08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68. Todos los países deberían impulsar o apoyar<br />

<strong>la</strong>s investigaciones en materia de ciencias<br />

sociales <strong>para</strong> comprender y tratar mejor <strong>la</strong>s<br />

tensiones que caracterizan a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

entre <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología, por una parte,<br />

y <strong>la</strong>s distintas sociedades y sus instituciones,<br />

por otra parte. La transferencia de<br />

tecnología debería ir siempre unida al análisis<br />

social de sus posibles repercusiones en<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> sociedad.<br />

69. La estructura de los centros docentes y <strong>la</strong><br />

concepción de los p<strong>la</strong>nes de estudios deberían<br />

ser suficientemente abiertas y flexibles<br />

a fin de ajustarse a <strong>la</strong>s nuevas necesidades<br />

de <strong>la</strong> sociedad. Los científicos jóvenes deberían<br />

aprender a conocer y comprender <strong>la</strong>s<br />

cuestiones sociales, así como a estar en condiciones<br />

de moverse fuera de su campo de<br />

especialización.<br />

70. Los p<strong>la</strong>nes de estudios de <strong>la</strong>s universidades<br />

<strong>para</strong> los estudiantes de ciencias deberían<br />

incluir actividades prácticas que vincu<strong>la</strong>ran<br />

sus estudios a <strong>la</strong>s necesidades sociales.<br />

3.2 Cuestiones éticas<br />

71. La ética y <strong>la</strong> responsabilidad de <strong>la</strong> ciencia<br />

deberían ser parte integrante de <strong>la</strong> educación<br />

y formación que se imparte a todos los<br />

científicos. Es importante infundir en los estudiantes<br />

una actitud positiva de reflexión,<br />

vigi<strong>la</strong>ncia y sensibilidad respecto de los problemas<br />

éticos con los que pueden tropezar<br />

en su vida profesional. Convendría que a los<br />

científicos jóvenes se les incitara adecuadamente<br />

a respetar y observar los principios de<br />

ética y responsabilidad de <strong>la</strong> ciencia. A <strong>la</strong><br />

Comisión Mundial de Ética d<strong>el</strong> Conocimiento<br />

Científico y <strong>la</strong> Tecnología (COMEST) de<br />

<strong>la</strong> UNESCO le incumbe una responsabilidad<br />

especial en <strong>el</strong> seguimiento de esta cuestión,<br />

en cooperación con <strong>el</strong> Comité Permanente<br />

sobre Responsabilidad y Ética Científicas<br />

(SCRES) d<strong>el</strong> ICSU.<br />

72. Los institutos de investigación deberían fomentar<br />

<strong>el</strong> estudio de los aspectos éticos d<strong>el</strong><br />

trabajo científico. Para analizar y seguir de<br />

cerca <strong>la</strong>s consecuencias éticas d<strong>el</strong> trabajo<br />

científico y determinar los medios de reg<strong>la</strong>mentarlo,<br />

se necesitan programas especiales<br />

de investigación interdisciplinaria.<br />

73. En co<strong>la</strong>boración con otros protagonistas de<br />

<strong>la</strong> vida social, <strong>la</strong> comunidad científica inter-<br />

Apéndices<br />

nacional debería propiciar un debate, que<br />

fuera incluso público, <strong>para</strong> promover <strong>la</strong> ética<br />

y códigos de conducta re<strong>la</strong>tivos al medio<br />

ambiente.<br />

74. Se insta a <strong>la</strong>s instituciones científicas a que<br />

se ajusten a <strong>la</strong>s normas éticas y respeten <strong>la</strong><br />

libertad de los científicos <strong>para</strong> expresarse<br />

sobre cuestiones éticas y denunciar <strong>el</strong> mal<br />

uso o <strong>el</strong> abuso de los avances científicos o<br />

tecnológicos.<br />

75. Los gobiernos, <strong>la</strong>s ONG, y más concretamente<br />

<strong>la</strong>s asociaciones científicas y eruditas deberían<br />

organizar debates, que fueran incluso<br />

públicos, sobre <strong>la</strong>s consecuencias éticas d<strong>el</strong><br />

trabajo científico. Los científicos, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

científicas y <strong>la</strong>s sociedades eruditas<br />

deberían estar representadas convenientemente<br />

en los organismos competentes de<br />

reg<strong>la</strong>mentación y adopción de decisiones.<br />

Esas actividades se deberían fomentar en <strong>el</strong><br />

p<strong>la</strong>no institucional y tendrían que ser reconocidas<br />

como parte de <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor y responsabilidad<br />

de los científicos. Sería conveniente<br />

que <strong>la</strong>s asociaciones científicas adoptaran<br />

un código deontológico <strong>para</strong> sus miembros.<br />

76. Los gobiernos deberían fomentar <strong>la</strong> creación<br />

de dispositivos apropiados encargados de<br />

estudiar <strong>la</strong>s cuestiones éticas re<strong>la</strong>tivas al uso<br />

d<strong>el</strong> saber científico y de sus aplicaciones,<br />

y esos dispositivos se deberían crear si no<br />

existen. Las organizaciones no gubernamentales<br />

y <strong>la</strong>s instituciones científicas deberían<br />

promover <strong>el</strong> establecimiento de comités de<br />

ética en su campo de competencia.<br />

77. Se insta a los Estados Miembros de <strong>la</strong><br />

UNESCO a que fortalezcan <strong>la</strong>s actividades<br />

d<strong>el</strong> Comité Internacional de Bioética y de <strong>la</strong><br />

Comisión Mundial de Etica d<strong>el</strong> Conocimiento<br />

Científico y <strong>la</strong> Tecnología, y también a que<br />

tomen medidas <strong>para</strong> estar representados<br />

convenientemente en ambos organismos.<br />

3.3 Mayor participación en <strong>la</strong> ciencia<br />

78. Los organismos oficiales, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

internacionales, <strong>la</strong>s universidades y <strong>la</strong>s instituciones<br />

de investigación deberían garantizar<br />

<strong>la</strong> plena participación de <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación, orientación, realización y evaluación<br />

de <strong>la</strong>s actividades de. investigación.<br />

Es necesario que <strong>la</strong> mujer participe activamente<br />

en <strong>la</strong> conformación d<strong>el</strong> programa des-<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!