11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO SOBRE LOS REPERTORIOS TIPOBIBLIOGRÁFICOS ESPAÑOLES 363<br />

transcriben las portadas y colofones, dando a veces los preliminares y detalles de<br />

su contemdo. Los varios índices de que consta hacen muy manejable esta monografía,<br />

cuya principal virtud reside en la consulta del numeroso material utilizado.<br />

La obra de Mariano Alcocer fue adicionada por la de Jesús María Palomares<br />

Ibáñez 216, quien, centrándose en la producción del siglo XVIII, va a dar a la luz<br />

noticias e impresos de los tipógrafos Rueda, Fernando Lepeda, Figueroa, Alonso del<br />

Riego, Tomás de Santander y sucesores; a los que acompañan datos interesantes<br />

sobre las imprentas de Instituciones, como la Imprenta de la Compañía de Jesús, la<br />

de la Santa Iglesia Catedral, y la de la Real Chancillería. El estudio, que se cierra<br />

con un apéndice documental y otro de gráficos y portadas, llena una Importante<br />

laguna de las prensas vallisoletanas, y es de obligada consulta a todo Investigador<br />

Interesado en estos temas.<br />

Zaragoza<br />

En 1860 Jerómmo Borao publicó «La Imprenta en Zaragoza» 217, en la que se<br />

hace una parca descripción de una qumcena de incunables zaragozanos, a la que<br />

sigue una escueta nota de 150 impresores que desarrollaron sus actividades entre<br />

los años de 1475 y 1858; Y medio siglo más tarde, en 1908, Juan Manuel Sánchez<br />

Imprime su «Bibliografía Zaragozana» 218, en la que recoge 82 impresos del período<br />

comprendido entre 1475 y 1497, los que divide en tres categorías: verdaderos,<br />

dudosos y falsos.<br />

Con la aparición de «La imprenta en Zaragoza» 219 de Manuel Serrano y Sanz,<br />

en 1915, los incunables zaragozanos van a despertar el interés de los estudiosos,<br />

pues en esta obra se exhuma un documento, custodiado en el Archivo de Protocolos<br />

de Zaragoza, en el que se da cuenta que el 5 de enero de 1473 se reumeron tres<br />

impresores alemanes para firmar un contrato de sociedad. Eran estos: Botel, Von<br />

Holtz y Plank; y como Botel había vivido primero en Zaragoza y después en Lérida,<br />

podía afirmarse que dicho documento se había redactado en Zaragoza y, por consiguiente,<br />

esta ciudad tenía en 1473 un taller tipográfico dirigido por Botel; y por lo<br />

tanto la imprenta zaragozana era anterior a la valenciana.<br />

Entre 1925 y 1929 van a aparecer las obras de Manuel Jiménez Catalán 220, La<br />

primera comienza con unas breves noticias acerca de la evolución y desarrollo de<br />

la imprenta en Zaragoza, y sigue con datos sobre más de cincuenta Impresores y<br />

veinte libreros del siglo XVII. La segunda recoge cuarenta y ocho Impresores y veinte<br />

libreros del siglo XVIII, e Inserta una relación de 1.577 Impresos, en los que se hace<br />

constar el título, autor, lugar, impresor, año, paginación, tamaño y localización de<br />

ejemplares.<br />

216 Jesús María PALOMARES IBÁÑEZ, Imprenta e Impresores de Valladolid en el siglo XVIlI. Valladolid,<br />

Universidad, 1974, 97 pp.<br />

217 Jerónimo BORAO, La Imprenta en Zaragoza, con noticias preliminares sobre la Imprenta en<br />

general. Zaragoza, Imp. de V. Andrés, 1860, 96 pp.<br />

218 Juan Manuel SÁNCHEZ, Bibliografía Zaragozana del Siglo xv. Madnd, Imp. Alemana, 1908, XIX<br />

+ 213 pp.<br />

219 Manuel SERRANO y SANZ, La imprenta en Zaragoza es la más antigua de España. Prueba<br />

documental. Zaragoza, Imp. Gasea, 1915, 22 pp.<br />

220 Manuel JIMÉNEZ CATALÁN, Ensayo de una Tipografía Zaragozana del siglo XVII. Zaragoza, Tip.<br />

La Académica. 1925, XIII + 513 pp., Y Ensayo de una Tipografía Zaragozana del siglo XVIlI. Zaragoza,<br />

Tip. La Académica, 1929,459 pp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!