08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

42.<br />

43.<br />

44.<br />

científicas un código de deontología basado<br />

en los principios pertinentes consagrados en<br />

los instrumentos internacionales re<strong>la</strong>tivos a<br />

los derechos humanos. La responsabilidad<br />

social que incumbe a los investigadores exige<br />

que mantengan en un alto grado <strong>la</strong> honradez<br />

y <strong>el</strong> control de calidad profesionales,<br />

difundan sus conocimientos, los comuniquen<br />

al público y formen a <strong>la</strong>s jóvenes generaciones.<br />

Las autoridades políticas deberían<br />

respetar <strong>la</strong> acción de los científicos a este<br />

respecto. Los programas de estudios científicos<br />

deberían incluir <strong>la</strong> ética de <strong>la</strong> ciencia,<br />

así como una formación re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> historia,<br />

<strong>la</strong> filosofía y <strong>la</strong>s repercusiones culturales de<br />

<strong>la</strong> ciencia.<br />

La igualdad de acceso a <strong>la</strong> ciencia no sólo<br />

es una exigencia social y ética <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

humano, sino que además constituye<br />

una necesidad <strong>para</strong> explotar plenamente <strong>el</strong><br />

potencial de <strong>la</strong>s comunidades científicas de<br />

todo <strong>el</strong> mundo y orientar <strong>el</strong> progreso científico<br />

de manera que se satisfagan <strong>la</strong>s necesidades<br />

de <strong>la</strong> humanidad. Habría que resolver<br />

con urgencia los problemas con que <strong>la</strong>s<br />

mujeres, que constituyen más de <strong>la</strong> mitad<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial, tienen que enfrentarse<br />

<strong>para</strong> emprender carreras científicas,<br />

proseguir<strong>la</strong>s, obtener promociones en <strong>el</strong><strong>la</strong>s<br />

y participar en <strong>la</strong> adopción de decisiones en<br />

materia de ciencia y tecnología. Asimismo,<br />

urge tratar de resolver <strong>la</strong>s dificultades que<br />

suponen obstáculos <strong>para</strong> los grupos desfavorecidos<br />

e impiden su plena y efectiva participación.<br />

Los gobiernos y científicos d<strong>el</strong> mundo entero<br />

deben abordar los problemas complejos<br />

p<strong>la</strong>nteados por <strong>la</strong> salud de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

pobres, así como <strong>la</strong>s disparidades crecientes<br />

en materia de salud que se dan entre países<br />

y entre comunidades de un mismo país, con<br />

miras a lograr un niv<strong>el</strong> de salud mejor y más<br />

equitativo, y también un suministro de asistencia<br />

sanitaria de calidad <strong>para</strong> todos. Esto<br />

se debe llevar a cabo mediante <strong>la</strong> educación,<br />

<strong>la</strong> utilización de los ade<strong>la</strong>ntos científicos y<br />

tecnológicos, <strong>la</strong> creación de sólidas asociaciones<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo entre <strong>la</strong>s partes interesadas,<br />

y <strong>el</strong> aprovechamiento de programas<br />

encaminados a ese fin.<br />

Nosotros, los participantes en <strong>la</strong> Conferencia<br />

Mundial sobre “La <strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Siglo XXI:<br />

45.<br />

46.<br />

174 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

Un Nuevo Compromiso”, nos comprometemos<br />

a hacer todo lo posible <strong>para</strong> promover<br />

<strong>el</strong> diálogo entre <strong>la</strong> comunidad científica y<br />

<strong>la</strong> sociedad, a actuar con ética y espíritu de<br />

cooperación en nuestras esferas de responsabilidad<br />

respectivas a fin de consolidar <strong>la</strong><br />

cultura científica y su aplicación con fines<br />

pacíficos en todo <strong>el</strong> mundo, y a fomentar<br />

<strong>la</strong> utilización d<strong>el</strong> saber científico en pro d<strong>el</strong><br />

bienestar de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y de <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y<br />

<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> sostenibles, teniendo en cuenta<br />

los principios sociales y éticos mencionados.<br />

Consideramos que <strong>el</strong> documento de <strong>la</strong> Conferencia<br />

Programa en pro de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>:<br />

Marco General de Acción p<strong>la</strong>sma un nuevo<br />

compromiso con <strong>la</strong> ciencia y puede servir de<br />

guía estratégica <strong>para</strong> establecer re<strong>la</strong>ciones<br />

de cooperación en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong> sistema de<br />

<strong>la</strong>s Naciones Unidas y entre todos los interesados<br />

en <strong>la</strong> actividad científica durante los<br />

años venideros.<br />

En consecuencia, adoptamos <strong>la</strong> presente<br />

Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>el</strong> Uso d<strong>el</strong><br />

Saber Científico y nos adherimos de común<br />

acuerdo al Programa en pro de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>:<br />

Marco General de Acción, como medio de<br />

alcanzar los objetivos expuestos en <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración.<br />

Asimismo pedimos a <strong>la</strong> UNESCO y<br />

al ICSU que presenten ambos documentos<br />

a su Conferencia General y a su Asamblea<br />

General respectivas <strong>para</strong> que los examinen.<br />

El objetivo perseguido es que ambas organizaciones<br />

definan y apliquen una actividad de<br />

seguimiento en sus respectivos programas,<br />

y movilicen también <strong>el</strong> apoyo de todos los<br />

protagonistas de <strong>la</strong> cooperación, especialmente<br />

los pertenecientes al sistema de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas, con miras a fortalecer <strong>la</strong><br />

coordinación y cooperación internacionales<br />

en <strong>la</strong> esfera científica.<br />

30 C/15 18 de agosto de 1999, Anexo III:<br />

Programa en pro de <strong>la</strong> ciencia: Marco<br />

general de acción<br />

Preámbulo<br />

Nosotros, los participantes en <strong>la</strong><br />

1. Conferencia<br />

Mundial sobre <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Siglo XXI:<br />

Un nuevo compromiso, reunidos en Budapest<br />

(Hungría) d<strong>el</strong> 26 de junio al 1º de julio<br />

de 1999 bajo los auspicios de <strong>la</strong> Organiza-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!