11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMEDIA Y LOA INÉDITAS DE <strong>LA</strong> GRAN<br />

PASTORAL DE ARCADIA. PRESENTACIÓN Y TEXTOS<br />

Por José Javier Rodríguez Rodríguez<br />

El escrito que pongo a disposición de los lectores es fruto del azar y de la generosidad,<br />

Me ofreció el primero la oportunidad de conocer al investigador Stefano<br />

Arata en los años en que me ocupaba en la confección de mi tesis doctoral, un trabajo<br />

de conjunto sobre las comedias pastoriles españolas del siglo XVI. Se hallaba<br />

él elaborando por entonces el catálogo de los manuscritos teatrales correspondientes<br />

a los siglos XVI y XVII ubicados en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid.<br />

En la misma conversación en que tuvo conocimiento de la índole de rm investigación,<br />

me suministró Arata una noticia que postenormente resultaría valiosísima para<br />

mí: en el códice de signatura II-463 de la citada biblioteca se encontraba una copla<br />

manuscnta de una comedia inédita que posiblemente me interesara para el corpus<br />

de análisis de la tesis doctoral. Efectivamente, los folios lr-15v estaban ocupados<br />

por la Comedia yntitulada La gran pastoral de Arcadia; como tesoro añadido, una<br />

Loa desta comedia la seguía en los ff. 16r-17r I<br />

Incorporé ambas piezas en un apéndice del trabajo citado y les dediqué, además,<br />

un estudio comprensivo en uno de sus capítulos 2 La pobre difusión que a estos<br />

desconocidos textos garantiza su reproducción en tal lugar me mueve, Slll embargo,<br />

a ofrecerlos de nuevo a los interesados en la historia de nuestro teatro áureo, a través<br />

de un medio más accesible. Sacrifico el análisis por obvios problemas de espacio,<br />

ciñéndome en lo que sigue a una breve presentación, sin otro propósito que ubicar<br />

la pieza en el tiempo y en el seno de la evolución dramática. Quede este artículo como<br />

testimonio de agradecimiento a la generosidad del profesor Stefano Arata.<br />

l. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y DATACIÓN DE <strong>LA</strong> COMEDIA<br />

Se compone la obra que presentamos de 1.696 vv., distribuidos en tres Jornadas<br />

(1, vv. 1-503; II, vv. 504-1.223; I1I, vv. 1.224-1.696). Tales características de extensión<br />

y segmentación interna del texto dramático nos llevan al período que la<br />

historiografía determina como propio del desarrollo de un núcleo neo-clasicista de<br />

I Comedia y loa aparecen copiadas en cuadernillo en 4.° de 24 ff., al que le faltan los cuatro últimos.<br />

Lleva foliación moderna a lápiz. La letra, humanística corriente, caligráfica y muy clara, remite<br />

al pnmer cuarto del s. XVII. Para una descripción exhaustiva del códice, véase Stefano ARATA, Los<br />

manuscrztos teatrales (ss. XVI y XVII) de la Biblioteca de Palacio (Pisa, Giardini Editon e Stampatori,<br />

1989), pp. 34-35.<br />

2 La comedia pastoril español del s. XI/I, Madrid, Universidad Complutense, 1991, apéndice II<br />

(pp. Ixxii-cxiii) y cap. IV (pp. 321-444).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!