11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO SOBRE LOS REPERTORIOS TIPOBIBLIOGRÁFICOS ESPAÑOLES 343<br />

Lyell 96, Francisco Vindel ", F. J. Norton 98, y Antonio Odriozola 99; a los que debemos<br />

sumar los estudios sobre las primeras imprentas españolas de J. Née de la<br />

Rochelle 100, Juan Pérez de Guzmán 101, S. Sanpere y Miquel '?', Francisco Vindel '?',<br />

José Torre Revello 104 y Carlos Romero de Lecea 105, para poder perfilar definitivamente<br />

con todos ellos el panorama de repertorios de libros impresos de ámbito<br />

nacional.<br />

11. TIPOBIBLIOGRAFÍAS REGIONALES<br />

Las regiones españolas que tienen repertorios tipobibliográficos retrospectivos de<br />

CIerta entidad 106 son, por orden alfabético, las siguientes: Aragón, Canarias,<br />

96 James P. R. LYELL, Early Book Illustration in Spain. With an lntroduction by Dr. Konrad Haebler.<br />

Illustrated witn numerous reproductions. London, Grafton & Co., 1926, XXVI + 331 pp.<br />

97 Francisco VIN<strong>DEL</strong>, Manual gráfico-descriptivo del bibliófilo hispanoamericano (I475-I850).<br />

Prólogo de D. Pedro Sain; Rodríguez. Madrid, Imprenta Góngora, 1930-1934, 12 vols.<br />

98 F. J. NORTON, Printing in Spain 1501-1520. Cambridge, University Press, 1966, XIII + 227 pp.<br />

99 Antomo ODRIOZO<strong>LA</strong>, «Protoincunables españoles», Primeras jornadas de Bibliografía. Madrid,<br />

Fundación Universitaria Española, Semmano «Menéndez Pelayo», 1977, pp. 421-450.<br />

100 1. NÉE DE <strong>LA</strong> ROCHELLE, Recherches historiques et critiques sur l'etablissement de l'Art<br />

typographique en Espagne et en Portugal pendant le quinriéme siecle, extraites des récréations<br />

historiques et bibliografiques. Bourges, Vve. Souchois et Cie., 1830, VIII + 67 pp.<br />

101 Juan PÉREZ DE GUZMÁN, Apostolado de la Imprenta en España durante el primer siglo de su<br />

invención. Madrid, A. Avrial, 1895.<br />

102 Cf. nota 72.<br />

103 Francisco VIN<strong>DEL</strong>, Origen de la Imprenta en España con caracteres xilográficos inventados en<br />

Sevilla, se imprimió el primer libro en España. Madrid, Góngora, 1935, 2 hs. + 21 pp. + 51 láminas<br />

104 José TORRE REVELLO, Orígenes de la Imprenta en España y su desarrollo en América Española.<br />

Buenos AIres, Talleres gráficos de la Editonal Araújo, 1940, 354 pp.<br />

105 Carlos ROMERO DE LECEA, Antecedentes de la Imprenta y circunstancias que favorecieron su<br />

introducción en España. Madnd, Gráficas Uguma, 1972. 290 pp.<br />

106 Con el fin de no dejar de citar algunas regrones que tengan al menos repertorios bibliográficos,<br />

temátIcos, o de otro tipo; y de los cuales puedan extraerse datos sobre los libros impresos en esos<br />

países, citarnos a continuación una sene de obras concernientes a Andalucía, Asturias, Baleares, Cataluña<br />

y Valencia:<br />

• Andalucía: Biobibliografías: Tomás Andrés GUSEME, Varones insignes de Andalucía. Manuscrito<br />

del SIglo XVIII. Custodiado en la Real Academia de la Historia. Signo 12-21-6=101; Francisco CUEN­<br />

CA, Biblioteca de Autores Andaluces modernos y contemporáneos. Habana, Tipografía Moderna de<br />

Alfredo Donbecker, 1921-1925,2 vols., y J. J. SAGREDO, Bibliografía dominicana de la provincia bética<br />

(1515-1921). Almagro, Tip. del Rosario, 1922, VI + 196 pp., este último con los reparos correspondientes.<br />

• Asturias: Biobibliografías: Carlos GONZÁLEZ POSADA, Bibliografía Asturiana. Manuscnto del año<br />

1781. Custodiado en la Biblioteca Umversitaria de Oviedo, Signo M. 103; Carlos GONZÁLEZ DE POSA­<br />

DA, Memorias historicas del Principado de Asturias y Obispado de Oviedo. Tarragona, Pedro Canals,<br />

1794, 431 pp., Máximo FUERTES ACEVEDO, Bosquejo acerca del estado que alcanzó en todas las épocas<br />

la Literatura en Asturias, seguida de una extensa bibliografía de los Escritores Asturianos. Badajoz,<br />

Tipografía La Industna, 1885, 378 pp., Fabián RODRÍGUEZ y GARCÍA, Ensayo para una Galería de<br />

Asturianos Ilustres precedido de ligeros apuntes estadísticos, geográficos e históricos sobre la provtncza<br />

de Oviedo, y Adiciones y Ampliaciones al Ensayo para una Galería de asturianos Ilustres y Distinguidos.<br />

(Apuntes biográficos y bibliográficos). Cebú, Est. Tipográfico «El Boletín de Cebú», 1888­<br />

1893, 2 vols., Nicomedes MARTÍN-MATEOS, Biografías Asturianas. Madrid, Imp. Part. de «Patria y<br />

Letras, 1916, IV + 125 pp., Constantino SUÁREZ FERNÁNDEZ, ESCritores y Artistas Asturianos. Índice<br />

bio-bibliográfico. Madrid, Imp. «Sáez Hermanos», y Ovíedo, Instituto de Estudios Astunanos, «Gráficas<br />

Summa», 1936-1959,7 vols.; y Faustíno FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Asturianos de hoy. Oviedo, Gráficas<br />

Summa, 1792, 239 pp., repertonos temátIcos: José María MARTÍNEZ CACHERO, «Cien fichas sobre<br />

Asturias», El Libro Español, Il, 1959, pp. 703-712.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!