11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

354 CUADERNOS PARA INVESTIGACIÓN DE <strong>LA</strong> LITERATURA HISPÁNICA<br />

reno Garbayo 161, El primero da noticia de las 125 obras salidas de las prensas de<br />

las Escuelas Pías de San Fernando, en los años comprendidos entre 1858 y 1865.<br />

El segundo recoge la producción de la imprenta de Antomo Sancha entre los años<br />

1771 y 1790, Y describe 586 impresos de forma modélica; y la tercera cita 151 del<br />

tlpógrafo Francisco Martínez, quien desarrolló su labor en Madrid desde el año 1627<br />

hasta 1645.<br />

Málaga<br />

La tipobibliografía malagueña está representada únicamente por «La Imprenta<br />

en Málaga» 162 de Andrés Llordén, quien dice que para la formación de su trabajo<br />

ha revisado numerosas obras de bibliografía antiguas y modernas, así como índices<br />

y ficheros de bibliotecas públicas y pnvadas. En el desarrollo del estudio ha seguido<br />

el orden cronológico de los impresores, y debajo de cada uno ha colocado las<br />

obras por su año de impresión, poniendo las que carecen de fecha al final; y cuando<br />

en la portada no se consigna el nombre del impresor, pero sí el de la imprenta,<br />

ésta le sirve para encabezar el apartado correspondiente.<br />

Incluye una sección de obras cuyos datos de impresión desconoce totalmente,<br />

aunque sabe que fueron publicados en Málaga; y añade, por último, unos apéndices<br />

con noticias referentes a impresos aparecidos en otras localidades de la provincia.<br />

Es realmente preocupante que la obra de Narciso Díaz Escobar, Bibliografía malagueña<br />

de 1599 a 1819, compuesta de 268 hojas, se encontrase inédita todavía en<br />

1971, cuando estaba depositada en la biblioteca particular de D, Joaquín de<br />

Entrambasaguas, que recientemente pasó a la Biblioteca de la Facultad de Filología<br />

de Castilla-La Mancha 163<br />

Medina del Campo (Valladolid)<br />

La obra de Cristóbal Pérez Pastor, La Imprenta en Medina del Campo 164 es la<br />

única que recoge la producción de los talleres tipográficos de esta ciudad. El repertorio<br />

refleja perfectamente las dos etapas diferentes que atravesó la imprenta: la<br />

primera y más brillante, de 1511 a 1608; y la segunda desde 1880 a 1895; y por<br />

ello la obra está dividida en tres partes, correspondientes a los siglos XVI, XVII YXIX,<br />

de los que muestra un total de 344 impresos.<br />

161 Justa MORENO GARBAYO, «El impresor madrileño del SIglo XVII Francisco Martínez», en Primeras<br />

Jornadas de Bibliografía. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1977, pp. 451-464.<br />

162 Andrés LLORDÉN, La Imprenta en Málaga. Ensayo para una Tipobibliografia malagueña. Málaga,<br />

Caja de Ahorros Provmcial de Málaga y e.S.Le., 1973, 2 vols.<br />

163 Véase también de NarCISO DÍAZ ESCOBAR, Galería Literaria Malagueña. Apuntes para un Índice<br />

biográfico bibliográfico relativos a los escritores hijos de esta provincia, residentes en ella o que<br />

han escrito respecto a la misma. Málaga, Tipografía de Poch y Creixell, 1898, 648 pp., este autor tiene<br />

también médita la obra Bibliografía de la prensa malagueña. Apuntes para la historia del periodismo<br />

en la provincia de Málaga, compuesta de dos volúmenes mecanografiados.<br />

164 Cristóbal PÉREZ PASTOR, La Imprenta en Medina del Campo. Madrid, Biblioteca Nacional,<br />

Sucursal de Rivadeneyra, 1895, X + 526 pp.; véase también Esteban GARCÍA CHICO, «Documentos<br />

referentes a la Imprenta en Medina del Campo», Castilla, 11, 1941-1943. pp. 233-299.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!