08.05.2013 Views

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

Ciencia para la paz y el desarrollo: el caso del ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> Juramento Hipocrático <strong>para</strong> Científicos<br />

Fecha Nombre d<strong>el</strong> Documento Endosado por:<br />

1984 Dec<strong>la</strong>ración de alerta sobre <strong>el</strong> Invierno Nuclear<br />

1985<br />

1985<br />

Dec<strong>la</strong>ración de apoyo a <strong>la</strong> Iniciativa de Paz de los 5 Continentes:<br />

Por <strong>la</strong>s especies y <strong>el</strong> p<strong>la</strong>neta<br />

Propuesta de Carta de <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre <strong>la</strong> Responsabilidad<br />

de los Científicos en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de Armamento Nuclear<br />

1988 Semana Internacional de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>la</strong> Paz<br />

60 Estudios y documentos de política científica de América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Vol. 2.<br />

Asamblea de Presidentes de Academias<br />

Nacionales de <strong>Ciencia</strong>, Vaticano,<br />

23-25 de enero de 1984<br />

Dec<strong>la</strong>ración firmada por cientos de científicos,<br />

entre los cuales se encontraban 40 que<br />

habían obtenido <strong>el</strong> Premio Nob<strong>el</strong><br />

Christopher G. Weeramantry (1987)<br />

Resolución de <strong>la</strong> Asamblea General de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas<br />

1991 Resolución de Toronto Universidad de Toronto – Science for Peace<br />

1999<br />

Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>el</strong> Uso d<strong>el</strong> Saber Científico y Programa<br />

en Pro de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong>, Marco General de Acción<br />

Conferencia Mundial de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> de Budapest<br />

(UNESCO/ICSU) y<br />

30 Conferencia General de <strong>la</strong> UNESCO<br />

2001 Día Mundial de <strong>la</strong> <strong>Ciencia</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Paz y <strong>el</strong> Desarrollo 31 Conferencia General de <strong>la</strong> UNESCO<br />

Recuadro 1:<br />

Carta de Albert Einstein en ocasión de su ingreso<br />

a <strong>la</strong> Sociedad <strong>para</strong> <strong>la</strong> Responsabilidad Social en <strong>Ciencia</strong>.<br />

Estimados colegas:<br />

La cuestión de cómo debe actuar un individuo cuando su gobierno le ordena proceder de cierta manera o<br />

cuando <strong>la</strong> sociedad espera de <strong>el</strong><strong>la</strong> o él una actitud contraria a su propia conciencia, es realmente un problema<br />

de <strong>la</strong>rga data. Parece fácil afirmar que no es posible responsabilizar a un individuo de lo realizado<br />

en una situación de coacción que no se puede resistir, porque <strong>el</strong> individuo depende totalmente de <strong>la</strong> sociedad<br />

en <strong>la</strong> que vive, por lo que debe aceptar sus reg<strong>la</strong>s. Pero <strong>la</strong> so<strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de esta idea evidencia<br />

hasta qué punto este concepto contradice nuestro sentido de <strong>la</strong> justicia.<br />

La imposición externa puede, hasta cierto punto, reducir <strong>la</strong> responsabilidad d<strong>el</strong> individuo, pero nunca<br />

puede <strong>el</strong>iminar<strong>la</strong>. En los juicios de Nüremberg esta idea se consideró indiscutible. Los orígenes de aqu<strong>el</strong>lo<br />

a lo que le damos importancia moral en nuestras constituciones, leyes y costumbres se encuentran<br />

en <strong>la</strong> interpretación que innumerables individuos poseen d<strong>el</strong> sentido de <strong>la</strong> justicia. En términos morales,<br />

a menos que se apoyen en un sentido de responsabilidad de los individuos vivos, <strong>la</strong>s instituciones son<br />

impotentes. Los esfuerzos dirigidos a generar y fortalecer este sentido de responsabilidad individual representan<br />

un importante aporte <strong>para</strong> <strong>la</strong> humanidad<br />

Hoy en día los ingenieros y científicos cargan con una responsabilidad particu<strong>la</strong>r, ya que dentro de su<br />

esfera de actividad se incluye <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de medios militares de destrucción masiva. Por <strong>el</strong>lo, creo que<br />

<strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> Sociedad <strong>para</strong> <strong>la</strong> Responsabilidad Social en <strong>Ciencia</strong> satisface una verdadera necesidad.<br />

A través de <strong>la</strong> discusión de los problemas que le competen, esta sociedad ayudará al individuo a ac<strong>la</strong>rar su<br />

mente y llegar a una definición c<strong>la</strong>ra de su posición. La ayuda mutua es esencial <strong>para</strong> quienes enfrentan<br />

dificultades por actuar de acuerdo a lo que les dicta su conciencia.<br />

Atentamente,<br />

Albert Einstein<br />

Publicada en Science, vol.112: 760-761, 1950<br />

Traducida al español por Victoria De Negri.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!