11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

330 CUADERNOS PARA INVESTIGACIÓN DE <strong>LA</strong> LITERATURA HISPÁNICA<br />

pues para él los libros son elementos más relacionados con la historia literaria que<br />

con la imprenta.<br />

Antes de seguir con las tipobibliografías de carácter nacional aparecidas en el siglo<br />

XIX, nos debemos detener todavía en el siglo XVIII para señalar que desde el reínado<br />

de Carlos III (1759-1788), el resurgimiento que recibieron las ciencias hizo que<br />

apareciese una producción editorial más diversa, y que a causa de ello surgiesen bibliografías<br />

especiales que pusieron en manos de los lectores interesados este tipo de<br />

información. Y así aparecieron el «Catálogo de veterinaria» 6, atribuido a Bernardo<br />

Rodríguez; la «Biblioteca Militar» 7 de García de la Huerta y el Ensayo de una Biblioteca<br />

de Traductores Españoles 8 de Pellicer y Saforcada. Los repertorios sobre mujeres<br />

están representados por las obras de Juan Bautista Cubié 9 y Alonso Álvarez 10; la<br />

bibliografía sobre las Órdenes religiosas por los trabajos de Roberto Muñiz 11 y Hervás<br />

y Panduro 12; y dentro de los repertorios biobibliográficos de ámbito nacional se<br />

reeditaron las «Bibliotecas» 13 de Nicolás Antonio y se publicó la Biblioteca Española<br />

14 de Rodríguez de Castro. En el plano regional se imprimieron bibliografías sobre<br />

Aragón 15, Asturias 16 y Canarias 17; y en el provincial y local las de Álava 18, Madrid 19<br />

6 Catálogo de algunos autores españoles que han escrito de Veterznana, de Equitación y de Agricultura.<br />

Contiene por orden cronolágico, el año y lugar de su impresión, las ediciones que se han<br />

hecho y un JUicio imparcial del mérito de cada obra. Madnd, Imp. de J. Herrera, 1790, 87 pp.<br />

7 Vicente GARCÍA DE <strong>LA</strong> HUERTA, Biblioteca militar española. Madrid, A. Pérez de Soto, 1760,<br />

3 hs. + 129 pp.<br />

• Madrid, Sancha, 1778, 206 + 175 pp.<br />

9 Juan BAUTISTA CUBIÉ, Las mugeres vindicadas de las catumntas de los hombres, con un catálogo<br />

de las españolas que más se han distinguido en Ciencias y Armas. Madrid, Imp. de Antonio Pérez<br />

de Soto, 1768, 22 + 138 pp.<br />

10 Alonso ÁLVAREZ, Memoria de las mugeres ilustres de España. Madrid, Imp. de Sancha, 1798,<br />

XXXV + 235 pp.<br />

11 Roberto MUÑIZ, Biblioteca Cisterciense Española, en la que se da noticia de los Escritores<br />

Cistercienses de todas las Congregaciones de España, y de los de las Órdenes militares que siguen el<br />

mismo Instituto, con la expresión (en la mayor parte) del Lugar de nacimiento, Empleos, Honores y<br />

Dignidades, y igualmente que el de sus obras, tanto impresas como MSS. Burgos, Joseph de Navas,<br />

1793, 8 ns. + 400 pp.<br />

12 Lorenzo HERVÁs y PANDURO, Biblioteca Jesuítica-española de escritores que han florecido por<br />

siete lustros: estos empiezan desde el año de 1759, primero del reinado del Augusto Rei Católico<br />

Carlos IIl, y acaban en el año de 1793. Esta obra se perdió.<br />

13 Nicolás ANTONIO, Bibliotheca Hispana Vetus, sive hispani escriptores qui ah Octaviani Augusti<br />

aevo ad annum Christi MD. floruerunt... Curante FranCISCo Perezio Bayerio... qui et prologum, &<br />

Auctoris vitae epitomem, & notulas adiecit. Madnd, Viuda de Ibarra, 1788,2 vo1s., y Bibliotheca Hispana<br />

Nova, sive hispanorum scriptorum qui ah anno MD. ad MDCLXXXIV floruere notitia. Madnd,<br />

1783-1788, 2 vo1s.<br />

14 Joseph RODRÍGUEZ DE CASTRO, Biblioteca española. Madrid, Imp. Real de la Gazeta, 1781-1786,<br />

2 vo1s.<br />

15 Félix DE <strong>LA</strong>TASSA y ORTÍN, Biblioteca Antigua de los Escritores Aragoneses que florecieron desde<br />

la venida de Christo hasta el año de 1500. Zaragoza, Medardo Heras, 1796, 2 vols., y del mismo<br />

<strong>LA</strong>TASSA, Biblioteca Nueva de los Escritores Aragoneses que florecieron desde el año 1500 hasta 1802.<br />

Pamplona, Joaquín de Domingo, 1798-1802, 6 vols.<br />

16 Carlos GONZÁLEZ DE POSADA, Memorias históricas del Principado de Asturias y Obispado de<br />

Oviedo. Tarragona, Pedro Canals, 1794, 431 pp.<br />

17 Joseph VIERA y C<strong>LA</strong>VIJa, «Biblioteca de Autores Canarios», en sus Noticias de la Historia general<br />

de las islas de Canaria. Madrid, Imprenta de BIas Román, 1783, vol. IV, pp. 514-592.<br />

18 Joaquín Joseph DE <strong>LA</strong>NDÁZURI y ROMARATE, Los valores ilustres alaveses, y los fueros, exenctones,<br />

franquezas y libertades de que siempre ha gozado la M.N. y M.L. provzncia de Álava, deducido<br />

de documentos auténticos y autores originales. Vitoria, Ba1tasar Manteli, 1799, XX + 246 + XII pp.<br />

19 Joseph AntOnIO ÁLVAREZ y BAENA, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas,<br />

Ciencias y artes. Diccionano histórico por el orden alfabético de sus nombres. Madnd, Oficina de D.<br />

Benito Cano, 1789-1791,4 vols.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!