08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y en beneficio de <strong>la</strong> humanidad: El concepto d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos - Guillermo A. Lemarchand<br />

<strong>la</strong> <strong>paz</strong> y reducir <strong>la</strong>s tensiones internacionales,<br />

pero que, al mismo tiempo, entrañan ciertos<br />

p<strong>el</strong>igros, que constituyen una amenaza, sobre<br />

todo en <strong>el</strong> <strong>caso</strong> de que los resultados de <strong>la</strong>s<br />

investigaciones científicas se utilicen contra<br />

los intereses vitales de <strong>la</strong> humanidad <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

pre<strong>para</strong>ción de guerras de destrucción masiva<br />

o <strong>para</strong> <strong>la</strong> explotación de una nación por otra y<br />

que, en todo <strong>caso</strong>, p<strong>la</strong>ntean complejos problemas<br />

éticos y jurídicos.”<br />

Al año siguiente, <strong>la</strong> Asamblea General de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas aprueba <strong>la</strong> Resolución 3384<br />

(XXX) proc<strong>la</strong>mando <strong>la</strong> “Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>el</strong><br />

uso d<strong>el</strong> progreso científico y tecnológico en<br />

interés de <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y en beneficio de <strong>la</strong> humanidad”<br />

(Apéndice 2). Este es uno de los<br />

documentos más contundentes emitidos por<br />

<strong>la</strong>s Naciones Unidas en donde se insta a sus<br />

Estados Miembros a promover <strong>la</strong> cooperación<br />

internacional con objeto de garantizar que los<br />

resultados d<strong>el</strong> progreso científico y tecnológico<br />

se usen en pro d<strong>el</strong> fortalecimiento de <strong>la</strong> <strong>paz</strong>,<br />

e insta a abstenerse de todo acto que entrañe<br />

<strong>la</strong> utilización de los logros científicos y tecnológicos<br />

<strong>para</strong> vio<strong>la</strong>r <strong>la</strong> soberanía y <strong>la</strong> integridad<br />

territorial de otros Estados, intervenir en sus<br />

asuntos internos, hacer guerras de agresión,<br />

sofocar movimientos de liberación nacional o<br />

seguir políticas de discriminación racial. Considera<br />

que estos actos no sólo constituyen una<br />

patente vio<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> Carta de <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas y de los principios d<strong>el</strong> derecho internacional,<br />

sino que además representan una<br />

aberración inadmisible de los propósitos que<br />

deben orientar al progreso científico y tecnológico<br />

en beneficio de <strong>la</strong> humanidad.<br />

En 1978, durante <strong>la</strong> “Quinta conferencia permanente<br />

de dirigentes de los consejos nacionales<br />

de política científica y de investigación<br />

de los Estados Miembros de <strong>la</strong> UNESCO de<br />

América Latina y <strong>el</strong> Caribe” c<strong>el</strong>ebrada en <strong>la</strong><br />

ciudad de Quito, dentro de <strong>la</strong> “Dec<strong>la</strong>ración de<br />

Principios de Política Científica y Tecnológica”<br />

se incluye en su punto 8 lo siguiente: “Que<br />

tanto a niv<strong>el</strong> nacional como internacional, <strong>la</strong><br />

política científica y tecnológica debe dirigirse<br />

a crear o fortalecer <strong>la</strong> capacidad de los países<br />

<strong>para</strong> generar y adaptar los conocimientos<br />

y tecnologías más adecuados a sus necesidades<br />

y sus recursos, acorde con los principiosde<br />

endogeneidad y autodeterminación, así<br />

como evitar que resultados de <strong>la</strong> investigación<br />

científica y tecnológica sean utilizados a los<br />

fines de desarrol<strong>la</strong>r y perfeccionar medios bélicos<br />

de exterminación/agresión o sirvan <strong>para</strong><br />

e<strong>la</strong>borar medios de presión política de unos<br />

estados respecto a otros”.<br />

El 18 de diciembre de 1982, <strong>la</strong> Asamblea<br />

General de <strong>la</strong>s Naciones Unidas aprueba una<br />

nueva Resolución (37/189A) en donde hace<br />

un l<strong>la</strong>mamiento a los Estados Miembros, a <strong>la</strong>s<br />

agencias especializadas, a <strong>la</strong>s organizaciones<br />

intergubernamentales y no gubernamentales<br />

<strong>para</strong> que se tomen <strong>la</strong>s medidas necesarias<br />

que aseguren que los resultados d<strong>el</strong> progreso<br />

científico y tecnológico sean utilizados exclusivamente<br />

<strong>para</strong> asegurar <strong>la</strong> <strong>paz</strong> internacional,<br />

en beneficio de <strong>la</strong> humanidad, y <strong>para</strong> promover<br />

y fomentar <strong>el</strong> respeto de los derechos humanos<br />

y <strong>la</strong>s libertades fundamentales.<br />

En 1984 <strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos<br />

de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, durante su 563 ava<br />

reunión dec<strong>la</strong>ró que <strong>la</strong> producción, prueba,<br />

almacenamiento y despliegue de armas nucleares<br />

deberían ser prohibidos y reconocidos<br />

como crímenes de lesa humanidad.<br />

En virtud de <strong>la</strong> exitosa iniciativa d<strong>el</strong> Prof.<br />

Hendrik Bramhoff de <strong>la</strong> Universidad de<br />

Hamburgo, quien desde 1986 convocó<br />

regu<strong>la</strong>rmente a los científicos de todo <strong>el</strong> mundo<br />

a participar de <strong>la</strong> “Semana Internacional<br />

de los Científicos y <strong>la</strong> Paz”, mediante <strong>la</strong><br />

organización eventos simultáneos en los<br />

principales centros de producción científica<br />

d<strong>el</strong> mundo, en 1988, <strong>la</strong> Asamblea General<br />

emite una Resolución en donde invita a sus<br />

Estados Miembros a c<strong>el</strong>ebrar anualmente <strong>la</strong><br />

“Semana Internacional de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>la</strong> Paz”<br />

(Apéndice 3).<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!