08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

dades inherentes a esa <strong>la</strong>bor y los derechos necesarios<br />

<strong>para</strong> su realización,<br />

Considerando que <strong>la</strong> investigación científica esta<br />

ligada a condiciones de trabajo concretas y a responsabilidades<br />

particu<strong>la</strong>res de los investigadores<br />

hacia ese trabajo, hacia su país y hacia los ideales<br />

y objetivos de <strong>la</strong>s Naciones Unidas y que, por consiguiente,<br />

los miembros de esta profesión necesitan<br />

un estatuto adecuado,<br />

Convencida de que <strong>el</strong> estado actual de <strong>la</strong> opinión<br />

gubernamental, científica y pública ofrece <strong>la</strong> oportunidad<br />

de que <strong>la</strong> Conferencia General enuncie<br />

principios <strong>para</strong> ayudar a los Estados Miembros que<br />

deseen ofrecer una situación justa a los investigadores.<br />

Recordando que ya se ha realizado una abundante<br />

y valiosa <strong>la</strong>bor a ese efecto, tanto en lo que respecta<br />

a los trabajadores en general como a los investigadores<br />

científicos en particu<strong>la</strong>r especialmente<br />

mediante instrumentos internacionales y otros<br />

textos que se recuerdan en este preámbulo y en <strong>el</strong><br />

Anexo a esta recomendación.<br />

Consciente de que <strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> éxodo internacional<br />

de investigadores científicos ha causado<br />

en <strong>el</strong> pasado general inquietud y que <strong>para</strong> ciertos<br />

Estados Miembros sigue siendo un motivo de considerable<br />

preocupación, teniendo presente a este<br />

respecto <strong>la</strong>s necesidades primordiales de los pauses<br />

en vías de <strong>desarrollo</strong> y deseando dar a los investigadores<br />

científicos razones mis convincentes<br />

<strong>para</strong> que trabajen en los países y regiones que mas<br />

necesitan de sus servicios.<br />

Convencida de que <strong>la</strong> situación de los investigadores<br />

científicos p<strong>la</strong>ntea en todos los países problemas<br />

que convendría abordar con <strong>el</strong> mismo espíritu<br />

y que exigen aplicar, en lo posible, normas y medidas<br />

comunes que <strong>la</strong> presente recomendación tiene<br />

por objeto definir.<br />

Teniendo, sin embargo, plenamente en cuenta, al<br />

adoptar y aplicar esta recomendación, <strong>la</strong> gran diversidad<br />

de leyes, reg<strong>la</strong>mentos y costumbres que,<br />

en los diferentes países, determinan <strong>la</strong>s características<br />

y <strong>la</strong> organización d<strong>el</strong> trabajo de investigación<br />

y <strong>desarrollo</strong> experimental en <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología.<br />

Deseando por esas razones completar <strong>la</strong>s normas<br />

y recomendaciones que figuran en <strong>la</strong>s leyes, reg<strong>la</strong>mentos,<br />

usos y costumbres de cada país, así como<br />

en los instrumentos internacionales y demás documentos<br />

mencionados en <strong>el</strong> preambulo y en <strong>el</strong><br />

156 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

anexo de <strong>la</strong> presente Recomendación, mediante<br />

disposiciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s principales cuestiones<br />

de interés <strong>para</strong> los inves tigadores científicos.<br />

Habiendo examinado, en <strong>el</strong> punto 26 d<strong>el</strong> Orden d<strong>el</strong><br />

día de <strong>la</strong> reunión, propuestas concernientes a <strong>la</strong><br />

situación de los investigadores científicos.<br />

Habiendo decidido en su 17ava reunión, que esas<br />

propuestas deberán tomar <strong>la</strong> forma de una recomendación<br />

a los Estados Miembros.<br />

Aprueba <strong>la</strong> presente recomendación <strong>el</strong> día veinte<br />

de noviembre de 1974.<br />

La Conferencia General recomienda a los Estados<br />

Miembros que apliquen <strong>la</strong>s siguientes disposiciones<br />

tomando, en virtud de una ley nacional o de<br />

otro modo, medidas encaminadas a aplicar en los<br />

territorios bajo su jurisdicción los principios y normas<br />

que se exponen en esta recomendación.<br />

La Conferencia General recomienda a los Estados<br />

Miembros que señalen esta recomendación a <strong>la</strong><br />

atención de <strong>la</strong>s autoridades, <strong>la</strong>s instituciones y <strong>la</strong>s<br />

empresas encargadas de <strong>la</strong>s actividades de investigación<br />

y <strong>desarrollo</strong> experimental, v de <strong>la</strong> aplicación<br />

de sus resultados, así como a <strong>la</strong>s diversas organizaciones<br />

que representan o promueven los intereses<br />

de los investigadores científicos agrupados en asociaciones<br />

y a otras partes interesadas<br />

La Conferencia General recomienda a los Estados<br />

Miembros que le presenten informes, en <strong>la</strong>s fechas<br />

y de <strong>la</strong> manera que <strong>el</strong><strong>la</strong> determine, sobre <strong>la</strong> aplicación<br />

que den a esta recomendación.<br />

I. Campos de aplicación<br />

1. A los fines de esta recomendación:<br />

a.<br />

i) La pa<strong>la</strong>bra “ciencia” designa <strong>el</strong> proceso en<br />

virtud d<strong>el</strong> cual <strong>la</strong> humanidad actuando individualmente<br />

o en pequeños o grandes grupos,<br />

hace un esfuerzo organizado, mediante<br />

<strong>el</strong> estudio objetivo de los fenómenos observados,<br />

<strong>para</strong> descubrir y dominar <strong>la</strong> cadena<br />

de causalidades; reúne de forma coordinada<br />

los resultantes subsistemas de conocimiento<br />

por medio de <strong>la</strong> reflexión sistemática y <strong>la</strong><br />

conceptualización, a menudo ampliamente<br />

expresada bajo forma de símbolos matemáticos;<br />

y con <strong>el</strong>lo se da a sí misma <strong>la</strong> posibilidad<br />

de utilizar, <strong>para</strong> su propio progreso, <strong>la</strong> comprensión<br />

de los procesos y de los fenómenos<br />

que ocurren en <strong>la</strong> naturaleza y en <strong>la</strong> sociedad.<br />

ii) La expresión “<strong>la</strong>s ciencias” designa un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!