08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

ONU ha organizado encuentros periódicos de<br />

revisión con grupos de expertos propuestos<br />

por los niv<strong>el</strong>es superiores de <strong>la</strong>s Cancillerías<br />

de los países signatarios.<br />

En <strong>la</strong> reunión de diciembre de 2005, realizada<br />

en Ginebra, se impulsó <strong>la</strong> promulgación<br />

y adopción de códigos de conducta <strong>para</strong><br />

científicos e instituciones en <strong>el</strong> marco de <strong>la</strong><br />

Convención, por su posible aporte y contribución<br />

<strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong>s amenazas actuales y<br />

futuras que puedan p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s armas biológicas<br />

y <strong>el</strong> terrorismo biológico. También se<br />

consideró que los códigos podrían contribuir<br />

a <strong>la</strong> reflexión respecto de los posibles p<strong>el</strong>igros<br />

inherentes a <strong>la</strong> actividad científica; ayudar<br />

a construir una cultura de responsabilidad y<br />

rendición de cuentas en <strong>la</strong> comunidad científica;<br />

incrementar en <strong>el</strong> público <strong>la</strong> confianza<br />

en que los riesgos se están abordando debidamente;<br />

ayudar a los científicos a cumplir sus<br />

obligaciones jurídicas, reg<strong>la</strong>mentarias, profesionales<br />

y éticas; y ampliar <strong>la</strong> responsabilidad<br />

de <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s disposiciones de <strong>la</strong><br />

Convención a niv<strong>el</strong> individual 3 .<br />

2. El análisis d<strong>el</strong> CECTE<br />

La Dirección de Seguridad Internacional,<br />

Asuntos Nucleares y Espaciales d<strong>el</strong> Ministerio<br />

de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, Comercio Internacional<br />

y Culto (MRE) de <strong>la</strong> República Argentina<br />

solicitó al CECTE <strong>la</strong> opinión y evaluación<br />

ética de una propuesta distribuida entre los<br />

Estados signatarios. Tras evaluar <strong>la</strong> solicitud,<br />

<strong>el</strong> Comité consideró <strong>el</strong> tema de su incumbencia<br />

y aceptó <strong>el</strong> pedido, en tanto los códigos<br />

de conducta ética en <strong>la</strong> investigación pueden<br />

constituirse en herramientas de promoción<br />

de una mayor conciencia en <strong>la</strong>s comunidades<br />

científicas involucradas.<br />

Luego de considerar los antecedentes, <strong>el</strong> CEC-<br />

TE concluyó que <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y adopción de<br />

dichos códigos no deberían dejar de contem-<br />

3 Ver <strong>la</strong> síntesis de los temas examinados en <strong>la</strong> reunión de expertos<br />

UNODA, en: http://daccessdds.un.org/doc/ UNDOC/<br />

GEN/G05/641/60/PDF/G0564160.pdf?OpenElement.<br />

132 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

p<strong>la</strong>r y armonizar cuatro niv<strong>el</strong>es de análisis<br />

conceptual, de intervención ética y de acción<br />

positiva.<br />

a) Niv<strong>el</strong> de los investigadores<br />

individuales y <strong>la</strong>s comunidades<br />

científicas<br />

La Comisión Mundial de Ética d<strong>el</strong> Conocimiento<br />

Científico y de <strong>la</strong> Tecnología de <strong>la</strong> UNESCO<br />

(COMEST, 2005), subrayó <strong>la</strong> necesidad de<br />

que los códigos incorporen <strong>la</strong>s controversias<br />

éticas re<strong>la</strong>cionadas con los problemas internos<br />

y externos de <strong>la</strong> investigación científica.<br />

Los primeros se refieren a conductas indeseables<br />

e inaceptables en todos los aspectos<br />

involucrados en <strong>la</strong>s prácticas científicas; se<br />

trata de asegurar <strong>la</strong> integridad, <strong>la</strong> honestidad,<br />

<strong>la</strong> confianza, y de evitar o ayudar a manejar<br />

los <strong>caso</strong>s de ma<strong>la</strong> conducta. Los segundos se<br />

re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> existencia de un contexto<br />

social que favorezca <strong>la</strong> independencia y <strong>la</strong><br />

responsabilidad de los investigadores y que<br />

prevenga <strong>el</strong> mal uso d<strong>el</strong> conocimiento científico.<br />

La COMEST considera que <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de los<br />

códigos debería estar a cargo de <strong>la</strong>s instancias<br />

nacionales y regionales vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> ética<br />

de <strong>la</strong> ciencia. Asimismo, destaca <strong>la</strong> r<strong>el</strong>evancia<br />

que pueden adquirir dichos instrumentos <strong>para</strong><br />

aumentar <strong>la</strong> conciencia de los científicos sobre<br />

<strong>la</strong> ética en <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> investigación<br />

y en <strong>la</strong> aplicación de sus resultados, así como<br />

<strong>para</strong> despertar <strong>el</strong> interés de <strong>la</strong> comunidad<br />

científica y sus instituciones en <strong>el</strong> tema. A <strong>la</strong><br />

vez, subraya <strong>la</strong> importancia de que los países<br />

implementen normas que regulen <strong>la</strong> seguridad<br />

y <strong>el</strong> control adecuados.<br />

El CECTE reafirma lo expuesto y sostiene<br />

además que <strong>el</strong>lo no implica interferencia d<strong>el</strong><br />

progreso científico: “…un código de ética que<br />

regule conductas debe ape<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> responsabilidad<br />

tanto d<strong>el</strong> científico como de <strong>la</strong>s instituciones,<br />

a fin de que en sus respectivas áreas<br />

de acción se eviten resultados que puedan<br />

favorecer <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de potenciales armas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!