08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

St<strong>el</strong><strong>la</strong> Gonzalez Cappa<br />

Jorge Grandi<br />

Bengt Gustafsson<br />

Los autores<br />

Se graduó de Médica y Doctora en Medicina en <strong>la</strong> Universidad Buenos Aires. Se inició como<br />

docente auxiliar en <strong>el</strong> Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de <strong>la</strong><br />

Facultad de Medicina de <strong>la</strong> UBA (1963), alcanzando <strong>el</strong> título de Profesora Titu<strong>la</strong>r en 1986.<br />

Actualmente es Profesora Emérita de dicha Universidad (2008). Ingresó como investigadora<br />

al CONICET en 1970, se retiró en 2009 como Investigadora Superior y actualmente se<br />

desempeña allí como Investigadora Superior con contrato. Continúa realizando sus actividades<br />

docentes y de investigación en <strong>el</strong> Departamento de Microbiología. Realizó estadías<br />

de postgrado en <strong>el</strong> CDC de At<strong>la</strong>nta, EE.UU. (1966-68) y en <strong>la</strong> London School of Hygiene<br />

and Tropical Medicine en 1972. Se especializó en inmunobiología de parásitos. Fue directora/coordinadora<br />

d<strong>el</strong> Departamento de Microbiología de Medicina de <strong>la</strong> UBA de 1987 a<br />

1995 y desde 1996 a 2000, Secretaria de <strong>Ciencia</strong> y Técnica de <strong>la</strong> Facultad de Medicina<br />

de <strong>la</strong> UBA (1998-2006), Miembro de <strong>la</strong> Junta de Calificación y Promoción d<strong>el</strong> CONICET<br />

(1997-98), Coordinadora de <strong>la</strong> Comisión de <strong>Ciencia</strong>s Médicas d<strong>el</strong> CONICET (2006). En<br />

1990 fue Presidente d<strong>el</strong> Congreso Argentino de Protozoología; en 1995, Presidente d<strong>el</strong><br />

Congreso Argentino de Microbiología y en 2004 Presidente d<strong>el</strong> Congreso Latino Americano<br />

de Microbiología. Ha dirigido once tesis de doctorado y se encuentra dirigiendo otras tres.<br />

Ha publicado 104 trabajos en revistas de su especialidad. Integra <strong>el</strong> Comité Nacional de<br />

Ética en <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>la</strong> Tecnología desde su creación (2001).<br />

Contacto: smgcappa@gmail.com<br />

Desde <strong>el</strong> año 2004 es director de <strong>la</strong> Oficina Regional de <strong>Ciencia</strong> de <strong>la</strong> UNESCO <strong>para</strong> América<br />

Latina y <strong>el</strong> Caribe y representante de UNESCO ante <strong>el</strong> MERCOSUR y ante Argentina,<br />

Paraguay y Uruguay. Fue coordinador de <strong>la</strong> Cooperación Científica y Tecnológica y Director<br />

académico d<strong>el</strong> Instituto de Re<strong>la</strong>ciones Europeo-Latinoamericanas (Madrid). Director d<strong>el</strong><br />

Centro de Formación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Integración Regional (CEFIR), movilizando y administrando<br />

fondos de <strong>la</strong> Comisión Europea, <strong>el</strong> Banco Interamericano de Desarrollo, <strong>la</strong> Comisión Económica<br />

<strong>para</strong> América Latina y <strong>el</strong> Caribe, de diversos países donantes europeos y fundaciones,<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> formación en <strong>el</strong> trabajo, <strong>desarrollo</strong> estratégico y políticas d<strong>el</strong> servicio público (1992-<br />

2002). También desempeñó diversos cargos en <strong>el</strong> Instituto Europeo de Administración<br />

Pública, Maastricht, Países Bajos. Es Licenciado en ciencia política por <strong>la</strong> Universidad<br />

Nacional de Rosario, Argentina (1979), Diplôme D’Études Approfondies (1980) y Doctor<br />

en ciencia política (1986), ambos por <strong>el</strong> Instituto de <strong>Ciencia</strong> Política de París, Francia. Su<br />

tesis doctoral se centró en <strong>la</strong> investigación científica y tecnológica y <strong>la</strong> cooperación entre<br />

Europa y América Latina, analizando diversos aspectos de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones internacionales y<br />

<strong>la</strong> administración pública.<br />

Contacto: montevideo@unesco.org.uy<br />

Doctor en <strong>Ciencia</strong>s Astronómicas por <strong>la</strong> Universidad de Uppsa<strong>la</strong> (1974) y profesor de astrofísica<br />

teórica en <strong>el</strong> Departamento de Astronomía y <strong>Ciencia</strong>s Espaciales de dicha universidad,<br />

donde también ha sido Director d<strong>el</strong> Observatorio. Sus principales intereses como<br />

astrónomo son <strong>la</strong> física este<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias y <strong>la</strong> síntesis de los <strong>el</strong>ementos<br />

químicos. Es Miembro de <strong>la</strong> Real Academia Sueca de <strong>Ciencia</strong>s, d<strong>el</strong> Comité Nob<strong>el</strong> en <strong>Ciencia</strong>s<br />

Físicas y d<strong>el</strong> Comité de Libertad y Responsabilidad de <strong>la</strong> Conducta de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> d<strong>el</strong><br />

Consejo Internacional de <strong>Ciencia</strong> (ICSU), de <strong>la</strong> Unión Astronómica Internacional, entre<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!