11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TEATRO EN LOS COLEGIOS DE JESUITAS. BIBLIOGRAFÍA 101<br />

En sus artículos se extiende un poco en algunas características de este teatro.<br />

Clasifica las obras. Habla del lugar de las representaciones y del canto, la<br />

música y la danza.<br />

ENGLE, R.G., «Jesuit educational Theatre», North Dakota Quaterly, 41 (1973) 21-39.<br />

ENTRAMBASAGUAS, J. de, «La literatura dramática española en el s. XVI», El Escorial,<br />

1563-1963 T.LM. Patrimonio Nacional, 1964.<br />

Epistolae P. Heronymi Nadal Societatis Jesu ab anno 1546 ad 1577, 1, 1546-1562;<br />

11, 1562-1565; I1I, 1566-1577; IV, Selecta Natalis Monumenta in eius epistolis<br />

commemorata, Madrid, (A. Avrial), (G. López del Horno), 1898-1905 (M. H. S.<br />

J. =13, 15, 21, 27).<br />

Epistolae mixtae ex variis Europae locis ab anno 1537 ad 1566 scriptae, 1, 1537­<br />

1548; 11, 1549-1552; I1I, 1553; IV, 1554-1555; V, 1555-1556, Madrid, (A. Avrial),<br />

E Fortanet, 1898-1901 (M.H.SJ. = 12, 14, 17, 18, 20).<br />

Epistolae P. Alphonsi Salmeronis Societatis Jesu, 1, 1536-1565, 11, 1565-1585, Madrid,<br />

(G. López del Horno), 1906-1907 (M.H.S.J. = 16, 43).<br />

FABRI Monumenta. Beati Petri Fabri, primi sacerdotis e Societate Jesu epistolae,<br />

memoriale et processus. Madrid (G. López del Horno) 1914 (M.H.SJ. = 48).<br />

Las Epistolae mixtae son fuentes básicas para la localización de títulos de<br />

obras representadas, así como para otro tipo de informaciones precisas (asistencia<br />

de público, éxito de las obras, autondades asistentes y cooperantes, decorados<br />

y lujosos vestimentos....).<br />

Todos los investigadores de este teatro hemos tenido que pasar una y otra<br />

vez entre las múltiples cartas que se enviaban a Roma desde todos los Colegios<br />

buscando la obra representada en tal colegio y con tal ocasión. Es un trabajo<br />

lento y minucioso que siempre da unos suculentos frutos que compensan el esfuerzo.<br />

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel, El Madrid de 1586, Madrid, Instituto de Estudios<br />

Madrileños, 1962.<br />

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro, Catálogo histórico y crítico de piezas dramáticas<br />

anteriores a Lope de Vega, Biblioteca de Autores Españoles, 1846.<br />

- «Orígenes del teatro español», Obras de..., Madrid, Real Academia de la Histona,<br />

1830.<br />

FERNÁNDEZ ZAPICO, D., «Monumenta paedagogica SJ.: Dos aclaracíones», Archivum<br />

Historicum Societatis Jesu, 5 (1936) 93-97.<br />

FLECNIAKOSKA, Jean Louis, La formation de l'auto religieux en Spagne avant Calderón<br />

(1550-1635), Montpellier, P. Dhan, 1961.<br />

- «Les fetes du Corpus a Segovíe (1594-1636)>>, Bulletin Hispanique, tomo LVI<br />

(1954) 14-37; 225-248.<br />

En las páginas 225-268 del libro estudia el «teatro de Colegio de los Jesuitas<br />

y el auto». Hace referencia a la implantación de los Colegios, al calendario<br />

anual de representaciones, a los materiales utilizados, la mise en scene, la estructura<br />

de las piezas (lengua, versificación, canto, danza), la valoración del elemento<br />

popular y los temas y personajes comunes con el auto. Se basa para su<br />

estudio en unas 50 obras representadas entre 1556 y 1610, en Córdoba, Sevilla,<br />

Jerez, Medina, Ávi1a y Segovia. Cita al Padre Acevedo, la T. de S. Hermenegildo,<br />

el Coloquio de Moisés, la Comedia Filerini, el Códice de Villagarcía y al P. Salvador<br />

de León.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!