesta de un código semejante y,<br />

en base a los debates que le sucedieron, <strong>el</strong><br />

seminario publicó una versión definitiva d<strong>el</strong><br />

código a principios de 1984 (véase <strong>el</strong> recuadro).<br />

Como científicos embarcados en esta tarea,<br />

nos gustaría presentar <strong>el</strong> código y discutir<br />

algunas cuestiones de principios que fueron<br />

tratadas repetidamente en <strong>el</strong> seminario, dentro<br />

de <strong>la</strong> Universidad de Uppsa<strong>la</strong>, así como en<br />

los medios y en <strong>la</strong>s discusiones con los colegas<br />

a niv<strong>el</strong> internacional (Gustafsson, 1984;<br />

Tib<strong>el</strong>l, 1984).<br />

En primer lugar, debemos ac<strong>la</strong>rar que, hasta<br />

donde sabemos, no existe un código de ética<br />

<strong>para</strong> científicos simi<strong>la</strong>r a este. Obviamente<br />

hay algunos códigos o dec<strong>la</strong>raciones simi<strong>la</strong>res<br />

sobre <strong>la</strong> ética en <strong>la</strong> investigación, que pueden<br />

llegar a ser unos cuantos cientos (Rydén,<br />

1984), pero ninguno de <strong>el</strong>los parece corresponder<br />

directamente con los objetivos d<strong>el</strong><br />

Seminario de Uppsa<strong>la</strong>. La mayoría de <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones<br />

son directrices <strong>para</strong> <strong>la</strong> investigación,<br />

es decir, se refieren a <strong>la</strong> ética de <strong>la</strong> conducción<br />

de una investigación, considerando<br />

cuestiones como, por ejemplo, <strong>el</strong> uso de seres<br />

humanos en <strong>la</strong> investigación médica. Uno de<br />

los primeros <strong>caso</strong>s es <strong>el</strong> Código de Nüremberg,<br />

que fue una reacción contra los abusos<br />

cometidos por <strong>la</strong> ciencia en <strong>la</strong> Alemania nazi<br />

(Mappes y Zembaty, 1981). Existen asimismo<br />

códigos de ética dentro de <strong>la</strong>s asociaciones<br />

profesionales. La mayoría de estos códigos se<br />

refieren al profesional en cuestión y a sus re<strong>la</strong>ciones<br />

con los clientes o pacientes, como en<br />

32 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

<strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático, que trata<br />

sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre médicos y pacientes.<br />

En algunos pocos <strong>caso</strong>s, en <strong>la</strong> introducción<br />

o en algún párrafo d<strong>el</strong> preámbulo se hace referencia<br />

a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>el</strong> profesional y<br />

<strong>la</strong> sociedad en su conjunto. Las dec<strong>la</strong>raciones<br />

su<strong>el</strong>en ser muy generales, por ejemplo,<br />

“Los miembros deben usar sus conocimientos<br />

y habilidades <strong>para</strong> <strong>el</strong> progreso d<strong>el</strong> bienestar<br />

humano” (Chalk et al., 1980; véase también:<br />

Bulletin of Peace Proposals, 1975). También<br />

otras formu<strong>la</strong>ciones simi<strong>la</strong>res pueden encontrarse<br />

en propuestas de códigos presentados<br />

y publicados por ejemplo en <strong>la</strong>s secciones<br />

generales de <strong>la</strong>s publicaciones interdisciplinarias.<br />

Para los trabajos d<strong>el</strong> Seminario de <strong>la</strong><br />

Universidad de Uppsa<strong>la</strong>, tales dec<strong>la</strong>raciones<br />

generales no han resultado ser de gran ayuda.<br />

Un código debe incluir algún niv<strong>el</strong> de detalle<br />

sobre <strong>la</strong> responsabilidad de los científicos, y<br />

consejos <strong>para</strong> saber cómo actuar cuando surge<br />

algún dilema ético.<br />

Vale <strong>la</strong> pena mencionar que no hemos encontrado<br />

ningún código que se refiera a los aspectos<br />

éticos d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de armamento. La<br />

razón de esta omisión puede responder a <strong>la</strong><br />

experiencia de uno de los grupos de trabajo<br />

de Pugwash, reunido en Varna en 1978. Algunos<br />

integrantes sugirieron que los científicos<br />

deberían, en principio, rehusarse a trabajar en<br />

investigaciones militares, o incluso dejar de<br />

trabajar en investigaciones básicas que pudieran<br />

algún día tener importancia militar. La propuesta<br />

no fue adoptada debido a que se consideró<br />

que algún niv<strong>el</strong> de investigación militar<br />

es necesario <strong>para</strong> fines defensivos y porque<br />

en algunos <strong>caso</strong>s <strong>la</strong> investigación básica tiene<br />

importantes aplicaciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> (Rotb<strong>la</strong>t,<br />

1984). Estas observaciones ofrecen algunos<br />

puntos centrales de los argumentos opuestos<br />

a <strong>la</strong> inclusión de cláusu<strong>la</strong>s de restricción d<strong>el</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> armamentista en los códigos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!