11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

362 CUADERNOS PARA INVESTIGACIÓN DE <strong>LA</strong> LITERATURA HISPÁNICA<br />

para el «Verger de la Verge» y se postula a «Les Obres o Trabes», como el primer<br />

libro impreso en Valencia y España; y lo mismo manifiestan, con firmeza, en sus<br />

trabajos José de Orga 209, Francisco Martí Grajales 210, y José Enrique Serrano y<br />

Morales 211.<br />

Sobre la imprenta de don Benito Monfort, que abarca los años comprendidos<br />

entre 1757 y 1852, existen dos trabajos ejemplares: el primero corresponde a<br />

Guillermo Guastavino 212, Y se centra especialmente en la descripción de 463 obras<br />

impresas por la dinastía Monfort; y el segundo pertenece a Ignacio Ruiz Lasa1a 213,<br />

el cual se detiene principalmente en la biografía de este impresor valenciano. Otro<br />

estudio, perteneciente a Carlos Romero de Lecea 214 y que pretende realizar la ordenación<br />

de los diez primeros incunables valencianos, cierra este sucinto esquema<br />

sobre una de las ciudades en que primero se instalaron los talleres tipográficos.<br />

Valladolid<br />

El «Catálogo razonado» 215 de Mariano Alcocer y Martínez es un repertorio de<br />

las obras impresas en Valladolid desde el año de 1481 hasta 1800. En esta obra<br />

se recogen y sistematizan los materiales dispersos en repertorios de mayor alcance<br />

-Gallardo, Salvá, el padre Uriarte-, a los que se añaden otros muchos recogidos<br />

en la búsqueda directa en diversas bibliotecas y archivos: fondos de las bibliotecas<br />

de Santa Cruz y Universidad de Valladolid, del Seminario Conciliar, de la Catedral,<br />

y de otras varias que se relacionan en el apéndice final del estudio. Este repertorio<br />

lleva al frente una introducción en la que se estudia el desarrollo y evolución de la<br />

imprenta en Valladolid, desde su establecimiento en 1481 por los jerónimos de<br />

Nuestra Señora del Prado. Sigue a continuación el cuerpo de la obra compuesto por<br />

más de 2.500 papeletas, y todas ellas están distribuidas en varios apartados: el primero<br />

recoge aquellas que contienen todos los datos; el segundo, a las que carecen<br />

de fecha; y el tercero, a aquellas que no poseen pie de imprenta, pero que se presume<br />

pertenecen a la producción vallisoletana. Las fichas, cuando ha sido posible,<br />

están elaboradas de forma completa y uniforme; haciéndose constar el autor, título,<br />

impresor, fecha, tamaño, paginación, etc., el lugar donde fue consultada o el repertorio<br />

de donde la tomó; y de las realizadas a partir de los propios originales se<br />

209 José DE ORGA, «De la imprenta en Valencia en el Siglo xv, y del establecimiento de este noble<br />

arte en ella con antelación a todas las demás ciudades de España», El Fénix, Periódico universal literano<br />

y pintoresco, 11, núm. 25, 1846, pp. 6-8,24,26-27 Y 40-41<br />

210 Francisco MARTÍ GRAJALES, Primer libro Impreso en España. «Les Trabes en lahors de la Verge<br />

María», publicadas en Valencia en 1474 y reimpresas por primera vez, con una introduccián y notas<br />

biográficas de sus autores, escritas por... Valencia, Ferrer de Orga, 1894, 91 pp. + 60 hs.<br />

211 José Ennque SERRANO y MORALES, Reseña histórica enjorma de diccionario de las imprentas<br />

que han existido en Valencia desde la introducción del arte tipográfico en España hasta el año 1860.<br />

Valencia, F. Domenech, 1898, XXVI + 655 pp.<br />

212 Guillermo GUASTAVINO, La Imprenta de don Benito Monjort (1757-1852). Nuevos documentos<br />

para su estudio. Madrid, C.S.Le., 1943, 223 pp.<br />

213 Inocencio RUIZ <strong>LA</strong>SA<strong>LA</strong>, Don Benito Monjort y su oficina tipográfica (1757-1852). Zaragoza,<br />

San FranCISCo, Sociedad Anómma española de Artes Gráficas, 1974, XVI + 226 pp.<br />

214 Carlos ROMERO DE LECEA, La Imprenta y pliegos poéticos. 1. Los pliegos sueltos poéticos en<br />

el tránsito «del manuscnto al Impreso». 11. Una innovacián de la Imprenta vatenciana del XVI: Las<br />

senes numeradas. Madrid, Colección de Estudios y Ensayos, Joyas Bibliográficas, 1974, 166 pp.<br />

215 Manano ALCOZER y MARTÍNEZ, Catálogo razonado de obras impresas en Valladolid. 1481-1800.<br />

Valladolid, Imp. de la Casa Social Católica, 1926, 890 pp. + 2 hs.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!