08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

Específicamente, su artículo 12 se titu<strong>la</strong> “El<br />

deber y <strong>la</strong> responsabilidad de promover un<br />

<strong>desarrollo</strong> científico y tecnológico seguro, responsable<br />

y equitativo”. Pero <strong>el</strong>lo es una tarea<br />

compartida, que sólo se logra plenamente<br />

cuando <strong>la</strong>s voluntades de todos los involucrados<br />

-científicos, gobiernos, sector privado,<br />

ONG y todos en general- convergen. Allí <strong>el</strong><br />

parágrafo 6 enuncia: “Las comunidades de<br />

investigación y los científicos tienen <strong>la</strong> obligación<br />

de actuar con pleno respeto a <strong>la</strong> vida y<br />

<strong>el</strong> bienestar de todo ser humano y tomar todas<br />

<strong>la</strong>s medidas necesarias, incluyendo <strong>la</strong> adopción<br />

de un código de ética, <strong>para</strong> impedir que<br />

los resultados de <strong>la</strong> investigación científica y<br />

tecnológica sean utilizados <strong>para</strong> amenazar <strong>la</strong><br />

<strong>paz</strong> y <strong>la</strong> seguridad”.<br />

Pero igualmente se hace necesario decir que,<br />

aún en un sistema opresor en que no se otorgue<br />

<strong>el</strong> reconocimiento de los derechos humanos<br />

de los individuos, <strong>el</strong> científico también<br />

mantiene su responsabilidad y no está exento<br />

moralmente de cumplir con sus deberes en<br />

tanto un agente moral.<br />

4. El actual marco constitucional<br />

argentino desde 1994 3<br />

El JBA se formuló y comenzó a adoptarse en<br />

un momento histórico único de <strong>la</strong> República<br />

Argentina: se estaba pau<strong>la</strong>tinamente recuperando<br />

<strong>el</strong> estado de derecho, se reinstauraba<br />

<strong>la</strong> vigencia de <strong>la</strong> Constitución Nacional, y se<br />

enfatizaba <strong>el</strong> significado de los derechos y<br />

también los deberes humanos. Los tiempos<br />

precedentes habían constituido un atrop<strong>el</strong>lo<br />

a <strong>la</strong> misma ley suprema, utilizando mecanismos<br />

de persecución y desaparición forzada de<br />

personas.<br />

En 1994 se aprueba una reforma constitucional<br />

4 que contiene específicamente <strong>el</strong> reco-<br />

3 En re<strong>la</strong>ción al marco constitucional vigente al tiempo de<br />

enunciación d<strong>el</strong> juramento, Constitución de 1853.<br />

4 Véase: Constitución de <strong>la</strong> Nación Argentina de 1853, con <strong>la</strong><br />

reforma de 1994.<br />

120 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

nocimiento de <strong>la</strong> dignidad humana y de los<br />

derechos humanos universales, que de <strong>la</strong> misma,<br />

se deducen. Se da rango constitucional a<br />

los principales documentos internacionales y<br />

regionales de derechos humanos. El artículo<br />

75, inc. 22 es un buen ejemplo de <strong>el</strong>lo: “…<br />

Los tratados y concordatos tienen jerarquía<br />

superior a <strong>la</strong>s leyes. La Dec<strong>la</strong>ración Americana<br />

de los Derechos y Deberes d<strong>el</strong> Hombre; <strong>la</strong><br />

Dec<strong>la</strong>ración Universal de Derechos Humanos;<br />

<strong>la</strong> Convención Americana sobre Derechos Humanos;<br />

<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos<br />

Económicos, Sociales y Culturales; <strong>el</strong> Pacto<br />

Internacional de Derechos Civiles y Políticos y<br />

su Protocolo Facultativo; <strong>la</strong> Convención sobre<br />

<strong>la</strong> Prevención y <strong>la</strong> Sanción d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito de Genocidio;<br />

<strong>la</strong> Convención Internacional sobre <strong>la</strong><br />

Eliminación de todas <strong>la</strong>s Formas de Discriminación<br />

Racial; <strong>la</strong> Convención sobre <strong>la</strong> Eliminación<br />

de todas <strong>la</strong>s Formas de Discriminación<br />

contra <strong>la</strong> Mujer; <strong>la</strong> Convención contra <strong>la</strong> Tortura<br />

y otros Tratos o Penas Cru<strong>el</strong>es, Inhumanos<br />

o Degradantes; <strong>la</strong> Convención sobre los<br />

Derechos d<strong>el</strong> Niño: en <strong>la</strong>s condiciones de su<br />

vigencia, tienen jerarquía constitucional…”.<br />

Esta nueva versión de <strong>la</strong> ley suprema da un<br />

contexto tardío pero acorde al JBA, lo que<br />

puede considerarse como un impulso extra<br />

al mismo. También se hace una referencia al<br />

valor d<strong>el</strong> avance científico en <strong>el</strong> artículo 75,<br />

inc. 19, que tiene un carácter muy sucinto:<br />

“Proveer lo conducente al <strong>desarrollo</strong> humano,<br />

al progreso económico con justicia social, a<br />

<strong>la</strong> productividad de <strong>la</strong> economía nacional, a<br />

<strong>la</strong> generación de empleo, a <strong>la</strong> formación profesional<br />

de los trabajadores, a <strong>la</strong> defensa d<strong>el</strong><br />

valor de <strong>la</strong> moneda, a <strong>la</strong> investigación y al <strong>desarrollo</strong><br />

científico y tecnológico, su difusión y<br />

aprovechamiento”.<br />

Pero si bien <strong>el</strong> Artículo 41 hace referencia<br />

implícita a una cultura de <strong>paz</strong>, <strong>la</strong> <strong>paz</strong> en sí<br />

misma no es promovida tampoco en este texto<br />

reformu<strong>la</strong>do: “Todos los habitantes gozan<br />

d<strong>el</strong> derecho a un ambiente sano, equilibrado,<br />

apto <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> humano y <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!