08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

contribuir a <strong>la</strong> guerra, entonces no trabajar e<br />

investigar <strong>para</strong> <strong>la</strong> defensa nacional sería inmo-<br />

ral. Nuestro punto es que <strong>la</strong> prioridad re<strong>la</strong>tiva<br />

de estos dos valores, debería verse afectada<br />

por <strong>el</strong> hecho que hoy <strong>el</strong> mundo se encuentra<br />

al borde de una guerra destructiva a niv<strong>el</strong><br />

global. En <strong>la</strong> situación actual, <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong><br />

armamento fomentaría <strong>la</strong> inseguridad en lugar<br />

de fortalecer <strong>la</strong> seguridad. En tal <strong>caso</strong>, <strong>la</strong><br />

situación merece ser discutida <strong>para</strong> encontrar<br />

soluciones en pro de lograr metas trascendentes<br />

(tales como <strong>la</strong> supervivencia de los seres<br />

humanos) y analizar <strong>la</strong>s cuestiones éticas.<br />

Aún si <strong>la</strong> mayoría de los científicos aceptaran<br />

<strong>la</strong> investigación militar como tal, su actitud<br />

personal hacia esta actividad probablemente<br />

encontraría un equilibrio ético. Por ejemplo,<br />

por motivos éticos, <strong>la</strong> mayoría de los investigadores<br />

se negarían a desarrol<strong>la</strong>r armas químicas<br />

y biológicas, aún si tales armas fueran<br />

muy “útiles” <strong>para</strong> defender su propio país en<br />

una guerra. D<strong>el</strong> mismo modo, muchos científicos<br />

estarían de acuerdo en que <strong>el</strong> aumento o<br />

<strong>desarrollo</strong> de armas nucleares o nuevas armas<br />

espaciales no es de interés <strong>para</strong> sus países<br />

(sin importar de qué país se trate), aunque<br />

hubo un cuasi consenso en <strong>la</strong> necesidad de<br />

desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> primera bomba atómica. Una<br />

forma de codificar una actitud ba<strong>la</strong>nceada hacia<br />

<strong>la</strong> investigación militar sería diferenciando<br />

entre <strong>la</strong>s guerras defensivas y <strong>la</strong>s ofensivas.<br />

Sin embargo, no hemos encontrado una forma<br />

sencil<strong>la</strong> de lograrlo: resulta difícil determinar<br />

cuál es o podría llegar a ser una guerra ofensiva,<br />

y tampoco es posible definir c<strong>la</strong>ramente<br />

qué es un arma defensiva o si ciertas armas<br />

pueden ayudar a que nuestro mundo sea más<br />

seguro (Jervis, 1978). Sin embargo, <strong>el</strong> debate<br />

iniciado Iniciativa de Defensa Estratégica (conocida<br />

como Guerra de <strong>la</strong>s Ga<strong>la</strong>xias) podría<br />

resultar en nuevas formas de distinguir entre<br />

lo ofensivo y lo defensivo, tema de r<strong>el</strong>evancia<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> dilema de los científicos (cf. Journal of<br />

Peace Research, Vol. 21 (2), 1984).<br />

36 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

El Seminario ha decidido incluir en <strong>el</strong> Código<br />

un párrafo sobre <strong>la</strong> guerra, pero nuevamente,<br />

<strong>la</strong> carga de realizar <strong>el</strong> juicio queda puesta en<br />

<strong>el</strong> científico individual. Considerando <strong>la</strong> gravedad<br />

de <strong>la</strong> situación global, nuestra formu<strong>la</strong>ción<br />

(“... los esfuerzos científicos no deberán<br />

apuntar al <strong>desarrollo</strong> de aplicaciones o habilidades<br />

<strong>para</strong> ser usados en guerras”) es bastante<br />

categórica, pero sugiere que es necesario<br />

incluir alguna intención agresiva.<br />

5. ¿Formu<strong>la</strong>ción positiva o<br />

negativa d<strong>el</strong> código?<br />

Frecuentemente se considera que <strong>el</strong> uso de<br />

formu<strong>la</strong>ciones positivas en <strong>el</strong> código son preferibles<br />

a <strong>la</strong>s negativas. Así, un código debería<br />

establecer lo que los científicos deben hacer,<br />

en lugar de lo que no deben. Sin embargo,<br />

<strong>el</strong> seminario ha decidido no emitir formu<strong>la</strong>ciones<br />

positivas, y esto por varias razones. La<br />

razón principal es que <strong>la</strong> ciencia no siempre<br />

está guiada por convicciones o normas éticas.<br />

Por <strong>el</strong> contrario, es <strong>la</strong> búsqueda autónoma<br />

d<strong>el</strong> conocimiento y <strong>la</strong>s habilidades lo que<br />

motiva <strong>la</strong> investigación. La mayor parte de <strong>la</strong><br />

investigación puede no tener consecuencias<br />

éticas identificables, como es <strong>el</strong> <strong>caso</strong> en <strong>el</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> de una nueva teoría en matemática<br />

o física. Lo que se requiere es una especificación<br />

de los límites de <strong>la</strong> actividad científica,<br />

y no de propuestas <strong>para</strong> dirigir<strong>la</strong>. Asimismo,<br />

<strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>ciones positivas sugeridas parecen<br />

enfrentarse con varias dificultades, como en<br />

<strong>el</strong> <strong>caso</strong> de <strong>la</strong> reciente propuesta de Hutton.<br />

Luego de formu<strong>la</strong>r en forma positiva lo que<br />

deberían hacer los científicos, <strong>la</strong> propuesta incluye<br />

<strong>la</strong> frase: “los científicos deberán boicotear<br />

<strong>el</strong> trabajo en <strong>desarrollo</strong>s que puedan tener<br />

consecuencias negativas <strong>para</strong> <strong>el</strong> hombre”<br />

(Hutton, 1983). Parece ser más complicado<br />

cumplir un código positivo, y ciertamente, tales<br />

implicaciones tienen consecuencias trascendentes<br />

<strong>para</strong> toda <strong>la</strong> actividad académica.<br />

Una de <strong>la</strong>s posibilidades sería hacer una combinación<br />

de formu<strong>la</strong>ciones positivas y negati-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!