08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

Karen Hallberg<br />

Henk ten Have<br />

Ernesto E. Maqueda<br />

otras varias academias y sociedades científicas. El Dr. Gustafsson es conocido internacionalmente<br />

por trabajar en <strong>la</strong> unidad de <strong>la</strong>s ciencias físicas, <strong>la</strong>s humanidades y <strong>la</strong> cultura. En<br />

<strong>el</strong> año 2002 recibió <strong>el</strong> Gran Premio d<strong>el</strong> Instituto Real de Tecnología de Suecia y también <strong>el</strong><br />

Premio Längmanska Kulturfonden. Ha sido miembro fundador d<strong>el</strong> Seminario de Ética de <strong>la</strong><br />

<strong>Ciencia</strong> de <strong>la</strong> Universidad de Uppsa<strong>la</strong>. Además de sus publicaciones de <strong>la</strong> astrofísica también<br />

ha trabajado y publicado sobre cuestiones de ética de <strong>la</strong> investigación, los problemas<br />

y desafíos mundiales, <strong>la</strong> interface arte-ciencia, y ha realizado destacados esfuerzos en <strong>la</strong><br />

popu<strong>la</strong>rización de <strong>la</strong> ciencia.<br />

Contacto: Bengt.Gustafsson@astro.uu.se<br />

Doctora en Física, Investigadora d<strong>el</strong> CONICET y profesora en <strong>el</strong> Instituto Balseiro (Bariloche,<br />

Argentina), Guggenheim F<strong>el</strong>low 2005, miembro d<strong>el</strong> Consejo Directivo de <strong>la</strong>s Conferencias<br />

Pugwash <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y los Asuntos Mundiales, miembro d<strong>el</strong> Comité Nacional de<br />

Ética en <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>la</strong> Tecnología, miembro de <strong>la</strong> Comisión de Bajas Temperaturas de <strong>la</strong><br />

Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), representante por Argentina ante<br />

<strong>el</strong> Consejo Directivo d<strong>el</strong> Centro Latinoamericano de Física (CLAF), fue tambiénmiembro de<br />

<strong>la</strong> Comisión Directiva de <strong>la</strong> Asociación de Física Argentina (AFA) y d<strong>el</strong> Comité de Ética de<br />

<strong>la</strong> AFA.<br />

Contacto: karenhallberg@gmail.com<br />

Doctor en Medicina y en Filosofía de <strong>la</strong> Universidad de Leiden, Países Bajos, en 1982 se<br />

incorporó a <strong>la</strong> Universidad de Limburgo en Maastricht como Profesor de Filosofía (1982-<br />

1985), y de Filosofía y R<strong>el</strong>igión Católica en <strong>la</strong> Facultad de Medicina y en <strong>la</strong> de <strong>Ciencia</strong>s de<br />

<strong>la</strong> Salud (1985-1991). Fue Profesor Visitante en <strong>la</strong> Universidad d<strong>el</strong> Centro de Lancashire,<br />

en Preston, Ing<strong>la</strong>terra, de 1996 a 1999. Desde 1991, se desempeña como Profesor de<br />

Ética Médica en <strong>la</strong> Facultad de <strong>Ciencia</strong>s Médicas de <strong>la</strong> Universidad Católica de Nijmegen<br />

(Países Bajos), donde creó y dirigió <strong>el</strong> Departamento de Ética, Filosofía e Historia de <strong>la</strong> Medicina,<br />

que ofrece un programa de investigación en cuestiones éticas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s<br />

ciencias de <strong>la</strong> vida y a los cuidados d<strong>el</strong> final de <strong>la</strong> vida. Tuvo un pap<strong>el</strong> activo en <strong>la</strong> fundación<br />

de un Programa Europeo de Maestría en Bioética, en cooperación con <strong>la</strong>s Universidades de<br />

Lovaina (Bélgica), Basilea (Suiza) y Padua (Italia). El Dr. ten Have es miembro de numerosas<br />

asociaciones profesionales, y ha sido editor en jefe de diversas revistas especializadas.<br />

Es fundador y secretario de <strong>la</strong> Sociedad Europea <strong>para</strong> <strong>la</strong> Filosofía de <strong>la</strong> Medicina y <strong>el</strong> Cuidado<br />

de <strong>la</strong> Salud, y actualmente se desempeña como Director de <strong>la</strong> División de Ética de <strong>la</strong><br />

<strong>Ciencia</strong> y <strong>la</strong> Tecnología de UNESCO.<br />

Contacto: h.tenhave@unesco.org<br />

Se graduó de Licenciado (1960) y Doctor (1964) en Física en <strong>la</strong> Universidad Nacional de<br />

Cuyo, especializándose en Física Nuclear Teórica. Fue docente auxiliar en <strong>la</strong> Facultad de<br />

<strong>Ciencia</strong>s de Exactas de <strong>la</strong> Universidad de Buenos Aires (1961-1964). Realizó estadías de<br />

postgrado en <strong>la</strong> Universidad de Sussex, Ing<strong>la</strong>terra (1964-1966) y en <strong>el</strong> Instituto Tecnológico<br />

de California (1967). Ingresó en 1968 como investigador en <strong>la</strong> Comisión Nacional de<br />

Energía Atómica (CNEA) y en <strong>el</strong> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas<br />

(CONICET), instituciones en <strong>la</strong>s que se retiró en 2005. Actualmente es Investigador<br />

Consulto en CNEA, donde fue Jefe d<strong>el</strong> Departamento de Física Nuclear (1974-1975), d<strong>el</strong><br />

Departamento de Física (1984-1989) y d<strong>el</strong> Programa de Investigación y Desarrollo en<br />

190 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!